- Política Alegría inicia la carrera contra Azcón para gobernar Aragón: "El momento lo exige, debemos estar frente a la ola reaccionaria"
- Política El 'plan López' para reactivar al PSOE en Madrid: un discurso más duro, girar a la izquierda y movilizar sus feudos contra Ayuso
El año 1973 fue importante para la televisión en España porque TVE empezó a emitir regularmente en color parte de su programación. En el PSOE están confiados en poder pasar también del blanco y negro al color en 2027. Los socialistas esperan recuperar poder territorial en el próximo ciclo electoral, después de la debacle que sufrieron en las elecciones municipales y autonómicas de 2023. Ferraz consideró que no podía permitirse cartas de ajuste en algunos territorios y decidió cambiar la programación. Cinco ministros -María Jesús Montero, Pilar Alegría, Óscar López, Diana Morant y Ángel Víctor Torres- para tratar de sintonizar con el electorado de Andalucía, Aragón, Madrid, Valencia y Canarias, respectivamente. Pero esa apuesta por pesos pesados obliga a una oposición con mando a distancia. El PSOE se entrega a una oposición de micrófono y plató para suplir la ausencia de sus candidatos en los parlamentos autonómicos y en el territorio en el día a día.
La necesidad de fortalecer el partido recuperando poder llevó a Pedro Sánchez a tirar de sus ministros para ser los líderes del PSOE en aquellas comunidades que considera capitales para poder seguir en La Moncloa. Su número dos en el Ejecutivo, su portavoz en La Moncloa o su ex director de gabinete fueron algunos de los elegidos para compatibilizar el sillón del Consejo de Ministros y el despacho de secretario general autonómico. Pero esa jugada entraña el riesgo de que el o la líder socialista no está permanentemente en el territorio, más bien sólo los fines de semana, y que no puede hacer oposición desde su escaño en el parlamento regional.
"El objetivo era poner a funcionar desde ya la estrategia electoral para 2027 y ésta pasaba por poner a los mejores a ser los candidatos sin ningún obstáculo. Tenemos unos enemigos duros", señalan desde la sala de máquinas de Ferraz, sobre todo pensando en Isabel Díaz Ayuso. Creen que el hándicap de no estar todos los días pisando el territorio se suple con "el nivel de conocimiento de los ministros. Hemos puesto a caballos ganadores".
La estrategia que han diseñado desde Ferraz está enfocada sobre todo a los medios de comunicación, con el foco en los nacionales. Suplen el no estar sentados cara a cara con los presidentes autonómicos del PP con la atención que concede estar en el Gobierno y con la presencia sostenida en las televisiones, radios y periódicos nacionales. "¿Ayuso tiene el recorrido que tiene por sus intervenciones en la Asamblea de Madrid? Claramente, no. Si fuera por eso, habría perdido las elecciones", sostienen en el equipo de Sánchez. "Los parlamentos autonómicos tienen el foco que tienen".
Usan las entrevistas como puerta mágica para entrar en los hogares cuando no pueden pisar el territorio. "Los medios nacionales tiran mucho. Jugamos esa carta porque nos da visibilidad. Fuera de la M-30, sobre todo en las zonas más rurales, salir en esos medios te da prestigio", explican desde el equipo de uno de estos ministros-candidatos. Sin embargo, esta figura provoca sensaciones opuestas en el seno del partido. "La figura del líder territorial con un pie en Madrid está bien valorada", reflexiona un barón socialista. "No termino de verlo", opone otro.
El caso de Ayuso es el más paradigmático para el PSOE. "Ella tiene foco nacional. Los presidentes autonómicos del PP en su estrategia tienen el meterse con el Gobierno, confrontar y chocar con él". Creen que con los ministros-candidatos tienen "ahora también foco nacional". "Tenemos voz nacional y, además, podemos hacer cosas por esas comunidades".
Su labor como ministros provoca que, de manera general, entre semana tengan que centrarse en las labores de su ministerio y los actos, las reuniones y pisar territorio se concentren en los fines de semana. No es extraño que en sus agendas oficiales los viernes o lunes aparezcan reflejados actos en sus comunidades, lo que les permite ese doble juego. Un ejemplo claro: el lunes 10 de febrero, la vicepresidenta primera y líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, protagonizó un acto en las inmediaciones de la playa del Algarrobico para anunciar la demolición del hotel ilegal. Un día después, la persona que lo presentó tras el Consejo de Ministros fue la vicepresidenta Sara Aagesen, pero a Montero ese tema le sirvió para lanzar un envite al presidente andaluz, Juanma Moreno, para que la Junta realice el mismo proceso y de forma coordinada pueda llevarse a cabo el derribo. Ambas partes se reunirán el próximo 4 de marzo.
Precisamente en el partido hay quien ironiza con la situación de Montero, teniendo que defender la "financiación singular" para Cataluña de lunes a viernes y una Andalucía "en pie de igualdad" los fines de semana. En el Gobierno no ven "contradictorio su liderazgo con el tema de la financiación". Desde su equipo no consideran que pueda ser un elemento que le reste posibilidades, aunque en el partido hay quien tiene más dudas al respecto.
Los ministros buscan temas para colarse en el día a día de los medios regionales. Tener presencia y protagonizar el debate político, aunque sea desde la distancia. A Pilar Alegría el debate sobre el modelo de la financiación autonómica le ha posibilitado entrar en el cara a cara con Jorge Azcón. Óscar López protagoniza actos por distintas ubicaciones de Madrid y apela a temas como la vivienda, la sanidad o las residencias para tratar de erosionar a Ayuso. En su caso la confrontación dialéctica es permanente, desde todas las plataformas, y con los decibelios altos. El caso de la pareja de Ayuso y la figura de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, son munición para el nuevo líder de los socialistas madrileños.
"Cuando mantienes el debate abierto tienes presencia constante en los medios de tu región. Aunque no estés allí físicamente todos los días, sí estás saliendo todos los días en los medios locales", resumen en el equipo de un líder territorial con asiento en el Consejo de Ministros. "La estrategia la tenemos todos clara".