INTERNACIONAL
Guerra en Europa

Zelenski arranca más ayuda a EEUU y Francia

Biden y Macron comprometen más apoyo a Ucrania y el presidente francés anuncia que se negocia una coalición para el envío de instructores

Macron y Zelenski se funden en un abrazo, este viernes, en El Elíseo.
Macron y Zelenski se funden en un abrazo, este viernes, en El Elíseo.YOAN VALATEFE
Actualizado

En los últimos dos días Volodimir Zelenski ha sido invitado de honor en el 80º aniversario del Desembarco de Normandía, en primera línea junto con Joe Biden, Olaf Scholz o Emmanuel Macron. Ha sido ovacionado en la emblemática playa de Omaha, donde tuvo lugar el Día D, y en la Asamblea Nacional francesa, donde fue recibido este viernes por la mañana con todos los honores. Se ha reunido con los mandatarios de EEUU y Francia y a uno le ha arrancado una nueva ayuda de 225 millones de dólares y al otro, el envío de los cazas de combate y la formación de militares. Además se ultima una coalición para enviar instructores a la zona.

Los aliados cierran filas con Zelenski y tanto EEUU como Francia han reiterado que no van a abandonar a Ucrania y han reforzado la ayuda en un momento delicado en el frente. El mensaje a Moscú es claro. "Gracias Emmanuel, por no haber dejado a Europa sin líder y a Ucrania sin Francia en un momento tan decisivo". Con estas palabras ante los diputados, Zelenski agradecía este respaldo en la Asamblea gala. "Gracias Francia, por estar a nuestro lado para defender la vida", dijo en francés, entre los aplausos de los diputados presentes.

Ambos líderes se reunieron más tarde en El Elíseo. Y en rueda de prensa conjunta, Macron dijo que quiere que se lancen las negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE de aquí a final de mes. También anunció que París va a lanzar un fondo de 200 millones para la reconstrucción de infraestructuras y que "se ultima la formación de una coalición" para mandar instructores a la zona.

"Queremos hacer todo para ayudar a Ucrania, ¿formar soldados ucranianos sobre su territorio es una escalada? No", dijo Macron, que advirtió que ese envío de instructores militares se haría solo dentro de una iniciativa multinacional. "Varios países ya han dado su acuerdo. No estamos solos", dijo. "Esa ayuda es una protección evidente de Europa", admitió Zelenski.

Macron ha sido el líder que más se ha implicado en el apoyo a Ucrania, ha ido más lejos que otros. Hace unos meses advirtió que no había que descartar enviar tropas al país para evitar que Vladimir Putin gane la guerra. París considera que esto pondría en riesgo a toda Europa. La mayoría de los aliados criticaron este paso en la escalada. "No estamos en guerra con Rusia y queremos mantener el control de la escalada", ha dicho Macron.

Formación de soldados

Francia ya forma a los soldados ucranianos en Polonia y en suelo galo en el manejo del Caesar, el potente cañón emblema de su industria militar. Han enviado decenas a Kiev. Ahora Macron se ha comprometido a ceder los cazas de combate Mirage 2000-5. Con ellos protege su espacio aéreo. Esta versión está concebida para luchar contra ataques de drones y misiles. Que pilotos ucranianos estén al mando de estos aparatos made in France es un paso adelante en el apoyo a Kiev. EEUU ya ha autorizado hace unos días a Kiev a golpear infraestructuras rusas con el material enviado por Occidente.

Las líneas rojas van cayendo, pero hasta ahora nadie ha mandado tropas, ni para combatir ni para formar, en suelo ucraniano. Francia entrenará a 4.500 pilotos para que puedan manejar estos cazas. El grupo francoalemán KNDS, que fabrica los Caesar, dijo creará una filial en suelo ucraniano. Zelenski visitó la sede de la empresa en suelo galo. Todos los pasos que va París en apoyo a Kiev son interpretados por Moscú como una escalada o amenaza. El país "está dispuesto a entrar directamente en el conflicto", dijo ayer el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Hace unos días, cuando se publicaron informaciones -no confirmadas por el Elíseo- que revelaban que París va a enviar instructores sobre el terreno, Rusia dijo que ninguno de ellos será inmune a un ataque.

Estos dos últimos días, con motivo de las celebraciones del 80º aniversario del Desembarco de Normandía, varios líderes han comparado la invasión rusa con el nazismo. Lo hizo Joe Biden el jueves en un discurso en el que, sin citarle, llamó tirano y dictador a Putin. Zelenski hizo también un paralelismo este viernes. Advirtió ante los diputados que Europa "ya no es un continente de paz" y que, para conseguir acercarse a ella "hace falta más". "Rusia es el enemigo común de Europa. Putin es la anti Europa", dijo.

"Hay una época en la que el nazismo vuelve", dijo. "De nuevo en Europa hay gente que busca dividir, decir que unos u otros pueblos no merecen una existencia. Todo eso amenaza hoy a Ucrania pero puede ser una amenaza para otros países de Europa. Ya vemos como esta agresión puede extenderse a los países Bálticos, Polonia... El régimen ruso no conoce límites. Europa no le es suficiente", dijo.

"Los países ocupados por los nazis peleaban para devolver Europa a la Humanidad. Sin esa victoria, ni Ucrania, ni Francia ni las naciones libres existirían. Europa no existiría ni como concepto ni como realidad concreta. Sabemos todos lo que significa el nazismo. Sin esta victoria sobre el nazismo nuestro continente sería una mancha negra en la historia", señaló.