- Justicia El Supremo imputa al fiscal general García Ortiz por la filtración de datos reservados del novio de Ayuso
- Investigación Los 'whatsapps' del fiscal general sobre el novio de Ayuso: "Hay que sacar la nota. Si dejamos pasar el momento nos van a ganar el relato"
Por primera vez en democracia, el fiscal general del Estado se encuentra investigado por el Tribunal Supremo. Álvaro García Ortiz, aforado ante la Sala Segunda, tendrá que responder ante la Justicia como imputado por la filtración de datos confidenciales de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
EL MUNDO ha desvelado durante los últimos meses cómo se produjo esa filtración, que no tiene precedentes. Estos son todos los indicios por los que se investiga a García Ortiz.
1. La orden
El fiscal general dio la orden el pasado 14 de marzo de desvelar los detalles del pacto de conformidad que el empresario Alberto González Amador, imputado por fraude fiscal y falsedad, estaba negociando con la Fiscalía Provincial de Madrid. Esta instrucción directa vino precedida de horas de enorme tensión entre la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Superior de Madrid.
El equipo de García Ortiz presionó durante 12 horas hasta que la nota de prensa que ha provocado su imputación fue distribuida a los medios de comunicación. El fiscal general se ha aferrado a que había que desmentir un "bulo", aunque lo cierto es que no existía ningún bulo y la actuación del Ministerio Público aquel día carece de precedentes y puso en pie de guerra al Colegio de la Abogacía de Madrid.
2. Las negociaciones de la Fiscalía
Todo comenzó el pasado 13 de marzo, cuando este periódico publicó a las 21.34 horas una información titulada «La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales mientras judicializa el caso». En esa noticia, por primera vez, se contaba la existencia de conversaciones para alcanzar un posible pacto entre la pareja de Ayuso y el Ministerio Fiscal. En concreto, en la información se desvelaba un correo electrónico que el fiscal de la Sección de Delitos Económicos de Madrid, Julián Salto, había enviado al letrado de González Amador, el fiscalista Carlos Neira, donde le adjuntaba copia de la denuncia presentada el 5 de marzo de 2024 contra la sociedad Maxwell Cremona y la pareja de Ayuso. Horas antes de que se remitiese este correo electrónico, eldiario.es había informado de la denuncia del Ministerio Público contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
En la noticia de EL MUNDO se recogía que el fiscal de Madrid había comunicado literalmente al abogado que «aunque se ha denunciado también a otras personas, no será obstáculo para poder llegar a un acuerdo si usted y su cliente lo estiman posible». También se revelaba que el posible pacto tenía que pasar por la admisión por parte de González Amador de la comisión de dos delitos contra la Hacienda Pública y otro de falsedad documental a cambio de una multa y una pena de prisión que no implicase su cumplimiento efectivo, es decir, su ingreso en la cárcel.
Tras la publicación de este periódico, distintos medios de comunicación llamaron al gabinete de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía Superior de Madrid para confirmar la citada información. Esa misma noche la directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado telefoneó al responsable del gabinete de prensa de la Fiscalía de Madrid transmitiéndole que había que reaccionar ante la noticia de este periódico. La orden dada, sin embargo, por la fiscal superior de Madrid a su jefe de prensa era otra: no se emitiría ninguna nota de prensa por el momento.
3. Tensiones en el Ministerio Público
Desde la Fiscalía General del Estado se reclamó a la Fiscalía de Madrid información sobre las conversaciones mantenidas entre la defensa del novio de Díaz Ayuso y el fiscal del caso. El equipo de García Ortiz quería demostrar que el pacto fue buscado en primer lugar por el novio de la presidenta madrileña, pese a la irrelevancia procesal de ese dato. De hecho, la investigación abierta a González Amador había pasado desapercibida en la Fiscalía Provincial de Madrid. Hasta tres fuentes del Ministerio Público confirmaron a este periódico que ni Julián Salto ni la fiscal decana de la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid, Virna Alonso Fernández, eran conocedores de que González Amador era la pareja de Ayuso cuando se incoaron las diligencias preprocesales sobre su presunto fraude fiscal el pasado mes de enero.
Aquella noche, la del 13 de marzo, la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, habló con su jefa, Almudena Lastra, comentando que había otros correos electrónicos entre fiscal y abogado, además de los que había publicado este periódico. A su vez, esa noche, el fiscal del caso, Julián Salto, habló con la fiscal superior, que le transmitió tranquilidad.
4. Sacan a un fiscal de un partido de Champions
Mientras desde la Fiscalía General se trataba de recabar información a contrarreloj, el fiscal Julián Salto, que era quien tenía en su poder todos los correos electrónicos cruzados con la defensa del novio de Ayuso, se encontraba viendo en el estadio Metropolitano el partido de la Champions League que disputaba el Atlético de Madrid con el Inter de Milán. Después de hablar con Lastra, Salto recibió una llamada de otro superior jerárquico que le reclamó que le enviara todos los correos electrónicos intercambiados con la defensa del novio de Ayuso, así como un resumen de los hitos procesales sobre González Amador. El fiscal tuvo que abandonar el estadio y envió la información solicitada.
