- Guerra ¿Cómo es posible que Israel no viera venir el ataque de Hamás?
- Carta del director Israel, otro frente de la batalla global contra la libertad
- Testimonios La matanza del kibutz Be'eri y sus niños secuestrados
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha convocado este domingo al gabinete de emergencia de Israel ha dicho que la unidad nacional mostrada ha enviado un mensaje dentro y fuera del país mientras se prepara para "demoler a Hamas" en Gaza.
La reunión, celebrada en el cuartel general militar de Tel Aviv, ha comenzado con un minuto de silencio de los ministros en memoria de los 1.400 israelíes muertos en la guerra con Hamas.
Por su parte, las grandes potencias mundiales siguen posicionándose y China ha expresado que las acciones de Israel en Gaza tras el ataque de Hamas han ido "más allá del ámbito de la defensa propia". Para el gigante asiático, "todas las partes no deben tomar ninguna medida que escale la situación y deben volver a la mesa de negociaciones lo antes posible".
Además, la misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL) anunció que está tratando de verificar la procedencia del cohete que hoy impactó en su cuartel general en la localidad meridional de Naquora, en medio de intensos ataques cruzados entre el grupo chií libanés Hizbulá e Israel.
"Nuestro cuartel general en Naqoura fue alcanzado por un cohete y estamos trabajando para verificar desde dónde. Nuestros efectivos no se encontraban en refugios en ese momento y, afortunadamente, nadie resultó herido", indicaron los Cascos Azules en un comunicado.
Biden pedirá al Congreso más de 2.000 millones de dólares en ayuda a Israel y Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá al Congreso que apruebe un paquete de ayuda militar a Israel y Ucrania por valor de más de 2.000 millones de dólares, adelantó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. "Necesitamos que el Congreso actúe. El presidente ha dejado claro que presentará al Congreso un paquete de ayuda a Ucrania y de continuo respaldo para Israel", dijo Sullivan en una entrevista con la cadena estadounidense CBS.
El secretario general de la ONU pide a Hamás liberar a los rehenes y a Israel abrir Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, mandó un contundente mensaje tanto a Hamás como a Israel para que los primeros liberen a los rehenes que tienen secuestrados y los segundos permitan la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. "Cada uno de estos objetivos es válido por sí mismo. No deberían convertirse en monedas de cambio y deberían implementarse porque eso es lo correcto", dijo Guterres en un comunicado. El político portugués ha sido una de las voces más destacadas en pedir a Israel que abra la Franja de Gaza para permitir el paso de la ayuda humanitaria.
Israel continúa bombardeos sobre Gaza y mata a otro comandante de Hamás
El Ejército de Israel informó que prosigue sus bombardeos "a gran escala" sobre la Franja de Gaza y que en las últimas 24 horas ha atacado más de 250 objetivos del movimiento islamista Hamás, matando a otro comandante de la organización. El comandante de Seguridad Nacional del Distrito Sur, Muetaz Eid, murió hoy en uno de esos ataques, perpetrado gracias a "precisa información de inteligencia", indicó un comunicado conjunto de las fuerzas de seguridad y la agencia de seguridad o Shin Bet. Los objetivos atacados por Israel "incluyen cuarteles militares de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, puestos de observación y varios sitios de lanzamiento de cohetes", indicó el comunicado.
Israel no tiene intención de volver a ocupar Gaza, dice el embajador de Israel en la ONU
El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, en respuesta a la entrevista de Biden, dijo que no tiene intención de volver a ocupar Gaza tras su invasión terrestre en respuesta al ataque de Hamas.
"No tenemos ningún interés en ocupar Gaza o permanecer en Gaza, pero como estamos luchando por nuestra supervivencia, y la única manera - como el propio Presidente definió - es destruir a Hamás, tendremos que hacer lo que sea necesario para destruirlos. capacidades", le dijo a Kaitlan Collins de CNN.
Erdan evitó responder a cómo imagina que será la estructura de poder de Gaza después del desmantelamiento de Hamas, diciendo que "nos gustaría estar coordinados con nuestros aliados estadounidenses. Pero por ahora, el único enfoque debería ser cómo liberar a los rehenes, cómo asegurar nuestro futuro mediante destruyendo las capacidades de Hamás".
Blinken asegura que el paso de Rafah "se abrirá" para permitir la entrada de ayuda a Gaza
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, aseguró que el paso de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, "se abrirá" para facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los palestinos atrapados en el enclave.
"Rafah se abrirá", afirmó Blinken en declaraciones a los periodistas que lo acompañaban después de reunirse en El Cairo con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi. "Estamos estableciendo, en colaboración con la ONU, Egipto, Israel y otros, un mecanismo para llevar la asistencia a quienes la necesitan", señaló el jefe de la diplomacia estadounidense, según recoge una transcripción difundida posteriormente por el Departamento de Estado.
Horas después, la cadena estadounidense NBC, que cita a un funcionario palestino, informó que el paso de Rafah se abrirá mañana lunes a las 9.00 hora local, permitiendo el ingreso de ayuda humanitaria. Además, la cadena estadounidense ABC, que cita a una fuente de seguridad, indicó que el paso se abrirá durante unas horas el lunes, sin ofrecer más detalles.
EE.UU. e Israel hacen preparativos para una posible visita de Biden, según medios
Estados Unidos e Israel están haciendo los preparativos necesarios para una posible visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a territorio israelí, informaron este domingo la cadena estadounidense CNN y el portal Axios.
Según Axios, que cita a funcionarios estadounidense e israelíes, la visita de Biden podría llevarse a cabo a finales de la próxima semana.
Preguntada por EFE, Adrienne Watson, la portavoz del consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, encargado de la política exterior, dijo: "No tenemos nuevos viajes que anunciar".
Una visita de Biden supondría una demostración significativa de apoyo a Israel, el principal aliado de Estados Unidos en Oriente Medio, y se produciría justo después de la gira por la región del secretario de Estado, Antony Blinken, quien se reunirá mañana lunes en Israel con el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu.
Biden conversó con Netanyahu el sábado, en lo que supuso la quinta llamada telefónica entre ambos desde el ataque del 7 de octubre del grupo palestino Hamás, a lo que Israel respondió declarando el estado de guerra y bombardeando la Franja de Gaza.
Biden advierte a Israel que volver a ocupar la Franja de Gaza sería un "gran error"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió a Israel que volver a ocupar la Franja de Gaza sería un "gran error", aunque defendió el derecho del Estado judío a ingresar en el enclave palestino para eliminar a los combatientes del grupo islamista Hamás.
Las declaraciones de Biden, hechas en una entrevista transmitida este domingo por la cadena CBS, representan su primer intento público por intentar contener las represalias que Israel ha tomado contra la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás el 7 de octubre.
Hasta ahora, Biden había reafirmado su apoyo inquebrantable a Israel y había evitado criticar al Estado judío por el bloqueo impuesto a Gaza, que ha impedido la entrada de agua, alimentos y medicamentos desde el ataque de Hamás, a pesar de las advertencias de la ONU sobre la posibilidad de una crisis humanitaria.
Sin embargo, en la entrevista, el presidente expresó reticencias sobre una ocupación a gran escala de la Franja de Gaza.
"Creo que sería un gran error", dijo Biden a la cadena CBS en la entrevista grabada el jueves y transmitida este domingo por la noche.
"Lo que sucedió en Gaza, en mi opinión, es que Hamás y los elementos extremos de Hamás no representan a todo el pueblo palestino. Y creo que sería un error que Israel ocupara Gaza de nuevo", afirmó.
