- Madrid Ayuso defiende su 'plantón' a Sánchez: "Si la foto es de que todo está bien, nos estamos engañando. Parar en seco es lo mejor para España"
- Política El PP normaliza la "singularidad" de Ayuso tras desmarcarse del resto de barones: "Ella se lo puede permitir"
"Todo está suficientemente explicado". Ésta es la frase con la que Alberto Núñez Feijóo ha querido pasar la página de la polémica de Isabel Díaz Ayuso contra Pedro Sánchez, al que rechaza ir a visitar a La Moncloa. "Ya lo hemos explicado más veces, está suficientemente explicado y toda la gente lo ha entendido". "No podemos explicarlo mejor".
Así lo ha señalado el presidente del PP tras su discurso en la inauguración del tercer Foro Metafuturo de Atresmedia. Después, al abandonar el Ateneo de Madrid, ha añadido: "¡¿Cómo no voy a respaldarla?!". "Por supuesto" que la apoya, ha añadido, antes de lanzar una crítica a la prensa: "Entiendo que cuando no hay noticias hay que inventarlas".
Y nada más, no ha querido entrar a valorar en sí la ausencia de Ayuso de la reunión bilateral con Sánchez, cosa que hace un mes y medio calificó de "error", en una entrevista con EL MUNDO en la que se mostró seguro de que Ayuso no acabaría consumando su amenaza: "No veo ningún riesgo".
Pero el lunes la baronesa madrileña confirmó que no va a acudir al Palacio de La Moncloa porque considera que el presidente del Ejecutivo la ha difamado al asegurar que su pareja, Alberto González Amador, es un "delincuente confeso" y que ella podría haberse beneficiado de ella.
Cuando Feijóo asegura que su partido ya ha explicado "suficientemente" su postura, se refiere a que ayer fuentes de Génova revelaron su conversación con Ayuso, en la que le dijo que "comprende" sus motivos. "Pero mantenemos las palabras de Feijóo" a este diario, añadieron las mismas fuentes de su entorno.
No en vano, se trata del primer plantón institucional de un presidente del PP a un jefe del Ejecutivo en casi 36 años de historia de los populares. Hasta ahora, sólo Vox había optado por esa vía rupturista. Así de claro lo dijo Feijóo en la entrevista a este diario: "Yo acudí a todas las reuniones que tuve. Con Zapatero, Rajoy y Sánchez. Un presidente de una comunidad no elige al presidente del Gobierno que le toca".
La importancia de la institucionalidad
En su discurso en el Ateneo de Madrid, Feijóo ha hecho una defensa de la institucionalidad como eje de la salud democrática de un partido. "La democracia representativa, la división de poderes y el Estado son una garantía", ha dicho, antes de recordar que, para los últimos premios Nobel (Acemoglu, Johnson y Robinson), "la fortaleza institucional es el principal factor para explicar la pujanza o decadencia de una nación".
A juicio de Feijóo, España tiene unas instituciones fuertes, "pero están en peligro". "El tiempo que perdemos hablando de los problemas propios de la política y la mala política le cuestan oportunidades a España". "Cada día de racionales sospechas de corrupción es un día de descrédito internacional", ha sostenido.
"Un gobierno no puede dedicarse a socavar los controles democráticos. Hemos vivido demasiados episodios estos años en los que quedó claro que al Gobierno le estorbaba primero al Poder Judicial, después los medios de comunicación y, por supuesto, la oposición. Y ahora sabemos que no buscaba otra cosa que la impunidad. ¿Por qué? Porque sabía que tarde o temprano todo iba a empezar a salir a la luz", ha explicado en uno de los fragmentos centrales de su alocución.
"Y ésa es la mejor prueba de cargo contra un Gobierno con los pies de barro y con el prestigio embarrado", ha añadido. "Hay una España que renace y un Gobierno que agoniza. Una España de la cooperación y un Gobierno de la división. Por eso plantear una alternativa es imperativo", ha agregado, ya que España tiene un enorme potencial que no se puede seguir demediando por "el ensimismamiento político".
"Digamos con una metáfora que la legislatura tiene un chasis, las piezas aguantan, pero el coche no puede avanzar, porque no tiene motor", ha rematado Feijóo.