El cambio de liderazgo en el PP y el triunfo arrollador que ha cosechado este partido en Andalucía han comenzado a marcar un cambio de tendencia que ya recogen las encuestas. El 49% de los españoles vaticina que Alberto Núñez Feijóo será el próximo presidente del Gobierno e incluso muestra una cierta prisa por que el relevo se producirá cuanto antes apostando por la celebración anticipada de elecciones. Los comicios andaluces con la victoria aplastante de Juanma Moreno han supuesto un revulsivo en el ánimo político de los ciudadanos que se solapa con una creciente inquietud por la deriva económica del país.
El cuerpo electoral empieza a vislumbrar un viraje en el rumbo. La sensación de cambio, de fin de ciclo, de advenimiento de algo nuevo ha comenzado a empapar a los españoles más allá de su ideología. Unos lo lamentan, otros lo ansían y la gran mayoría lo palpa. En este escenario, un 46% cree conveniente que Pedro Sánchez anticipe los comicios y no insista en agotar la legislatura, frente a un 41% -principalmente los votantes de los dos partidos que forman la coalición gubernamental- que prefiere que complete el mandato.
El Panel de Sigma Dos para EL MUNDO refleja que la mitad de los españoles -49%- cree que el próximo inquilino de la Moncloa será el líder del PP. Antes de las autonómicas andaluzas, eran el 35,5% . Ahora incluso uno de cada tres votantes socialistas -34%- y de Unidas Podemos -31%- se apunta a esta apuesta que está respaldada masivamente por los electores de PP , Cs y Vox .
La esperanza de que el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , revalide el cargo sólo es acariciada mayoritariamente por los electores del PSOE . Ni siquiera los votantes de su socio morado en el Gobierno confían en una repetición de mandato: su pronóstico apunta al líder de los populares y después se divide entre quienes abogan por el mantenimiento de Sánchez y, en menor medida, por los que confían en el Ascenso de Yolanda Díaz .
La hipótesis de que Pedro Sánchez repita al frente del Ejecutivo sólo es considerada por un 20% de los españoles frente a un 6% que señala a Díaz y un 5% que opta por el líder de Vox, Santiago Abascal . Las opciones de Inés Arrimadas (Ciudadanos) e Íñigo Errejón ( Más País ) apenas llegan al 1%.
Que las recientes elecciones andaluzas con la victoria por aplastamiento del PP han tenido, al menos de momento, una clara incidencia en las perspectivas de voto nacional lo demuestra el hecho de que para un 37% de los ciudadanos el motivo de la derrota del PSOE ha sido el descontento con la gestión del Gobierno central. Un malestar que ha salido a la luz precisamente en un territorio en el que los socialistas han sido imbatibles durante décadas. Esta explicación que viene a responsabilizar al Ejecutivo de coalición del descalabro andaluz es sostenida incluso por un 31% de electores del PSOE.
Vista la moneda desde su otra cara, el éxito del candidato del PP, Juanma Moreno, es fruto, en opinión de un 26% de los votantes, de su buena gestión. Y si de lo que se trata es de atribuir responsabilidades del resultado a los líderes nacionales de los dos grandes partidos, un 22% señala el peso negativo de la imagen de Pedro Sánchez como causa de la derrota socialista en tanto que sólo un 13% atribuye la victoria del PP al cambio aportado por Feijóo al frente de su formación. Estas opiniones parecen señalar, al menos en Andalucía y en el caso del PSOE, la preponderancia perjudicial del nombre del líder nacional sobre las siglas del partido.
El voto útil para evitar que Vox entrara a formar parte del Gobierno andaluz es visto como elemento importante en la victoria por mayoría absoluta de Moreno por un 21% de los encuestados, en tanto que sólo un 12% considera que ha sido una razón clave para explicar el fracaso del PSOE.
Vox, el partido de derecha extrema encabezado por Santiago Abascal, no obtuvo en Andalucía el éxito espectacular que esperaba pese a presentar -o quizá por haber presentado- como candidata a presidir la Junta a Macarena Olona, una de sus figuras más reconocible y también más dura en sus planteamientos.
Aún así, un tercio de los encuestados -35%- cree que el PP seguirá creciendo pero necesitará de Vox para gobernar el país. Sólo los electores de PP y Cs opinan mayoritariamente que Feijóo podrá alcanzar, al igual que Moreno en Andalucía, una mayoría absoluta y apenas uno de cada cinco españoles opina que la victoria de los populares el 19-J no tendrá ningún efecto en las elecciones generales; quienes más se abonan a este pronóstico son precisamente los votantes de la izquierda -PSOE y Unidas Podemos- que han sufrido con más dureza el varapalo andaluz.
FICHA TÉCNICA
Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España.
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaño muestral: 1.212 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,9% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Fecha del Trabajo de Campo: 27 a 29 de junio de 2022.
Realización: SIGMA DOS.
Dirección técnica: Jose Luis Rojo Gil.
Conforme a los criterios de