Esa noche, escaso tiempo después de que el fiscal Julián Salto hubiera enviado los correos cumpliendo la orden, la Cadena Ser publicó una noticia titulada «El novio de Ayuso ofreció a la Fiscalía llegar a un pacto declarándose culpable de dos delitos fiscales para evitar el juicio». En esa información se explicaba que la emisora había tenido acceso a un mail donde el abogado Neira mostraba su voluntad de llegar a un acuerdo con el Ministerio Público. En esa noticia se adelantaba lo siguiente: «La Fiscalía de Madrid prepara un comunicado al respecto que será publicado en las próximas horas». A la mañana siguiente se hizo pública esa nota de prensa.
5. El comunicado con datos reservados
A primera hora de la mañana del día 14 de marzo, desde el gabinete de prensa de la Fiscalía General del Estado se envía una primera versión del comunicado al responsable de prensa de la Fiscalía Superior de Madrid, quien se niega a enviar la misma al contener datos reservados de la defensa de González Amador. A su vez, su jefa, la fiscal Almudena Lastra, se había mostrado contraria a airear los datos del pacto de conformidad. En la Fiscalía Superior de Madrid consideraban que si tenían que enviar una nota de prensa ésta tenía que ser redactada por ellos. Debido a que el jefe de prensa de Madrid se negaba a remitir la nota enviada por Fortuny, García Ortiz llamó a la fiscal superior para decirle que enviaran ellos a todos los medios la nota con los datos de los correos. Desde la Fiscalía General se transmitió que el contenido de ese comunicado estaba consensuado con la Fiscalía Provincial de Madrid, que dirige Pilar Rodríguez, actualmente investigada por el Tribunal Supremo.
6. "Nos van a ganar el relato"
EL MUNDO desveló en exclusiva los mensajes de WhatsApp que García Ortiz remitió a Lastra durante aquellas 12 horas de presiones. «Si dejamos pasar el momento nos van a ganar el relato (...). Es imperativo sacarla», sostuvo el fiscal general del Estado, quien asumió la «responsabilidad última» de lo sucedido sólo después de que este periódico revelara que la orden de divulgar los datos sobre González Amador provino del máximo representante del Ministerio Público.
El fiscal general escribió a las 9.03 horas del 14 de marzo un primer mensaje a Almudena Lastra donde le indicaba lo siguiente: «Ya tenemos la nota. Consensuada con Pilar y con Virna. Que Iñigo la dé cuanto antes», en referencia al jefe de prensa de Madrid, la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y la decana Virna Alonso. Tres minutos después añadió un «gracias».
Acto seguido, se produjo una conversación telefónica entre Lastra y García Ortiz donde la primera indicó al fiscal general que creía que la nota de prensa contenía algunos errores. Esa conversación telefónica se cortó y entonces el fiscal general envió a las 9.25 horas otro whatsapp a la fiscal superior de Madrid: «Almudena, la nota está correcta en fechas y contenido. Hay que sacarla, si tardamos se impone un relato que no es cierto y parece que los compañeros no han hecho bien su trabajo. Es imperativo sacarla».
Al ver que Lastra no le respondía, tres minutos después envió otro nuevo mensaje: "Nos están dejando como mentirosos". Finalmente, a las 9.37 horas García Ortiz envía el último de sus whatsapps a la fiscal superior de Madrid: "Almudena, no me coges el teléfono. Si dejamos pasar el momento nos van a ganar el relato. La actuación de los compañeros y de la Fiscalía es impecable y hay que defenderla".
7. La publicación de la nota
A las 10.22 horas del 14 de marzo, el gabinete de prensa de la Fiscalía Superior de Madrid distribuye a los medios una nota de prensa donde se revela el contenido de las conversaciones mantenidas entre la Fiscalía y el abogado de Alberto González Amador. En el comunicado se informa de que el novio de Ayuso había mostrado su voluntad de reconocer los hechos y "satisfacer las cantidades presuntamente defraudadas".
El citado comunicado contenía en el encabezado "Fiscalía Provincial de Madrid. Nota informativa". Del mismo, se quitó el membrete habitual de "Fiscalía de la Comunidad de Madrid. Oficina de prensa" que llevan las notas distribuidas por este departamento. La nota final que llegó a los periodistas fue enviada esa mañana desde el gabinete de prensa de la Fiscalía General, por parte de la directora de comunicación de Álvaro García Ortiz, al gabinete de la Fiscalía Superior de Madrid.
El Supremo, al abrir causa al fiscal general, desliza ya que la actuación de García Ortiz pudo vulnerar el derecho de defensa y la presunción de inocencia de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, adversaria política del Gobierno de Pedro Sánchez.