INTERNACIONAL
Italia

Francia acogerá al 'Ocean Viking' pero sancionará a Italia: "Tras 21 días con 230 migrantes a bordo, la situación es crítica"

Actualizado

Desde la ONG francesa SOS Mediterranée critican que las sanciones anunciadas por París pasen por romper el acuerdo de relocalización europeo de migrantes con Italia

Un migrante es evacuado del 'Ocean Viking'.
Un migrante es evacuado del 'Ocean Viking'.AFP

La tensión entre Roma y París se ha disparado con el paso de las horas. Tras 20 días de pulso a la UE del nuevo gobierno liderado por la ultraderechista Giorgia Meloni para que acojan a los cientos de migrantes a bordo de varios barcos de rescate de las ONG que esperan un puerto frente a sus costas, finalmente Francia ha anunciado este viernes que recibirá al 'Ocean Viking' de SOS Mediterranée, con bandera francesa y 230 migrantes a bordo.

"La situación es realmente crítica. Esta mañana hemos tenido que evacuar a tres personas en situación de emergencia al hospital de Córcega. Quedan 230 supervivientes a bordo, incluyendo 56 menores. Hay 17 personas que necesitan atención médica urgente. Llevan 21 días a bordo y todo el mundo está agotado. Tras el anuncio de Francia están aliviados de que pronto vayan a tener una solución", afirma a EL MUNDO Louise Guillaumat, vicedirectora de operaciones de SOS Mediterranée.

Según informa la ONG, el 'Ocean Viking' llegará previsiblemente mañana la ciudad portuaria de Tolón, designada por las autoridades francesas, en el sur del país.

La decisión de París de proporcionar un puerto seguro ante la negativa italiana y la insostenible situación humanitaria a bordo de la nave de la ONG francesa ha sido tomada "con carácter excepcional", advirtió el ministro francés de Interior, Gérald Darmanin. "El Gobierno italiano es el que sale perdiendo", añadió Darmanin, quien adelantó que la actitud de Roma tendrá "consecuencias extremadamente fuertes en la relación bilateral" y con el resto de socios de la Unión Europea.

Estas sanciones al Gobierno de Meloni pasan por que París suspenda con Italia, "con efecto inmediato", el acuerdo europeo de recolocación por el que diferentes países de la UE se repartían los migrantes rescatados del mar por barcos humanitarios. Las consecuencias de la ruptura de este pacto de solidad, informó Darmanin, se traducirán en la parálisis del envío desde Italia a Francia de 3.500 migrantes previsto de aquí al próximo verano. El ministro de Interior francés fue más allá y pidió a los demás socios europeos que rubrican el acuerdo que sigan sus pasos y 'rompan' con Italia, en especial Alemania.

Desde SOS Mediterranée observan con preocupación la respuesta francesa a la crisis con Italia. "Es el peor momento para debilitar el mecanismo de recolocación, es una verdadero error por parte de París. Es intolerable e ilegal que Italia no permita el desembarco en sus costas, pero esto no le da el derecho a Francia a salir del mecanismo de solidaridad europea", critica Guillaumat.

Francia quiere que la respuesta al desafío de Meloni y su nueva política de solo permitir desembarcos selectivos (a los migrantes más vulnerables o que requieren atención sanitaria) "sea europea", advirtió el portavoz del Gobierno francés, Olivier Véran. Por tanto, ha anunciado que va a organizar "en los próximos días" una reunión con la Comisión Europea y con Alemania para tratar "las consecuencias de la actitud italiana".

"Estamos muy preocupados, sabemos que el mecanismo de recolocación no funciona bien, es lento e ineficiente, pero es una pena que Francia lo debilite aún más con su decisión. En estas situaciones debería ocurrir justo lo contrario", insiste Guillaumat.

Por su parte, Darmanin culpa al "comportamiento de Italia" de impedir el funcionamiento del pacto de solidaridad alcanzado entre los países europeos. En cuanto a los migrantes que desembarcarán mañana en territorio francés, se procederá a prestar atención médica a quienes lo requieran y se estudiará quienes reúnen las condiciones para recibir el estatus de refugiados. El reparto se hará entre Francia, un tercio, Alemania, otro tercio, y el resto a otros países de la UE que acepten acogerlos. Los demás migrantes serán expulsados con efecto inmediato, adelantó el ministro de Interior francés.

La línea dura adoptada por Meloni en materia migratoria, que sigue la estela de Matteo Salvini -actualmente juzgado por el bloqueo de naves humanitarias entre 2018 y 2019 cuando era titular de Interior-, no amedrenta a las ONG que surcan el mar salvando la vida de miles de personas que huyen de sus países y que, de otro modo, acabarían engrosando las cifras de muertos en el Mediterráneo. "Volveremos al mar a seguir rescatando personas lo antes posible y seguiremos reclamando un puerto seguro en el país donde haya ocurrido el rescate, exactamente como hemos venido haciendo y de acuerdo a la ley", anticipa Guillaumat.

Roma considera "totalmente incomprensible" la dura reacción de París, afirmó en un comunicado el ministro italiano del Interior, Matteo Piantedosi. "La posición de las otras naciones frente a la inmigración ilegal es como se ve firme y determinada. Lo que no entendemos es la razón por la que Italia debería aceptar con los brazos abiertos a quienes otros no están dispuestos a aceptar", añadió.

"El nerviosismo de algunos políticos franceses ante la llegada de 230 inmigrantes en barco es inexplicable. En Italia se han producido casi 90.000 desembarcos desde principios de año, y de ellos Francia sólo ha aceptado 38, toda Europa sólo 117. Italia debería ser la que proteste", ha criticado el viceprimer ministro Salvini.

El ministro de Exteriores italiano y ex presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, también reaccionó desde Holanda y tachó la reacción del Gobierno de Macron de "desproporcionada".

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
Crisis MigratoriaFrancia carga contra Italia y quiere que acoja el barco humanitario Ocean Viking
EurostatLa inflación se dispara al 10,7% en la Eurozona con España como el segundo país con menor subida de precios
ConsumoEspaña dispara las exportaciones de alimentos a Japón, México, Arabia Saudí, Marruecos y Filipinas