ESPAÑA
Investigación

El comisionista Aldama pidió ayuda al guardia civil de la trama Koldo por si le investigaba la UDEF

El líder de la red corrupta mostró preocupación por si la Policía Nacional seguía sus pasos.

El comisionista Aldama pidió ayuda al guardia civil de la trama Koldo por si le investigaba la UDEFEL MUNDO (Vídeo) / JAVIER BARBANCHO (Foto)
Actualizado

El ex presidente del Zamora Club de Fútbol, Víctor de Aldama, mostró su preocupación al guardia civil Rubén Villalba, investigado en el caso Koldo por organización criminal y cohecho en la trama corrupta, por si estaban siendo investigado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional.

Así consta en uno de los audios aportados al Juzgado Central de Instrucción Número 2, que capitanea el magistrado Ismael Moreno, donde el líder de la trama Koldo se dirige por teléfono de forma amistosa a Villalba para preguntarle si está siendo investigado por los "azules", en referencia a la Policía Nacional.

"Hay uno que me dice que hay algo de tus amigos, de los azules", sostiene Aldama. ¿Tú conoces una unidad que se llama la UDEF?", añade el empresario y presunto comisionista en conversación con el comandante de la Guardia Civil, Rubén Villalba.

El agente le responde que "ahí nosotros [en referencia a la Guardia Civil] no conocemos ni tenemos vínculos con ellos ni nada. No sé absolutamente nada. ¿De acuerdo?". Pese a su negativa, Aldama, visiblemente preocupado, le insiste en que le dicen que hay algo "del amigo" y como "yo estuvo mucho tomando cafés con el amigo que podría haber algo".

El agente del Instituto Armado cierra la conversación diciéndole que desconoce tal extremo. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el último informe entregado a la Audiencia Nacional, sostiene que Villalba se encontraba a sueldo de la organización. En concreto, recibía 2.000 euros mensuales desde el año 2021. Según la UCO, estos pagos tenían como principal razón de ser mantener la seguridad de la organización. Por un lado, permitía preservar la seguridad interna, principalmente en sus comunicaciones, y por otro, facilitaba la seguridad de sus actos de corrupción, la seguridad externa, para poder ejecutar las actividades propias de la organización.

La tesis de los investigadores es que el comandante, que estuvo destinado como agregado de Interior en la Embajada de España en Venezuela, ingresaba a su vez estos pagos en su patrimonio personal o sostuviese con ellos diferentes gastos reservando los ingresos provenientes de su labor como funcionario.