No obstante, Biden consideró que es necesario "eliminar a los extremistas" que se esconden entre la población civil en la Franja de Gaza.
Un hombre mata en EE.UU. a un niño musulmán y deja a su madre gravemente herida
Un hombre mató ayer en las afueras de Chicago (EE.UU.) a un niño de seis años y dejó a su madre gravemente herida en lo que las autoridades califican como un crimen de odio, ya que las víctimas eran musulmanas y el agresor afirmó actuar en respuesta a la guerra entre Israel y Hamás.
El hombre, de 71 años, ha sido acusado de varios cargos, incluidos el de asesinato y delito de odio, detalló la Oficina del Sheriff del Condado de Will en un comunicado publicado en Facebook.
Según el comunicado, el niño fue apuñalado 26 veces en todo su cuerpo con un cuchillo de estilo militar de 30 centímetros. El menor fue trasladado a un hospital en condición crítica y allí sucumbió a sus heridas.
La madre sufrió más de una docena de heridas de arma blanca en su cuerpo y se encuentra recuperándose en el hospital.
El autor del ataque, identificado por las autoridades como Joseph M. Czuba, se negó a proporcionar información a los detectives sobre el motivo de sus acciones.
Sin embargo, la oficina del Sheriff ha concluido que atacó a las víctimas por su religión musulmana y por la guerra que se libra entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza, en particular el grupo islamista Hamás.
El autor del ataque era el propietario de la vivienda donde la familia vivía de alquiler, detalló la oficina del Sheriff.
El combustible de los hospitales de Gaza se acabará en 24 horas
Se espera que las reservas de combustible en todos los hospitales de la Franja de Gaza duren sólo unas 24 horas más, ha asegurado esta madrugada la oficina humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA).
"El cierre de los generadores de respaldo pondría en riesgo la vida de miles de pacientes", dijo la OCHA en su sitio web.
Borrell pide abrir los pasos fronterizos de Gaza a la ayuda humanitaria
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, instó este domingo a abrir los pasos fronterizos de la Franja de Gaza para que llegue de forma "inmediata" la ayuda humanitaria ante el "rápido deterioro" de la situación.
"Pedimos la apertura de los pasos fronterizos para el suministro inmediato de ayuda humanitaria a la población civil", enfatizó Borrell a través de la red social X.
El jefe de la diplomacia comunitaria dejó claro que "es necesario actuar para evitar la pérdida de más vidas inocentes".
Borrell puso de relieve el "rápido deterioro de la situación humanitaria en Gaza", donde Israel ha cortado el abastecimiento de agua, combustible y alimentos y ha urgido a que un millón de personas se desplace del norte al sur de la Franja.
"Se necesitan urgentemente suministros del exterior, como ha subrayado la oficina del Coordinador Especial de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz de Oriente Medio a la UE", insistió Borrell.
Mahmud Abás dice que las políticas y acciones de Hamas "no representan al pueblo palestino"
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, dijo el domingo que "las políticas y acciones de Hamas no representan al pueblo palestino".
Según la agencia oficial de noticias palestina Wafa, Abás indicó durante una entrevista con el presidente venezolano Nicolás Maduro que "las políticas y acciones de Hamas no representan al pueblo palestino" y que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es el único representante legítimo del pueblo palestino.
Biden pedirá al Congreso más de 2.000 millones de dólares en ayuda a Israel y Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá al Congreso que apruebe un paquete de ayuda militar a Israel y Ucrania por valor de más de 2.000 millones de dólares, adelantó este domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
"Necesitamos que el Congreso actúe. El presidente ha dejado claro que presentará al Congreso un paquete de ayuda a Ucrania y de continuo respaldo para Israel", dijo Sullivan en una entrevista con la cadena estadounidense CBS.
Cuando se le preguntó si el paquete de ayuda sería de 2.000 millones de dólares, como algunos medios locales han informado, Sullivan respondió: "La cifra será significativamente superior a esa".
En el Congreso de Estados Unidos, existe un amplio apoyo bipartidista para proporcionar a Israel toda la ayuda militar que necesite, como prometió el presidente demócrata, Joe Biden, tras al ataque del 7 de octubre del grupo palestino Hamás, que ha desembocado en una espiral de violencia con miles de víctimas mortales.
La guerra en Oriente Próximo podría extenderse más allá de Israel y Hamas, advierten funcionarios estadounidenses
Altos funcionarios estadounidenses advirtieron el domingo que la guerra entre Israel y el grupo militante Hamas podría intensificarse, mientras buques de guerra estadounidenses se dirigían a la zona en medio de crecientes enfrentamientos en la frontera norte del país con Líbano.
Israel ha desatado una feroz campaña de bombardeos sobre Gaza en represalia por los ataques sin precedentes perpetrados por Hamás dentro de Israel hace ocho días, en los que murieron unos 1.300 israelíes, en su mayoría civiles.
Las autoridades de Gaza afirman que más de 2.670 personas han muerto allí, una cuarta parte de ellas niños. Se espera que el número de víctimas aumente a medida que Israel se prepara para un asalto terrestre contra el minúsculo y densamente poblado enclave que podría comenzar en cuestión de días.
El conflicto ha disparado las tensiones.
Más de un millar de personas marchan en Rio de Janeiro en apoyo a Israel
Más de un millar de personas marcharon este domingo junto a la playa de Copacabana en Rio de Janeiro en apoyo a Israel, en guerra en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista palestino Hamás.
Los asistentes a la "Caminata contra el terrorismo y en apoyo a Israel", convocada por la Federación Israelita del estado de Rio de Janeiro (FIERJ), agitaron banderas de Brasil y otras azules y blancas y entonaron cánticos en hebreo, observó la AFP.
"¡Hamás nunca más!" y "¡Hamás es terrorista!", gritaron los manifestantes reunidos desde antes del mediodía junto a la icónica playa carioca.
"Israel no está solo (...) Todos los judíos del mundo hoy se juntan de alguna manera, sea rezando o caminando, pidiendo paz; pidiendo que el pueblo mire para Israel y vea lo que está ocurriendo", dijo a la AFP mientras marchaba Jonathan Oliveira, un militar de 31 años.
El rey de Jordania conversa con Felipe VI para advertir de la escalada del conflicto en Palestina
El rey de Jordania, Abdalá II, ha conversado telefónicamente con el Rey Felipe VI para advertir del desplazamiento forzoso de palestinos y del "catastrófico" impacto del conflicto en toda la región. La llamada se enmarca en la gira europea que ha iniciado este dominngo en Londres y con la que quiere lograr apoyos en favor de los civiles palestinos y en contra de los "crímenes de guerra" que estaría cometiendo Israel sobre la Franja de Gaza por cortar suministros básicos.
El monarca jordano ha trasladado a Felipe VI que busca un mayor consenso para proteger a los civiles "de ambas partes" y en favor del respeto del Derecho Internacional, según la agencia de noticias oficial Petra. Asimismo, "ha reafirmado la importancia de crear un horizonte político" entre israelíes y palestinos y que, a su juicio, pasa por avanzar hacia una solución de dos Estados.
Miles de ciudadanos salen a la calle en Madrid al grito de "Palestina Libertad"
Unas 10.000 personas han secundado la marcha de apoyo al pueblo palestino que ha recorrido varias calles del centro de Madrid al grito de "Palestina Libertad", según cifras de la Delegación de Gobierno de Madrid.
La "Manifestación Solidaridad con Palestina" ha partido de Atocha y ha concluido en la Puerta del Sol, donde un manifestante ha colgado una gran bandera palestina en una farola y se ha leído un manifiesto conjunto de las organizaciones convocantes: Samidoun, Alkarama, Al-yudur, Masar Badil o Juventud Palestina, entre otras.
