EL PANEL
El Panel

Presupuestos o urnas: el 42% de los votantes de Sánchez le exige elecciones si no ata las cuentas

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.BERNARDO DÍAZ
PREMIUM
Actualizado

Pedro Sánchez debería convocar elecciones si no logra aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Lo exige el 63,6% de los encuestados por Sigma Dos entre el 25 de noviembre y el 4 de diciembre, a pocas semanas de que el último día del año entren en vigor, prorrogadas, las cuentas de 2025 y con una ya apremiante negociación del Gobierno con sus socios, de forma especial con los independentistas de ERC y Junts. La exigencia de urnas a Sánchez si no logra cerrar un acuerdo presupuestario alcanza incluso al 42,1% de los electores del PSOE y al 26,1% de los de Sumar, una cifra que se dispara a la casi totalidad de quienes votaron al PP (el 94,9%) y a Vox (92,9%).

Precisamente ahora que se pactan los cimientos que condicionarán la economía de España los impuestos están en el centro del debate político. En este sentido, los encuestados lo tienen claro: el 63,7% considera que los que paga son «excesivos». Es la posición mayoritaria entre hombres y mujeres de todas las edades, especialmente entre los milenials (71%). Quienes consideran que los gravámenes que pagan son «justos» sólo son más entre los votantes del PSOE (48,2%) y Sumar (56,5%). No obstante, incluso entre los socialistas los que creen que pagan demasiado son un nada desdeñable 43,7%, y un 29,7% de los electores de Yolanda Díaz.

Sin embargo, algunos de los impuestos cuya subida impulsa el Gobierno son ampliamente apoyados por los encuestados. En cabeza figura la tasa a los vapeadores, con la que está de acuerdo el 72%. Curiosamente, con mucho más entusiasmo por parte de los hombres (78,2%) que de las mujeres (66,1%).

El tributo a los pisos turísticos tiene el respaldo del 64,2%. Sólo entre los electores de Vox son más los que desaprueban esta tasa (52,9%). También es notable la oposición de un 37,2% de los jóvenes de 18 a 29 años.

S

La mayoría de los encuestados, el 58,7%, apoya que los bancos soporten una mayor carga fiscal. Pero si vamos al detalle del recuerdo de voto se aprecian grandes diferencias: el impuesto a la banca no gusta al 49,1% de los votantes del PP y la cifra sube hasta el 62,3% de los de Vox. En contra, el 75,8% de los electores socialistas y el 84,3% de los de Sumar están a favor de gravar a los bancos.

El mismo patrón se aplica al impuesto a las energéticas, que contaría con el beneplácito del 52,6% del total de los españoles pero con el 57,4% de los votantes del PP y el 63,4% de Vox en desacuerdo.

En cambio, la penalización fiscal a las rentas de ahorro divide a los españoles: el 50,7% es favorable frente al 40,8 que se opone. Entre los más jóvenes se invierte por poco la tendencia (44,6% en contra y 43,8% a favor) y por recuerdo de voto, este impuesto también sería del agrado de la mayoría de los votantes de PP (56,8%) y Vox (66,2%).

Globalmente, son más los españoles que verían con buenos ojos rebajar el impuesto de sociedades a las empresas grandes: el 49,7% a favor frente al 38,3%. Este incentivo fiscal no gusta al 48,2% de los votantes de Pedro Sánchez ni al 54,7% de los de Yolanda Díaz.

Sí hay un impuesto que despierta un rechazo generalizado y es el del diesel. El 56,2% de los encuestados están en contra y la posición es común a todos los grupos de edad y voto con la excepción de los simpatizantes de Sumar, entre los que son más los que respaldarían el gravamen (53,1%). Una pista sobre qué ocurre con los impuestos: gusta más que los paguen otros. Por eso sólo el 41,7% subiría su contribución a cambio de mejores servicios públicos.

LA PREGUNTA DEL LECTOR

EDADISMO. El 84,6% de los españoles opina que existe discriminación por edad. La cifra se eleva al 91,1% entre los mayores de 65 años y es una opinión mayoritaria entre los votantes de todos los partidos, especialmente entre los del PSOE (91,1%).

«ABSENTISMO». La preocupación por la salud y el absentismo es el principal motivo por el que las empresas no contratan a mayores de 50 años según el 38,5%. Le siguen los estereotipos sobre la productividad (37,4%) y la adaptabilidad tecnológica (31,7%). José R.E., de Sevilla, propuso incluir estas preguntas en El Panel de Sigma Dos para EL MUNDO.

Ficha Técnica

Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto.

Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.

Tamaños muestrales: 2.017 entrevistas.

Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.

Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,2% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.

Fecha del Trabajo de Campo: 25 de noviembre a 04 de diciembre de 2024

Realización: SIGMA DOS SL Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid).

Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.