ESPAÑA
DANA

Salvamentos agónicos tras tres días atrapados: "Escuchamos gritos de 'médico, médico' y empezamos a retirar los coches apilados"

Los vecinos no vieron ni escucharon a las personas que estaban atrapadas en sus coches en plena calle de Benetússer

Voluntarios ayudando en Benetússer.
Voluntarios ayudando en Benetússer.AFP
Actualizado

"Después de tres días, hemos encontrado con vida a una persona dentro de un coche". Con estas palabras el presidente de Protección Civil en la Comunidad Valenciana, Martín Pérez, dio el viernes por la noche la noticia del rescate de una mujer que había pasado tres días atrapada en su coche. Los voluntarios que escuchaban a Pérez en el pabellón de Moncada rompieron a aplaudir. Un aplauso para alimentar la esperanza de seguir encontrando a gente con vida entre la devastación causada por la DANA en Valencia.

Un día después del feliz anuncio, Martín Pérez se encuentra en Benetússer (Valencia), la misma localidad en la que se produjo el exitoso salvamento. Él fue uno de los rescatadores. "Escuchamos gritos de 'médico, médico' y empezamos a retirar los coches apilados y, sí, finalmente pudimos localizar y sacar viva a una persona que había pasado tres días en el interior de su vehículo; fue una alegría, claro", se limita a explicar Pérez antes de volver al trabajo.

Así sacan los bomberos coches atrapados en el paso a nivel entre Benetússer y Alfafar.El Mundo

El presidente autonómico de Protección Civil sí nos indica con señas el lugar aproximado en el que se llevó a cabo el rescate. No fue en el interior de un túnel ni de un garaje, sino en plena calle. En esa zona de Benetússer casi todas las calles son estrechas, muchas de un solo sentido, y con bloques de viviendas de unas cinco alturas a cada lado. Llama la atención que en tres días ningún vecino oyera desde su viviendas una llamada de auxilio. "Es que no te imaginas cómo estaba esto; no se podía acceder a la calle por la gran cantidad de coches amontonados que había, ni se veía ni se oía nada, era imposible", asegura una señora.

En ese barrio también se habla mucho de otro rescate realizado con éxito el mismo día a apenas dos calles de distancia. "Sobre las 12:30 o 13:00 del viernes vimos cómo sacaron a un chico joven y obeso de otro coche que necesitó oxígeno y se lo llevaron rápidamente", afirma Mari Carmen, vecina que vio el salvamento desde el balcón. "Fue justo ahí", dice señalando la esquina de la calle Palleter con la de Doctor José Peris. Varios residentes más confirman la misma historia y ubicación, pero sin dar muchos más detalles. Sienten alegría por la vida salvada, pero también tienen faena y penas como para deleitarse.

Lo cierto es que la actividad en Benetússer es frenética para abrir las vías y retirar el barro y los escollos esparcidos por todo el municipio. Cuanto mejor sea la accesibilidad, más se intensificará la búsqueda de desaparecidos en el municipio. Es un trabajo a contrarreloj. Como es sabido, cuanto más tiempo pasa en una catástrofe de estas dimensiones, menos opciones hay de seguir salvando a personas atrapadas.

Por el pueblo se comentan más historias agónicas vividas durante la DANA. Como la de Silvia, que se vio sorprendida cuando el agua irrumpió en su farmacia. Ella pensaba que no saldría viva y, con el agua al cuello, mandó un vídeo despidiéndose de su familia que se ha hecho viral. Por fortuna, el agua reventó la persiana y finalmente Silvia pudo salir flotando, movida por el agua corriente abajo hasta ser rescatada.

Otro milagro se produjo a poco más de 20 kilómetros de Benetússer, en Riba-Roja. El alcalde de la localidad, Robert Raga, confirmó el viernes que los servicios de rescate hallaron a tres personas con vida en el interior de una nave industrial. Ninguno reside en esta población.

Y en Paiporta, uno de los municipios más castigados por la riada, también brotan historias aterradoras con final feliz. Como la de una persona con minusvalía que permaneció con el agua al cuello desde la subida del agua. "Hoy, después de tres días, la Guardia Civil, contando con ayuda de voluntarios, ha apartado todo lo que veis y la han rescatado. Ha aguantado flotando dentro de casa. Mi hermano tenía ya hipotermia. No habla, está en shock", relata a La Sexta la hermana del auxiliado, Ana María Chalar.

Pero estos son sólo algunos ejemplos de los casi 5.000 rescates que el despliegue operativo puesto en marcha ha realizado hasta la fecha.