"El pueblo palestino se está muriendo" ha gritado la portavoz de las asociaciones ante los manifestantes, muchos de ellos ataviados con pañuelos palestinos y con la bandera pintada en las mejillas.
Macron exige al presidente iraní "responsabilidad" para frenar una escalada del conflicto
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se entrevistó telefónicamente este domingo con su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, al que exigió "responsabilidad" para evitar "toda escalada o extensión" de la guerra entre Israel y Hamás.
Respecto al drama humanitario de la población civil de Gaza, Macron aseveró que hay que adoptar "todas las medidas para salvaguardar a los civiles" y aseguró que Francia se ha coordinado con la ONU para "apoyar las operaciones humanitarias" en Gaza, sin aportar más detalles al respecto.
Las operaciones en el aeropuerto sirio de Alepo se reanudarán el lunes
Las operaciones en el aeropuerto sirio de Alepo se reanudarán el lunes por la mañana después de que un ataque aéreo israelí lo dejara fuera de servicio, dijo el Ministerio de Transporte del país.
Según la agencia estatal de noticias de Siria, el Ministerio de Transporte dijo el domingo que las operaciones se reiniciarán el lunes a las 8:00 am hora local (5:00 GMT).
Sunak y el rey Abdalá abordaron los esfuerzos para desescalar la crisis en Oriente Medio
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y el rey Abdalá de Jordania hablaron este domingo en Londres sobre los "esfuerzos diplomáticos" para evitar una mayor escalada de la crisis en todo Medio Oriente, informó la residencia de Downing Street.
"El primer ministro reiteró el apoyo del Reino Unido al derecho de Israel a defenderse tras el ataque terrorista de la semana pasada y dijo que las terribles acciones de Hamás no deberían socavar la justa causa del pueblo palestino", señaló un portavoz del despacho oficial del jefe del Gobierno británico.
"Los líderes también coincidieron en la importancia de tomar medidas para proteger a los civiles en Gaza, incluidos los ciudadanos británicos y jordanos atrapados en la violencia, así como garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan", añadió l
La guerra en Oriente Medio podría extenderse más allá de Israel y Hamas, según EEUU
Altos funcionarios estadounidenses advirtieron el domingo que la guerra entre Israel y el grupo militante Hamas podría escalar a un conflicto mayor en todo Oriente Medio, diciendo que les preocupaba que el grupo libanés Hezbolá pudiera atacar el norte de Israel o que Irán podría involucrarse.
Otro conjunto de buques de guerra estadounidenses se dirigía a la región en una demostración de fuerza destinada a evitar tal escalada.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció el despliegue de un segundo grupo de portaaviones a última hora del sábado, calificándolo de señal de "nuestra determinación de disuadir a cualquier actor estatal o no estatal que busque intensificar esta guerra". El portaaviones USS Dwight Eisenhower se unirá a una pequeña flota que incluye el enorme portaaviones USS Gerald R. Ford en el Mediterráneo oriental.
Israel afirma haber hallado cientos de documentos de Hamas con instrucciones para el ataque
El Ejército de Israel afirmó este domingo haber encontrado "cientos" de supuestos documentos y materiales del grupo islamista Hamas con instrucciones para el ataque del pasado 7 de octubre.
El comunicado castrense explica que se ha hallado el manual de operaciones, así como teléfonos encriptados, equipos de telecomunicaciones y documentos con información de espionaje que fueron distribuidos entre los militantes de Hamás.
Entre ese material había "órdenes detalladas" de atacar comunidades israelíes próximas a la Franja de Gaza, junto con panfletos.
El socio de Netanyahu dice que los líderes de Israel no protegieron a los ciudadanos
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, dijo este domingo que el gobierno estaba asumiendo la responsabilidad por el devastador ataque que permitió a militantes de Hamas entrar en Israel y matar a cientos de civiles.
"Tenemos que admitir honestamente, dolorosamente y con la cabeza inclinada: nosotros, los dirigentes del Estado y el personal de seguridad, hemos fracasado en mantener la seguridad de nuestros ciudadanos", dijo en una rueda de prensa Smotrich, un socio clave en el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu.
"No pudimos implementar el contrato no escrito entre un Estado y sus ciudadanos. Un contrato que fue escrito con sangre y ahora está manchado de sangre".
Israel puede luchar en dos o más frentes, dice el Ejército
Israel está preparado para librar una guerra en dos o más frentes, dijo el domingo su principal portavoz militar, añadiendo que el movimiento Hizbulá, respaldado por Irán, estaba intensificando las tensiones en la frontera con Líbano para obstaculizar la ofensiva de Israel en Gaza.
El almirante Daniel Hagari dijo que más de 600.000 habitantes de Gaza se habían trasladado al sur tras el anuncio de Israel la semana pasada, antes de una esperada ofensiva terrestre, de que los residentes deberían evacuar la ciudad de Gaza.
Hagari dijo que las autoridades israelíes confirmaron al menos 289 soldados israelíes muertos cuando Hamas lanzó un ataque devastadorfuera de la Franja de Gaza hace ocho días.
Israel afirma que hay 155 personas secuestradas por Hamas
El ejército israelí ha confirmado este domingo que había notificado a las familias de 155 rehenes de su cautiverio, actualizando un informe que previamente mostraba 126 cautivos en manos de Hamas palestino en la Franja de Gaza.
"Estamos haciendo esfuerzos colosales para liberar a los rehenes", aseguró Daniel Hagari, portavoz militar en una rueda de prensa, precisando que se había contactado a las familias de "155 cautivos".
El jefe del ejército israelí avisa a Hamas: "Nuestra obligación es entrar en Gaza"
Sin perder de vista la frontera norteña cada vez más bélica ante el grupo libanés Hizbulá, Israel ha desplegado decenas de miles de soldados en el sur para empezar en cualquier momento la búsqueda terrestre de efectivos, túneles y armas del grupo integrista Hamas en la Franja de Gaza bajo presión de las incesantes bombas.
La intensificación de los ataques aéreos que golpean el territorio gazatí desde hace una semana, las condiciones climatológicas y el ritmo de la dramática evacuación de varios centenares de miles de habitantes del norte al sur de la Franja palestina marcarán el timing el inicio de la ofensiva por tierra. La segunda fase de la guerra entre Israel y las milicias de Gaza podría dar paso a la primera entre el ejército israelí y Hizbulá que cuenta en el sur del Líbano con la ayuda de comandos de Hamas.
En una reunión con oficiales y soldados desplegados en el sur de Israel, el jefe del ejército, Herzi Halevi, confirmó la incursión terrestre: "Nuestra responsabilidad ahora es entrar en Gaza, llegar a los lugares donde Hamas se prepara, opera planifica y lanza (proyectiles). Golpearles duramente en cualquier lugar, a cualquier operativo, destruir toda su infraestructura. En una palabra, ganar".
Lea la información completa de Sal Emergi desde la frontera entre Israel y Gaza.
Canadá confirma intensas negociaciones para la apertura del paso de Rafah
Las autoridades canadienses confirmaron este domingo que existen intensas negociaciones entre Israel, Egipto, Estados Unidos, Canadá y otros países para la apertura del paso de Rafah en la Franja de Gaza para la salida de extranjeros del enclave, pero que la frontera solo estará abierta un periodo muy breve.
Canadá también elevó a cinco el número de sus ciudadanos que fallecieron en el ataque de Hamas contra Israel hace ahora una semana, y que otros tres canadienses siguen desaparecidos.
