INTERNACIONAL
UE
Presidencia de la Comisión Europea

Ursula von der Leyen o la prodigiosa y tardía carrera politica de una ginecóloga

Empezó en política ya cumplidos los 40 de la mano de Angela Merkel. Fue ministra de Familia y de Defensa. En 2019 se convirtió por sorpresa en presidenta de la Comisión Europea, cargo que a todas luces repetirá

La alemana Ursula von der Leyen, actual y futura presidenta de la Comisión Europea.
La alemana Ursula von der Leyen, actual y futura presidenta de la Comisión Europea.OLIVIER MATTHYSEFE
Actualizado

Su nombre lo sugiere, pero sólo es cierto en parte: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, cargo que repite en esta legislatura europea, no procede de una familia noble, pero se casó en el seno de una. Su marido, Heiko, procede de la Casa Von der Leyen, una familia de la alta nobleza originaria del Mosela. Ursula también procede de una familia influyente en el campo empresarial y político. Su padre, Ernst Albrecht, fue Ministro Presidente de Baja Sajonia. Ursula von der Leyen tiene cuatro hermanos y tenía una hermana, que murió de cáncer a los 11 años.

Ursula von der Leyen mantiene su vida privada lo más alejada posible de la opinión pública. Por eso, a pesar de su alto cargo, poco se sabe de ella. Desde 2007, vive con su familia en la finca con caballos de su difunto padre en Burgdorf-Beinhorn, en la región de Hannover. La política y su esposo, profesor de Medicina y empresario, tienen siete hijos, de los que se ha ocupado principalmente el padre con la ayuda del servicio, pues desde que ella entró en política, su tiempo y sus responsabilidades estaban en Berlín. Pero nunca se alquiló una casa. La primera ministra de Familia y después de Defensa vivía en las dependencias de los ministerios.

Perfiles

Ursula, Albrecht de soltera, probó suerte en diversos campos de estudio. De Arqueología, se pasó a Economía, primero en Alemania y después en Londres. Eran años en los que los activistas de extrema izquierda tenían en el punto de mira a personalidades políticas y empresariales y a sus familias, por lo que Ursula, que paso su adolescencia bajo protección policial, se movía bajo el seudónimo de 'Rose Ladson'. En 1978 se licenció en la London School of Economics, pero no contenta con ello empezó Medicina en Hannover. En 1991 obtuvo el doctorado, especialidad en Ginecología. Para entonces ya llevaba cinco años casada y había tenido cuatro hijos.

Entre 1992 y 1996, la familia Von der Leyen, que había vuelto a crecer, se instaló en California, periodo en el que el profesor Heiko impartió clases en la Universidad de Standford. A su regreso, Ursula permaneció inicialmente en su puesto universitario y trabajó como asistente de investigación en el Departamento de Epidemiología, Medicina Social e Investigación Sanitaria hasta 2002. La rescató para la política y ya pasados los 40 la entonces canciller Angela Merkel.

Su paso por el Gobierno Merkel

Ursula von der Leyen no despierta pasiones en Alemania, aunque hubo una época en la se barajó como posible sucesora de Merkel. Durante su etapa como ministra de Familia luchó por las prestaciones de maternidad y paternidad para aumentar la natalidad en Alemania y planteó un debate sobre el modelo familiar alemán en todas las filas del partido democristiano.

Para Von der Leyen, el problema básico era que la mayoría de los alemanes seguían creyendo que era imposible compaginar los hijos con una carrera profesional. Por ello, se propuso mejorar los derechos de la mujer luchando, por ejemplo, por una cuota femenina en los consejos de administración de las empresas y convirtiéndose así en una figura atípica en su propio partido, la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), dominado por los hombres.

En 2013, se convirtió en la primera mujer en dirigir el ministerio de Defensa, donde nunca llegó al aprobado. Hizo frente a varios escándalos y muchas críticas, de su partido y de la oposición. Entre otras cosas, fue acusada de mala gestión, incapacidad de conectar con los mandos militares y despilfarro. Martin Schulz, antiguo líder del Partido Socialdemócrata y entonces presidente del Parlamento Europeo, calificó a Von der Leyen como "la ministra más débil del Gobierno" en 2019.

Ella acabó distanciándose políticamente de Merkel o más bien Merkel de ella. Si le quedaba futuro político, debía buscarlo fuera, donde su reputación parecía seguir intacta. Siempre sonriente, pero dura por dentro como sólo una mujer que ha parido siete veces puede serlo, Ursula jugó sus cartas destacando el europeísmo que había mamado desde pequeña.

Nació en Bruselas y allí pasó la mayor parte de su infancia. Su padre trabajó para la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y la Comunidad Económica Europea, precursoras de la UE, antes de regresar a Alemania, y dedicarse a la política regional. Su pedigrí y sus contactos, unido a la ambición de poder que siempre ha tenido, debieron cautivar al presidente francés, Emmanuel Macron, que la propuso como candidata a la presidencia de la Comisión, un cargo que volverá a repetir y esta vez sin sorpresas.

Hace cinco años, las hubo y muchas. Era la primera vez en 50 años que un candidato alemán se postulaba a la presidencia del Ejecutivo comunitario y la propia Alemania se abstenía en la votación por desacuerdos internos. Al elegir a Von der Leyen como candidata, los líderes nacionales también se desviaron de lo que hasta entonces era el sagrado procedimiento 'Spitzenkandidaten', según el cual el Consejo debe elegir los cargos en función de los resultados de las elecciones europeas. El Partido Popular Europeo (PPE), al que pertence la CDU y Von der Leyen, ha sido en esta ocasión el más votado. Más que entusiasmo por la suerte de una compatriota hay resignación.