ESPAÑA
Política

Choque entre el PSOE y Sumar por el pacto táctico con el PP: del "no sabe si están a setas o Rolex" al "es una victoria ideológica"

Los de Díaz tienden puentes con Feijóo para abordar la agenda social tras acordar apoyarse en dos leyes en el Congreso en contra del PSOE

Choque entre el PSOE y Sumar por el pacto táctico con el PP: "No sabe si están a setas o Rolex"EFE (Foto)
Actualizado

El PSOE no ha encajado nada bien el pacto entre Sumar y el PP para apoyarse mutuamente para tramitar dos leyes en el Congreso porque en una de ellas, la presentada por los populares, los socialistas están radicalmente en contra. Esa alianza tuvo en realidad un sentido táctico para los de Yolanda Díaz para abrir un canal de entendimiento con Alberto Núñez Feijóo para afrontar en las próximas semanas y meses cuestiones como la reducción de la jornada laboral o medidas sobre conciliación. Ese movimiento ha desatado duras críticas del PSOE y Sumar lo defiende como una "victoria ideológica" por haber hecho entrar al "adversario" político en el terreno de la "agenda social" para apoyarla.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha recriminado a Sumar que no sabe si está "a setas o a Rolex", dejando de manifiesto el enfado de su partido por la votación de ayer en la que Sumar, con su abstención, ayudó a la tramitación de una proposición de ley del PP que pide que los envíos de armamento se tengan que votar en el Congreso, como los de Ucrania. Es algo a lo que se opone su grupo parlamentario y el Ministerio de Defensa.

El dirigente socialista ha reclamado a Sumar "que recapaciten" tras dejar de lado al PSOE. "Ayer los de Sumar eligieron francamente mal los compañeros de viaje", ha criticado López. A su juicio, "todo el mundo se ha dado cuenta" de que fue un error, "especialmente los que podían ser más cercanos".

De igual modo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha calificado la situación de "incomprensible" porque Sumar no necesitaba los votos del PP para sacar adelante la tramitación de su ley para regular los abusos de la banca en las cláusulas de las hipotecas. "No había motivo para hacerlo", ha reprochado.

Lejos de hacer esa interpretación, Sumar ha reafirmado tanto su abstención como el hecho de que, sin necesitarlo, se fuera a buscar al PP para conseguir su apoyo para su ley contra los abusos de las hipotecas. El resultado fue que la propuesta salió adelante con el voto a favor de todos los grupos salvo Vox.

En declaraciones en los pasillos del Congreso, Íñigo Errejón ha defendido que su trabajo es "incorporar a cuantos más mejor" y ha celebrado que el PP quisiera respaldarla. "Cuando consigues que tus adversarios acaben votando tus propuestas, o que acaben acercándose a tus ideas y viniendo al terreno de la agenda social, lo que estás consiguiendo es una victoria ideológica. Yo me alegro", ha afirmado.

Además, ha destacado que Sumar no se ha movido ideológicamente "ni un pelo", sino que sigue "insistiendo con la agenda social" como viene haciendo desde hace meses. "La agenda social es la que avanza y otros que arrastraban los pies se han tenido que mover", ha rematado, reiterando que "eso en política se llama una victoria".

Respecto a la propuesta de ley de Defensa Nacional del PP, que es la que ha originado el conflicto entre los socios del Gobierno, el portavoz de Sumar en el Congreso ha señalado que es "bueno" que el Parlamento "tenga más control sobre el Gobierno" y que éste "tenga que comparecer más y con más intensidad cuando quiera enviar tropas al extranjero". "Es que estamos de acuerdo", ha subrayado.

La reclamación de un mayor número de comparecencias y de votaciones del Gobierno en este asunto viene de largo y Podemos, poco sospechoso de simpatías con el PP, votó a favor y tiene redactada una ley similar que exige esos controles para el envío de armas y de tropas al extranjero.

Errejón ha señalado que esa ley del PP todavía tiene cosas "chapuceras" que corregir y que sólo se ha permitido abrir el proceso para "discutir" sobre este asunto. Además, ha recordado que eso ya iba a suceder igualmente porque el PP aprobó el mismo texto en el Senado. Por tanto, ya iba a ir a la Cámara para su debate.

"Ayer sacamos una cosa que era muy importante [la ley contra los abusos hipotecarios] y que demuestra que en este Congreso pueden salir cosas, que la agenda social puede avanzar y que hay legislatura para rato. Es la mejor forma de defender al Gobierno", ha explicado Errejón.

Por ello, ha cuestionado a quienes hacen el discurso "facilón" de "qué terrible es que los políticos no llegan a acuerdos" y que cuando partidos son capaces de pactar una ley como la de los abusos de las hipotecas se diga que "mal" por haber llegado a acuerdos.