Altos funcionarios canadienses señalaron este domingo durante una rueda de prensa que tienen "muchas esperanzas" de que se produzca la apertura del paso de Rafah, controlado por Egipto, para la evacuación de unos 300 canadienses y otros extranjeros que se encuentran en el enclave mediterráneo.
Más de 1.000 personas desaparecidas bajo los escombros en Gaza
Más de 1.000 personas están desaparecidas bajo los escombros de edificios que fueron destruidos por los ataques aéreos israelíes en Gaza, ha dicho este domingo el equipo de defensa civil palestino.
En un comunicado, el equipo de defensa civil dijo que muchas otras personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros, 24 horas después de que los edificios fueran atacados.
Asciende a 19 el número de muertos de ciudadanos franceses en los ataques de Hamas
La cifra de ciudadanos franceses muertos por los ataques de Hamas en Israel ha aumentado a 19, y otros 13 aún están desaparecidos, ha confirmado este domingo la ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, durante una visita a Tel Aviv.
EEUU confirma que todavía ningún estadounidense ha logrado salir de Gaza
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, confirmó este domingo durante una entrevista en televisión que ningún ciudadano estadounidense ha logrado salir todavía de la Franja de Gaza.
"De momento, no hemos podido pasar a ningún ciudadano estadounidense a través del paso fronterizo y no sé de nadie que sea capaz de salir por ahora, aunque no puedo confirmarlo del todo porque es una situación dinámica", dijo Sullivan en un programa de la cadena NBC.
La Misión de la ONU en Líbano investiga el origen del cohete que impactó en su cuartel
La misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL) anunció que está tratando de verificar la procedencia del cohete que hoy impactó en su cuartel general en la localidad meridional de Naquora, en medio de intensos ataques cruzados entre el grupo chií libanés Hizbulá e Israel.
"Nuestro cuartel general en Naqoura fue alcanzado por un cohete y estamos trabajando para verificar desde dónde. Nuestros efectivos no se encontraban en refugios en ese momento y, afortunadamente, nadie resultó herido", indicaron los Cascos Azules en un comunicado.
"Recordamos a todas las partes involucradas que los ataques contra civiles o personal de la ONU son violaciones de las leyes internacionales que se corresponden con crímenes de guerra", agregó la misión internacional.
El Consejo de Seguridad de la ONU negocia un proyecto de resolución sobre el conflicto Israel-Hamas
El Consejo de Seguridad de la ONU prosigue este domingo negociaciones difíciles para acordar un texto de resolución sobre el conflicto palestino-israelí, en un momento en que hay dos propuestas sobre la mesa, según fuentes diplomáticas.
Rusia envió el viernes a los miembros del Consejo de Naciones Unidas un proyecto de resolución que insta a "un alto el fuego humanitario inmediato, duradero y plenamente respetado" y a un acceso de ayuda humanitaria sin condiciones a la Franja de Gaza.
Este corto texto, al que tuvo acceso la AFP, también condena "enérgicamente toda violencia y hostilidades contra los civiles y todos los actos de terrorismo" y pide la liberación de "todos los rehenes" en manos del grupo islamista palestino Hamás.
Biden habló con el presidente palestino Abbas sobre ayuda humanitaria
Joe Biden habló con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, sobre la asistencia humanitaria para Gaza, publicó el presidente de Estados Unidos el domingo en la red social X.
Biden dijo que le dijo a Abbas que estaba trabajando con socios en la región para garantizar que los suministros humanitarios lleguen a los civiles en Gaza.
Putrefacción, cuerpos entre escombros y cadáveres en fosas comunes en el centro-norte de Gaza
La putrefacción, los cuerpos bajo escombros por los bombardeos israelíes y los muertos que comienzan a ser enterrados en una fosa común por la sobresaturación en los hospitales marcan hoy la realidad de la ciudad de Gaza y el norte del enclave, donde cientos de miles de personas se quedaron y no se fiaron de la orden de evacuación de Israel por miedo a ser atacados de camino.
"Cualquier sitio donde vayamos es peligroso, preferimos que nos maten en nuestra casa", cuenta por teléfono a EFE Asmaa Tayeh, una joven de 27 años que se quedó en su vivienda de la localidad norteña de Yabalia, donde buscan conservar el máximo de comida y agua potable ante el cerco israelí -acaban de reanudar el servicio- que causa escasez de víveres y se suma a la extrema devastación y los al menos 2.450 muertos en los ataques de Israel.
Blinken asegura que los aliados árabes de EEUU no quieren que el conflicto se desborde
Los países árabes que visitó esta semana el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, están "decididos a que el conflicto no se extienda", aseguró mientras salía de El Cairo hacia Israel este domingo, cuando caía la noche.
"Nadie debería echar más leña al fuego", afirmó, mientras desde hace días la violencia en la frontera entre Israel y Líbano hace temer una regionalización del conflicto entre Israel y Hamas. Las diferentes capitales árabes que visitó Blinken "están utilizando sus propios canales para garantizar que esto no suceda", añadió.
Arabia Saudí congela el acercamiento diplomático con Israel por la guerra en Gaza
Pactar nuevos acuerdos económicos y en materia de defensa. Garantías de seguridad en la región y la posibilidad de apoyar a Arabia Saudí en el desarrollo de su propio programa nuclear. Estas son algunas de las promesas de Estados Unidos a Riad, en un intento de conseguir un acuerdo histórico para normalizar las relaciones entre sus dos principales aliados en Oriente Próximo, Arabia Saudí e Israel.
Pero meses de conversaciones directas e indirectas entre los tres parecen haber quedado en aguas estancadas desde el 7 de octubre, cuando un ataque de Hamas en Israel provocó el inicio de una nueva guerra y bombardeos en la Franja de Gaza. Pese a que Riad no ha admitido públicamente que se ha congelado el acercamiento, varios funcionarios del país lo han comunicado a las agencias de noticias internacionales.
Un total de 158 mexicanos logran salir de Israel a Madrid a través de un puente aéreo
Un total de 158 mexicanos que se encontraban en medio de la guerra entre Israel y Hamas utilizaron este domingo el puente aéreo entre Tel Aviv y Madrid desde donde buscarán después emprender su regreso a México, informó este domingo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
"En el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, la tripulación de los dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), coordinados con apoyo de la SRE y la Embajada de México en Israel concluyó con éxito el abordaje de 158 connacionales que utilizan el puente aéreo entre Tel Aviv y Madrid", informó la cancillería.
Los Veintisiete piden a Israel defenderse de Hamas de acuerdo al Derecho Internacional
Los miembros del Consejo Europeo reconocieron este domingo el derecho de Israel a defenderse de ataques como el perpetrado por el movimiento islamista Hamas la semana pasada, y subrayaron que la respuesta debe estar en línea con "el derecho humanitario e internacional" y que se debe "garantizar la protección de todos los civiles".
Los líderes de los Veintisiete fijaron así "la posición común de la UE" ante el conflicto entre Israel y Hamas en un comunicado, previo a la cumbre extraordinaria que celebrarán el martes por videoconferencia para abordar la crisis armada en Oriente Medio.
En el comunicado conjunto, la UE "condena en los términos más enérgicos posibles a Hamas y sus ataques terroristas brutales e indiscriminados en todo Israel" y deplora "profundamente" la pérdida de vidas humanas. "No hay justificación para el terror", enfatiza.
La Liga Árabe y la Unión Africana advierten de riesgo de "genocidio" si Israel invade Gaza
La incursión anunciada por Israel sobre el "corazón de Gaza" para acabar con Hamas puede derivar en un "genocidio" si finalmente se produce la invasión, reconecen la Liga Árabe y la Unión Africana.
