- Crisis humanitaria La ola navideña de migrantes alcanza también a Baleares
- Inmigración Las llegadas de inmigrantes irregulares a Canarias se disparan en Navidad: casi 2.000 en seis días
Con casi 2.000 personas arribadas a las islas desde Navidad, el año termina con un fuerte repunte en la venida de cayucos a Canarias que hace la situación aún más "insostenible". La llegada de inmigrantes a España se aproxima a superar el récord histórico, y ya son más de 5.812 los menores extranjeros no acompañados bajo tutela del archipiélago, una cifra insólita en los últimos 30 años que tiene desbordados a los servicios de acogida. Sin embargo, pese a lo alarmante de esta crisis humanitaria, el año se cierra también sin acuerdo entre Gobierno y oposición para ponerle solución.
El presidente del archipiélago, Fernando Clavijo, ha acusado a La Moncloa y al PP de estar "dejando sola a Canarias" ante un drama "sin precedentes". En una entrevista en Cadena Ser, el dirigente de Coalición Canaria ha denunciado que ambos agentes "son cómplices de que la situación se mantenga: El Gobierno porque no actúa e interviene y el PP porque lo bloquea".
"No hay capacidad para atender a las personas que llegan. No estamos pudiendo velar por sus derechos", ha lamentado Clavijo, en una llamada a la "responsabilidad" de los políticos para acercar posturas y llegar a una solución. Cree el presidente canario que el PP "se parapeta en excusas para no dar el paso y tener un acuerdo", mientras del Gobierno piensa que "mira para otro lado" al no responder a los planteamientos que le remiten desde el archipiélago.
Según ha explicado Clavijo, su Gobierno autonómico trasladó a La Moncloa una propuesta de un decreto ley "que sí tendría los apoyos para ser convalidado en el Congreso". Este consistiría en un "reparto extraordinario" de 4.000 de los 5.812 menores migrantes que hay actualmente en Canarias -el 69%-, con lo que se aliviaría la presión asistencial. "Diez días después solo hay silencio", ha denunciado el presidente autonómico: "¿Por qué el Gobierno no lo ha aprobado? ¿Por qué ni siquiera nos ha contestado?".
Esta pregunta de Clavijo no ha recibido, por ahora, respuesta desde La Moncloa. Sí se ha pronunciado el PSOE, a través del socialista Alfonso Gómez de Celis, vicepresidente primero del Congreso, sobre las palabras del presidente canario, para criticar que haya apelado "por igual a PP y PSOE" al atribuir responsabilidades sobre la crisis que vive el archipiélago. "El enemigo lo tiene en casa", ha advertido Gómez de Celis a Clavijo. "Coalición Canaria y el PSOE acordamos una reforma de la Ley de Extranjería [para automatizar la distribución de menores migrantes cuando se excediera la capacidad de acogida en las Islas], y el PP votó que no", ha denunciado el socialista.
Así, bajo el paraguas de este reproche, el dirigente del PSOE ha retado a Clavijo a "expulsar" a los populares del Ejecutivo canario (que gobiernan en coalición) si no aceptan el "reparto solidario" de menores migrantes no acompañados. "Que les obligue a votar sí al acuerdo entre PSOE y Coalición Canaria, o bien los expulse", ha desarrollado, para deslizar también una recriminación a Clavijo: "Ahí veríamos si está de parte de la solución para los niños en Canarias o está claudicando al poder que le da el PP en su Gobierno".
Los populares, también apelados por el presidente canario en su crítica a la falta de acuerdo, reprochan que La Moncloa no valorase adherirse al acuerdo firmado entre Alberto Núñez Feijóo y Clavijo, pese a que este contaba con el apoyo de todas las autonomías gobernadas por el PP. Según ha reprochado su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, el Gobierno no puso sobre la mesa ninguna nueva propuesta en la Conferencia de Presidentes y no se muestra dispuesto a "cambiar su postura".
Para Tellado, el Ejecutivo central no está acercando posturas con el PP en materia migratoria porque "lo único que quiere es deteriorar al Gobierno de Canarias y conseguir su ruptura". El propio Clavijo ha despejado toda posibilidad de que esto suceda, poniendo en valor que su vicepresidente (del PP) "ha peleado mucho dentro de su organización" para buscar una solución a la crisis: "Yo no tengo un problema con el PP de Canarias, sino con el de España y con el Gobierno", ha afirmado el presidente del archipiélago.