ESPAÑA
ESPAÑA

Indultados por Semana Santa seis condenados en Málaga, Granada, Jaén, Zaragoza y León

Se les indulta la pena privativa de libertad que tienen pendientes de cumplir a condición de que no vuelvan a cometer delito en distintos plazos según cada caso

Imagen de archivo de la Cofradía de Jesús el Rico, que este miércoles liberará a dos hermanos indultados.
Imagen de archivo de la Cofradía de Jesús el Rico, que este miércoles liberará a dos hermanos indultados.
Actualizado

El Gobierno ha indultado con motivo de la Semana Santa a seis condenados, dos hermanos en Málaga y el resto en Granada, Jaén, Zaragoza y León, que cumplían distintas penas por delitos contra la salud pública, hurto y receptación.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles los correspondientes reales decretos aprobados por el último Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

En todos los casos se señala que se aprueba el indulto visto el expediente de cada recluso, considerando los informes de los magistrados que dictaron las sentencias y de la Fiscalía y al estimar que, atendiendo a las circunstancias de los condenados, "concurren razones de justicia y equidad".

Dos de los seis indultados son los hermanos Jesús y Salvador L.M., condenados el 28 de octubre de 2021 por el Juzgado de lo Penal número 5 de Málaga a tres años de prisión y a una multa de 14.730 euros por un delito contra la salud pública por unos hechos cometidos en 2017.

También es indultado Natalio O.C., condenado el 5 de febrero de 2021 por el Juzgado de lo Penal número 1 de Granada a tres años y seis meses de cárcel y multa de 100.000 euros por un delito contra la salud pública cometido en 2019.

Además, Fernando M.M., condenado el 8 de julio de 2020 por el Juzgado de lo Penal número 1 de Jaén a seis meses de prisión por un delito de receptación cometido en 2018.

Igualmente, David T.P., condenado el 5 de junio de 2020 por la Audiencia Provincial de Zaragoza a dos años de cárcel y multa de 3.800 euros por un delito contra la salud pública cometido en 2018.

Por último Ana H.J., condenada el 21 de septiembre de 2017 por el Juzgado de lo Penal número 1 de León a un año de prisión por un delito de hurto cometido en 2015.

En todos los casos se les indulta la pena privativa de libertad que tienen pendientes de cumplir a condición de que no vuelvan a cometer delito en distintos plazos según cada caso.

Tradición

Estos seis presos indultados se han beneficiado de una arraigada práctica que se remonta al siglo XVIII; cuando la peste hacía estragos en Málaga y en el año 1759 se acordó la suspensión de las procesiones, pero los reclusos de la prisión se amotinaron, escaparon y llevaron al Cristo a hombros por las calles.

A su término, regresaron a sus celdas, y días más tarde la epidemia remitió. Un impresionado Carlos III dictó entonces una pragmática real concediendo el privilegio de liberar a un reo en la ciudad.

La norma que establece las "reglas para el ejercicio de la gracia de indulto" data de 1870 y, aunque en los últimos años diversos grupos parlamentarios han planteado su eventual reforma, el consenso ha sido imposible.

El PSOE llegó a impulsar una proposición de ley para excluir a los condenados por corrupción o violencia de género de la posibilidad de un indulto, pero el PP pidió dejar fuera también los delitos de rebelión y sedición, por los que estaban procesados entonces los principales líderes independentistas catalanes, y la iniciativa no llegó a ver la luz.

Tradicionalmente, las cofradías solicitan esta medida de gracia para aquellos reos del ámbito de su provincia que cumplen los requisitos de cualquier indulto ordinario, en los que concurren razones de justicia, equidad o utilidad pública.

En Granada, será la hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y del Descendimiento del Señor la encargada de liberar al preso. Lo hace cada año con motivo de su procesión en Viernes Santo desde el monasterio de San Jerónimo.

El reo va escoltado por dos hermanos de la Soledad, junto a un tercero que lleva un cojín con el pergamino con la resolución del indulto. La cofradía granadina recuperó este privilegio en 2010, después de 82 años, ya que llevaba sin hacerlo desde 1928, cuando le fue conmutada la pena capital a un reo que había sido acusado de homicidio y logró reducir su castigo a cadena perpetua gracias a la merced otorgada por Alfonso XIII.

Los hermanos indultados en Málaga serán liberados este Miércoles Santo por la cofradía Nuestro Padre Jesús El Rico.