Israel reanudará el servicio de agua potable en Gaza, como adelantó EEUU
Israel ha confirmado que ha reanudado la distribución de agua en el sur de la Franja de Gaza, tras las informaciones de Washington que lo adelantaron, tras siete días de corte ordenado en represalia por el ataque de Hamas en suelo israelí.
"La decisión de distribuir agua en el sur de Gaza, aprobada por el primer ministro (Benyamin) Netanyahu y el presidente (estadounidense Joe) Biden, empujará a la población civil hacia el sur de la Franja", afirmó el ministro israelí de Energía, Israel Katz, en un comunicado.
Blinken dice Oriente Medio tiene dos opciones: la de Hamas o la de la "integración"
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró hoy que Oriente Medio tiene dos opciones para salir de la crisis: la "ofrecida por Hamás" o la de "la integración, normalización, colaboración y afirmación de los derechos de los palestinos".
"Está claro que hay dos caminos en esta región. Uno es el de una mayor integración, normalización, colaboración y afirmación de los derechos de los palestinos", dijo Blinken durante un encuentro en El Cairo con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.
"La otra opción es la que ofrece Hamas, un camino que solo ofrece muerte, destrucción, terror y locura", aseveró el diplomático estadounidense, que añadió que "la opción es muy clara" y que Estados Unidos tiene el "reto de trabajar juntos y encaminar a todos hacia la primera opción".
Hamas habla de 2.450 muertos en los ataques israelíes
Los ataques israelíes en la Franja de Gaza mataron a 2.450 personas, según un último informe publicado el domingo por el Ministerio de Salud palestino de Hamas, tras un aumento de los bombardeos en este territorio palestino controlado por el movimiento islamista.
Según esta fuente, 9.200 personas también resultaron heridas en los ataques llevados a cabo en represalia por el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel el 7 de octubre. Un informe anterior informó de 2.329 muertes, incluidos más de 700 niños.
Cae un misil en el cuartel de la misión de la ONU en Líbano sin causar bajas
Un misil cayó hoy sin causar bajas en el cuartel general de la misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL), ubicado en la localidad meridional libanesa de Naqoura, en medio de ataques cruzados entre el grupo chií Hizbulá y las tropas israelíes, informó el Gobierno libanés.
"El primer ministro, Najib Mikati, llamó al comandante de las fuerzas internacionales que operan en el sur del Líbano, general Aroldo Lázaro, para preguntarle por las circunstancias de la caída de un misil en el cuartel de la FINUL en Naqoura", informó la presidencia del Consejo de Ministros en un comunicado. Según la nota, Mikati "se aseguró de que no ha habido bajas".
Hamas dice que disparó 20 cohetes desde el Líbano contra asentamientos israelíes
El brazo armado de Hamas, las Brigadas Al Qassam, ha asegurado este domingo que disparó 20 cohetes desde el Líbano contra dos asentamientos israelíes.
Los pasaportes extranjeros no valen "nada" en la frontera entre Gaza y Egipto
Ibrahim al Qarnaoui llegó hace unos días a Gaza para ver a su familia. Ahora, sorprendido por el conflicto, espera que su pasaporte suizo le permita salir del enclave palestino bombardeado permanentemente por Israel, mientras permanece bloqueado en Rafah, el paso fronterizo con Egipto.
La embajada suiza en Israel "nos dijo ayer que viniéramos al puesto fronterizo de Rafah", el único punto de salida de Gaza que no está bajo control israelí, cuenta a la AFP.
Un responsable de Estados Unidos anunció un acuerdo con Egipto e Israel para abrir unas horas ese paso para dejar salir a los estadounidenses. Los demás extranjeros deberán esperar.
Al Sisi, a Blinken: "Es importante reducir la llama y llevar ayuda a Gaza ante el asedio"
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, trasladó hoy al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, la importancia de "reducir la llama y garantizar la llegada de la asistencia humanitaria a Gaza", enclave palestino que está "siendo asediado" y "reducido a cero".
"Necesitas oír esto de nosotros, porque somos quienes conocemos la región y vivimos el día a día de lo que está pasando", advirtió el presidente de Egipto al estadounidense sobre esta "crisis sin precedentes".
Hizbulá apunta a cuarteles de Israel en Hanita en respuesta al ataque a periodistas en El Líbano.
El grupo armado Hizbulá, que combate a Israel desde El Líbano, asegura que tiene en sus objetivos cuarteles en Hanita. La fuerza islamista lo atribuye a una respuesta por los periodistas muertos y heridos en el sur libanés.
Irán insiste en que no será un espectador ante la guerra en Palestina
Irán insistió este domingo en que no será un mero "espectador" ante los crímenes cometidos en Gaza por Israel, su archienemigo, y alertó de nuevo de la posibilidad de que el conflicto se extienda por la región.
"No puede ser que Irán se quede como espectador ante la situación", aseguró el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, en una entrevista a la cadena catarí Al Jazeera.
El jefe de la diplomacia iraní resumió así la postura de su país al final de una gira regional que le ha llevado a Irak, Líbano, Siria y Catar para tratar la guerra en Palestina, que comenzó tras el ataque sorpresa de Hamas, que causó 1.400 muertos.
La fuerza aérea alemana evacúa a 160 ciudadanos de Israel
La fuerza aérea alemana sacó a 160 personas de Israel durante el fin de semana, dijo este domingo el Ministerio de Defensa, mientras el mundo espera que comience el ataque terrestre contra Gaza.
El ministerio dijo que la Bundeswehr estaba lista para una operación de evacuación militar si fuera necesario.
El presidente de Egipto dice que la reacción israelí al ataque de Hamas es un castigo colectivo
El presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, ha dicho al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que la reacción de Israel al ataque de Hamas fue más allá de la autodefensa y equivalía a un castigo colectivo.
En comentarios televisados durante una reunión con Blinken en El Cairo el domingo, Sisi también dijo que rechaza que se ataque a civiles en el conflicto bélico.
El ministro de Defensa de Israel asegura que no tienen interés en librar una guerra en el norte
El ministro de Defensa israelí ha dicho este domingo que Israel no tiene interés en librar una guerra en su frente norte y que si el grupo libanés Hizbulá se controla, Israel respetaría la situación a lo largo de la frontera tal como está hoy.
Israel responde con artillería al sexto misil antitanque lanzado hoy desde Líbano
El Ejército israelí atacó hoy en Líbano tras el disparo de dos nuevos misiles antitanque hacia puestos militares en su territorio, agravando aún más la tensión en la frontera, que marca hoy su octavo día consecutivo de intercambios de fuego.
"Tras el informe inicial sobre el disparo de misiles antitanque hacia un puesto militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a lo largo de la frontera libanesa, los soldados de las FDI están respondiendo actualmente con fuego de artillería en la dirección del lanzamiento", informó la portavocía militar, que detalló que sus tropas también bombardearon un objetivo militar de la milicia chií Hizbulá.
Este incidente sigue a otros intercambios de fuego este domingo, en el que el Ejército israelí ya ha registrado seis lanzamientos de misiles antitanques contra su territorio.
Los israelíes abren las tuberías de agua corriente en el sur de Gaza
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha dicho en una entrevista con la CNN el domingo que funcionarios israelíes le informaron que se habían vuelto a conectar las tuberías de agua en el sur de Gaza.
En el programa State of the Union de CNN, Sullivan dijo que funcionarios israelíes le informaron sobre el desarrollo del conflicto en Gaza en la última hora.
Egipto quiere una cumbre sobre "el futuro de la causa palestina"
Las autoridades egipcias anunciaron el domingo que "lanzaban la invitación a una cumbre regional e internacional sobre el futuro de la causa palestina", poco antes de la llegada a El Cairo del secretario de Estado estadounidense en una gira regional.
En un momento en el que Hamas, en el poder en la Franja de Gaza, e Israel están en guerra abierta -con miles de muertos en ambos bandos y alrededor de un millón de desplazados- y el conflicto amenaza con extenderse más allá, el Consejo de Seguridad Nacional egipcio no especificó el calendario ni la lista de participantes en esta cumbre.
Egipto, mediador histórico entre palestinos e israelíes, es el primer país árabe que ha reconocido a Israel. En particular, comparte su frontera nororiental con la Franja de Gaza y el Estado de Israel.
EEUU trata de garantizar la seguridad de sus ciudadanos a través de Egipto
El asesor de seguridad nacional de EEUU, Jake sullivan, asegura en una entrevista en la CBS que tienen puesto el foco en garantizar la seguridad de sus ciudadanos para abandonar Gaza a través de Egipto.
Además, EEUU teme una escalada de la guerra entre Israel y Hamas con la posible "involucración directa" de Irán.
Llegan a Argentina los primeros repatriados desde Israel
Un primer grupo de 246 personas repatriadas de Israel, casi la mitad de ellos adolescentes, llegó este domingo a Argentina en un operativo del gobierno que los trasladó de Tel Aviv a Roma y de allí a Buenos Aires.
Con una gran bandera argentina, numerosas familias esperaron la llegada del vuelo de la aerolínea estatal en el cual vinieron 120 jóvenes, la mayor parte de los cuales cumplía un viaje de estudios por diez días en Israel.
Israel afirma que Hamas tomó como rehenes a 126 personas
El ejército israelí indicó este domingo que 126 personas fueron tomadas como rehenes por el movimiento islamista palestino Hamas durante su sangrienta incursión en Israel el 7 de octubre, desde la Franja de Gaza.
En un primer momento, las autoridades israelíes manejaron la cifra de 150 israelíes y extranjeros capturados por los islamistas. El balance, que no es definitivo, fue revisado a la baja tras el hallazgo de cuerpos en el sur de Israel, explicaron las autoridades.
Blinken volverá el lunes a Israel tras una gira por la región
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, volverá el lunes a Israel en su segunda visita en menos de una semana tras haber viajado a seis países árabes, indicó este domingo Matthew Miller, el portavoz del Departamento de Estado.
El responsable norteamericano empezó una gira por la región para mediar en el conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamas, que ya ha dejado miles de muertos israelíes, palestinos y extranjeros.
Cerca de un millón de desplazados en una semana de guerra en Gaza
La ONU asegura que la cifra de desplazados procedentes de Gaza es de un millón en la última semana, a un ritmo mayor tras el ultimatum de Israel para abandonar el norte de la Franja.
Juliette Touma, directora de comunicación de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), estimó a la AFP que "un millón de personas fueron desplazadas durante los primeros siete días de la guerra".
Netanyahu convoca el gabinete israelí de emergencia y promete "demoler a Hamas"
El primer ministro Benjamín Netanyahu convocó el domingo al gabinete de emergencia ampliado de Israel por primera vez y dijo que la unidad nacional mostrada envió un mensaje dentro y fuera del país mientras el país se prepara para "demoler a Hamas" en Gaza.
La reunión, celebrada en el cuartel general militar de Tel Aviv, comenzó con un momento de silencio de los ministros en memoria de unos 1.300 israelíes muertos en la conmoción de Hamas.
Israel confirma que hay más de 1.400 muertos desde comienzo de guerra con Hamas
El Gobierno israelí confirmó este domingo que más de 1.400 personas murieron en Israel desde el comienzo de la guerra con las milicias de Gaza el pasado sábado 7 de octubre y que al menos 120 fueron secuestrados y llevados a la Franja como rehenes.
Las cifras fueron difundidas hoy por la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel, que informó además que 3.500 personas resultaron heridas desde el comienzo de las hostilidades.
Además, el Ejército israelí detalló hoy que entre los muertos hay al menos 286 soldados, mientras que continúan los esfuerzos por identificar cientos de cadáveres más.
Irán advierte que "nadie podrá garantizar el control de la situación" si Israel invade Gaza
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, advirtió este domingo en Doha, Catar, que "nadie" podrá "garantizar el control de la situación" si Israel lanza una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza.
"Si los ataques del régimen sionista contra la población sin defensa de Gaza continúan, nadie podrá garantizar el control de la situación y la perspectiva de una extensión del conflicto", declaró el ministro, según recoge un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Islámica.
Israel acumula tropas alrededor del enclave palestino, que bombardea diariamente desde el 7 de octubre en respuesta a la sangrienta ofensiva lanzada por Hamás contra el territorio palestino, el ataque más letal del movimiento islamista palestino desde la creación del Estado hebreo.
Egipto denuncia que Israel intenta liquidar la causa palestina a costa de los países vecinos
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, denunció hoy que Israel intenta "liquidar la causa palestina a costa de los países vecinos", en referencia al ultimátum del Estado judío a que los palestinos de la Franja de Gaza se desplacen hacia el sur ante una eventual invasión terrestre del enclave.
El portavoz de la Presidencia egipcia, Ahmed Fahmy, dijo en un comunicado que el Consejo de Seguridad Nacional, presidido por Al Sisi, "rechazó y denunció la política de desplazamiento o los intentos de liquidar la causa palestina a costa de los países vecinos" durante una reunión del organismo, formado por altos mandos militares y de la Inteligencia.
Asimismo, dicho consejo afirmó que la "seguridad nacional de Egipto es una línea roja y nos comprometemos a protegerla".
Un muerto en el ataque a una aldea israelí cerca de la frontera libanesa
Un misil antiblindaje fue lanzado el domingo desde el interior del Líbano contra una aldea fronteriza israelí, causando al menos un muerto y tres heridos, dijo la Radio del Ejército de Israel.
El ejército israelí no confirmó de inmediato esa información y se limitó a decir que estaba atacando el Líbano después de un ataque reportado a la aldea de Shtula. Shtula, una comunidad agrícola, linda con la frontera y se enfrenta a la ciudad libanesa de Ayta a-Shab.
Miles protestan en Rabat contra la normalización con Israel y en apoyo al pueblo palestino
Miles de personas protagonizaron este domingo una marcha en Rabat, la más grande vivida en Marruecos en los últimos años, para protestar contra la normalización de las relaciones entre este país magrebí e Israel y mostrar su apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza.
Según las autoridades consultadas por EFE, en la marcha, que discurrió desde la puerta de la medina de Rabat hasta el Parlamento, participaron alrededor 14.000 personas.
Los manifestantes portaban banderas palestinas de todos los tamaños, fotografías mostrando palestinos muertos y heridos en Gaza, "kufiyas" (pañuelos palestinos) y pañuelos con las banderas de Marruecos y Palestina.
La ONU observa un "desplazamiento masivo" de población hacia el sur de Gaza
La orden de Israel a los residentes de evacuar el norte de la Franja de Gaza ha provocado un "desplazamiento masivo" de personas hacia el sur del enclave palestino, afirmó el domingo la ONU.
Desde el sangriento ataque lanzado por Hamás en Israel el 7 de octubre, el Estado judío ha bombardeado implacablemente la asediada Franja de Gaza. Instó a los habitantes de Gaza que viven en el norte del territorio -alrededor de 1,1 millones de personas de una población total de 2,4 millones- a huir hacia el sur lo más rápido posible. Desde entonces, un flujo constante de familias en automóviles, camiones y carretas sobrecargados se ha dirigido al sur.
"El desplazamiento masivo del norte al sur de la Franja de Gaza continúa" desde el viernes, afirmó en un comunicado la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH).
Urkullu llama a la paz y contra la inhumanidad
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha realizado este domingo desde Hiroshima (Japón) un llamamiento a la paz y contra "la inhumanidad", cuando Israel y Hamas se encuentran en plena guerra en la Franja de Gaza, y prosigue el conflicto bélico en Ucrania tras la invasión rusa. En todo caso, ha querido transmitir un mensaje "de esperanza" porque "es posible vivir y convivir", y preservar de la guerra a futuras generaciones.
Urkullu, que se encuentra de viaje oficial a Japón, ha realizado este emplazamiento después de visitar el Museo Contemporáneo de la Paz y el Parque memorial dedicado a las víctimas de la primera bomba atómica lanzada contra la población civil de la ciudad japonesa el 6 de agosto de 1945, ataque nuclear que provocó su devastación y la muerte a más de 140.000 personas.
El Papa pide liberar a los rehenes isralíes y abrir corredores humanitarios en Gaza
El Papa Francisco pidió hoy que se organicen corredores humanitarios para ayudar a toda la población de la Franja de Gaza y renovó su llamamiento para la liberación de los rehenes en manos del grupo islamista Hamas, durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
En su nuevo llamamiento, el papa volvió a pedir "encarecidamente que los niños , los enfermos, los ancianos, las mujeres y todos los civiles no sean víctimas del conflicto" y que se garantice el "derecho humanitario" sobre todo a Gaza.
Francisco instó "a que no se derrames más sangre inocente ni en Tierra Santa, ni en Ucrania, ni en ningún otro lugar" y subrayó que "las guerras son siempre una derrota".
El jefe de la diplomacia francesa visita un hospital cerca de Gaza
La jefa de la diplomacia francesa, Catherine Colonna, acudió el domingo con su homólogo israelí, Eli Cohen, al hospital de Ashkelon, a unos quince kilómetros de la Franja de Gaza, para reunirse con las víctimas del sangriento ataque lanzado el 7 de octubre por Hamas.
"Quería venir al hospital (...) porque es una manera de mostrar la solidaridad de Francia con Israel, que sufrió un monstruoso ataque terrorista, y también una manera de decir que Francia comparte el dolor del pueblo israelí porque también conoce el precio del terrorismo", subrayó el ministro francés, recordando que estos ataques provocaron 17 víctimas francesas, según un informe provisional.
El secretario de la Liga Árabe dice que Israel es una "máquina de matar"
El secretario de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, dijo hoy que Israel es una "máquina de matar", a la que se le acumulan "crímenes de guerra y violaciones" del derecho internacional humanitario, en referencia a los bombardeos contra la Franja de Gaza que se suceden tras el ataque por sorpresa del grupo islamista Hamas contra el Estado judío.
"Esta fiebre de locura con la que se comporta Israel y el estado rabioso de su máquina de matar no son más que una encarnación de la fealdad y la brutalidad de la ocupación. Son crímenes de guerra acumulados y violaciones masivas del derecho internacional humanitario", señaló el responsable del organismo panárabe en su cuenta oficial de X, antes Twitter.
El que fue ministro de Exteriores egipcio aseveró que "la posición internacional está cambiando y despertando de la obsesión de apoyar a Israel a una realidad dolorosa cuyo precio lo pagan las personas inocentes en la Franja de Gaza".
Hizbulá dice que alcanzó un tanque israelí con misiles
El grupo chií libanés Hizbulá anunció que ha disparado misiles contra un tanque israelí que se encontraba en una posición militar en el norte del país, en su segunda acción de envergadura hoy después de causar al menos un muerto con otro lanzamiento de proyectiles contra el Estado judío.
"Los muyahidines de la Resistencia Islámica atacaron con misiles teledirigidos un tanque Merkava en el puesto de Raheb (norte de Israel), lo que llevó a que fuese alcanzado de forma directa y a que sus ocupantes murieran o resultaran heridos", anunció el movimiento político y armado libanés en un comunicado.
El Ejército israelí confirmó que un misil antitanque fue lanzado esta mañana contra "soldados que operaban en la frontera con el Líbano" y agregó que sus fuerzas están respondiendo contra objetivos militares de Hizbulá, sin ofrecer más detalles.
Egipto busca certezas antes de dejar entrar refugiados desde Gaza
El Gobierno egipcio insistió en que facilitará la llegada de los extranjeros que se encuentran atrapados en la Franja de Gaza bajo los intensos bombardeos de Israel en represalia por el ataque del grupo islamista Hamas, pero antes de ello busca certezas y que las embajadas tomen "medidas de verificación de los documentos" de sus nacionales.
Egipto también quiere que se den los permisos "para enviar ayuda humanitaria y suministros para aliviar la presión" sobre los civiles de Gaza", una de las condiciones del país para permitir el uso del paso de Rafah, el único punto de salida de la Franja que no está en manos de Israel.
"Hay un gran número de (ciudadanos de terceros países). Lo hemos dicho repetidamente, Egipto facilitará (la salida de los extranjeros) si se toman todas las medidas de verificación de sus documentos y si nos llegan las listas de sus embajadas", dijo el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, anoche en una entrevista a la cadena estadounidense CNN, reproducida hoy por la cuenta oficial del ministerio egipcio.
Un muerto y varios heridos en Israel tras disparos procedentes de Líbano
Una persona murió y varias más resultaron heridas el domingo en el norte de Israel por disparos procedentes de Líbano, informó el ejército israelí, que como respuesta bombardeó el territorio del país vecino.
"Tenemos un civil muerto y varias personas heridas en el ataque. El ejército respondió abriendo fuego y destruyó posiciones de Hezbolá y el origen de los disparos", dijo a la prensa Daniel Hagari, un portavoz militar.
Israel declara zona cerrada una franja de cuatro kilómetros en la frontera con El Libano
Israel ha declarado zona cerrada una franja con una anchura de 4 kilómetros a lo largo de la frontera libanesa, tras una semana de intercambio de disparos y artillería con la milicia chií Hizbulá y grupos palestinos basados en Líbano, intensificados hoy, informan este domingo las Fuerzas Armadas israelíes.
"Evaluando la situación y el reciente incidente de disparos en el norte de Israel, se ha cerrado un área de hasta 4 kilómetros a partir de la frontera con Líbano. Las Fuerzas Armadas subrayan que está prohibido entrar en este área y pide al público tenerlo en cuenta y no entrar", señala un comunicado difundido por la institución castrense.
EEUU evacuará de Israel a sus ciudadanos el lunes por barco hacia Chipre
La embajada de Estados Unidos en Israel anunció el domingo que los ciudadanos estadounidenses podrían ser evacuados el lunes en barco desde el puerto de Haifa (norte) hacia Chipre.
"El gobierno de Estados Unidos está ayudando a los ciudadanos estadounidenses y a sus familiares directos, en posesión de un documento de viaje válido, a partir de Haifa por mar hacia Chipre el 16 de octubre de 2023", dijo la Embajada de Estados Unidos en un comunicado.
Alemania advierte a los viajeros a Israel y el Líbano
El Gobierno alemán advirtió el domingo a sus ciudadanos que deseen viajar a Israel, los territorios palestinos o el Líbano debido a una "escalada de violencia" en la región tras los ataques de Hamas contra Israel.
Este es el nivel más alto de advertencia emitido por el gobierno. En su comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores indicó también que haría "todo lo posible" para ayudar a los ciudadanos alemanes que deseen abandonar Israel o los territorios palestinos.
Albares dice que no cree que se produzca una crisis entre Marruecos e Israel por Gaza
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha declarado que no cree que se produzca una crisis entre Marruecos e Israel debido al conflicto en Gaza, en una entrevista que publica hoy el diario barcelonés 'La Vanguardia'.
"No lo creo y espero que no se produzca ninguna crisis entre Marruecos e Israel. España es favorable al acercamiento entre los países árabes e Israel", afirma Albares respecto a la incidencia que podría tener el conflicto en la Franja de Gaza en las relaciones entre el reino alauí y el Estado judío.
Marruecos e Israel acaban de normalizar sus relaciones diplomáticas, después de que el Estado judío haya reconocido la soberanía del país magrebí sobre el Sáhara Occidental, y ambos países han establecido acuerdos en materia de defensa.
La ayuda a Gaza se acumula en Egipto
La ayuda humanitaria llegada de varias capitales se acumuló el domingo en el Sinaí egipcio, fronterizo con la franja de Gaza bombardeada y asediada por Israel, sin llegar, sin embargo, al territorio palestino, dijeron testigos a la AFP.
Desde los tres bombardeos israelíes, en menos de 24 horas el lunes y el martes, en la terminal palestina de Rafah, el paso fronterizo con Egipto está cerrado.
El sábado, un funcionario estadounidense dijo a la AFP que Egipto e Israel habían acordado dejar a los estadounidenses salir de la Franja de Gaza a través de Rafah.
Hamas confirma la muerte de tres combatientes que se infiltraron en Israel desde el Líbano
Hamás reivindicó el domingo dos infiltraciones en territorio israelí desde el Líbano, anunciando la muerte de tres de sus combatientes, mientras se libra la guerra entre el movimiento palestino que controla la Franja de Gaza e Israel.
Un grupo de combatientes de las Brigadas Al Qassam, brazo armado de Hamas, "consiguieron volar la valla fronteriza (...), entrar en la Palestina ocupada" y tuvieron un enfrentamiento con "el enemigo", afirmó el movimiento palestino. en un comunicado de prensa.
Ministros del mayor bloque político islámico analizarán en Arabia Saudí la crisis de Gaza
La Organización de Cooperación Islámica (OCI), el mayor bloque político del mundo islámico, mantendrá el próximo miércoles una reunión "extraordinaria y urgente" a "nivel ministerial" para tratar el deterioro de la situación en Gaza por el ataque israelí y las exigencias de evacuación inmediata de más de un millón de gazatíes "que pone en peligro la vida de civiles y la seguridad y estabilidad de la región".
Así lo informa hoy la agencia oficial saudí SPA, que indica que la reunión se hace a instancias de Arabia Saudí, y que tendrá lugar en la ciudad saudí de Yeda, dónde está la sede de la organización. Esta reunión ya fue anunciada hace cinco días, si bien de momento no se había concretado la fecha de la misma.
La OCI, conformada por 57 países, y que incluye a Estados musulmanes no árabes, como Irán, Afganistán y Pakistán, ya condenó la "agresión contra Gaza", y responsabilizado a Israel de la escalada por "hacer caso omiso de las resoluciones internacionales" relacionadas con el conflicto palestino-israelí.
Blinken vuelve a Arabia Saudí antes de viajar el domingo a Egipto
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, regresó a Arabia Saudí, en lo que supone la segunda visita al reino en 24 horas y que se produce antes de que se dirija este domingo a Egipto.
El Departamento de Estado de EEUU aún no ha informado oficialmente de la presencia de Blinken en Arabia Saudí, donde podría reunirse con el príncipe heredero y primer ministro saudí, Mohamed bin Salmán, según los periodistas que viajan con el jefe de la diplomacia estadounidense.
Balance de muertos por los bombardeos israelíes en Gaza llega a 2.329
Los ataques israelíes en la Franja de Gaza mataron a 2.329 personas, informó el domingo el Ministerio de Salud palestino de Hamas.
Según esta fuente, 9.042 personas también resultaron heridas en los bombardeos de represalia por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre. Un informe anterior informó de más de 700 niños muertos en Gaza desde esa fecha.
Israel mata a un nuevo comandante de Hamas
El Ejército israelí mató anoche a Bilal al Kedra, un comandante del brazo armado de Hamas en Gaza que habría liderado un ataque contra un kibutz el sábado de la semana pasada, según informó este domingo un portavoz militar que precisó además que los bombardeos sobre la Franja continuaron durante la madrugada.
"Como parte de los extensos ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra altos operativos y la infraestructura terrorista en la Franja de Gaza, las FDI y el Servicio de Seguridad Interior (Shin Bet) mataron a un comandante de las fuerzas Nukhba en el sur de Jan Yunis", explicó la portavocía militar, que responsabilizó a Al Kedra por la masacre en el kibutz Nirim durante el ataque sorpresa de Hamas el pasado 7 de octubre.
Según el Ejército "otros agentes terroristas de Hamás y de la Yihad Islamica murieron" en el ataque, que se llevó a cabo con aviones de combate y en base a información prevista por el Shin Bet.
EEUU envía un segundo grupo de portaaviones al Mediterráneo
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció el sábado el despliegue de un segundo grupo de portaaviones en el Mediterráneo en medio de una escalada de tensión en la Franja de Gaza y señales de que las Fuerzas Armadas israelíes se preparan para una posible invasión terrestre del enclave palestino.
Los buques de guerra de Estados Unidos no tienen la intención de participar en las operaciones militares de Israel, pero su presencia busca enviar un mensaje de disuasión a Irán y a grupos como el chiíta libanés Hezbolá, con el objetivo de evitar que aprovechen la situación para atacar al Estado judío.
En concreto, en un comunicado, Austin explicó que el despliegue de este segundo grupo de portaaviones se lleva a cabo como parte de los esfuerzos de Washington para "desalentar acciones hostiles contra Israel o cualquier intento de ampliar esta guerra después del ataque de Hamas a Israel".
Una mujer interrumpe a Biden con gritos en defensa de Gaza
Una mujer interrumpió este sábado al presidente estadounidense, Joe Biden, con gritos en defensa de la Franja de Gaza durante un evento en Washington.
"¡Dejen que Gaza viva, un alto al fuego ahora!", gritó la manifestante mientras Biden intentaba dar un discurso en la cena anual de la Campaña de Derechos Humanos, el mayor grupo de presión de EE.UU. en defensa del colectivo LGTBIQ+.
Ante los gritos, el mandatario interrumpió su discurso, pero dijo que no podía escuchar lo que la mujer estaba diciendo. "Sea lo que sea que está diciendo, no puedo oírla", afirmó Biden.
El cruce fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto se abrirá el lunes por la mañana, según la Embajada de Estados Unidos en Israel
Citando informes de los medios, la Embajada de Estados Unidos en Israel ha asegurado que el cruce fronterizo de Rafah se abrirá a las 9 a.m. hora local el 16 de octubre.
"Anticipamos que la situación en el cruce de Rafah seguirá siendo fluida e impredecible y no está claro si se permitirá a los viajeros transitar por el cruce, ni durante cuánto tiempo", dijo la embajada.
"Si considera que es seguro, es posible que desee acercarse al cruce fronterizo de Rafah; puede haber muy poca notificación si el cruce se abre y puede que sólo se abra por un tiempo limitado", añadió la embajada.