INTERNACIONAL
Veintisiete

El Parlamento Europeo refrenda a Ursula von der Leyen para repetir al frente de la Comisión Europea

Logra 401 votos a favor, muy encima de los 360 que necesitaba. Promete en el discurso previo un comisario de Defensa

El Parlamento Europeo refrenda a Ursula Von der Leyen para repetir al frente de la Comisión EuropeaAFP (Foto)
Actualizado

La Eurocámara ha votado sí a un segundo mandato de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea por 401 votos a favor, muy encima de los 360 que necesitaba. No se podía dar por sentado. Los números eran frágiles; las mayorías volátiles; y el voto secreto. Pero la Comisión Von der Leyen 2.0 es ya una realidad. Arranca con una UE sumida en enormes crisis y ante el Parlamento Europeo más polarizado de la historia.

Lo hace con el apoyo de Populares, Socialdemócratas, Liberales y Verdes, y con una mayoría mucho más holgada que en 2019, cuando pasó el examen por la mínima de nueve votos. La democristiana alemana hace de la necesidad virtud y se asegura un segundo mandato con el apoyo de los Verdes, pero sin el de Giorgia Meloni.

Perfil

Con un discurso lo suficientemente generalista como para no pillarse los dedos y unas promesas lo bastante abiertas como para no complicarse la existencia, Von der Leyen vence y convence a más de la mitad de los eurodiputados del nuevo Hemiciclo. Con guiños a derecha e izquierda promete reforzar el control de las fronteras externas, dar vida a la UE de la Defensa o poner el acceso a la vivienda entre sus prioridades del próximo lustro.

Con mucha más soltura y poder que la primera vez que se dirigió en ese mismo pleno a los eurodiputados cinco años atrás y con un discurso que se ha prolongado el doble del tiempo designado, Von der Leyen quiso convencer a los indecisos en su intervención previa a la votación secreta. Pese a pasar de puntillas por el cambio climático, que fue uno de sus buques insignia en su primer ciclo, Los Verdes garantizaron su respaldo mayoritario. En el otro lado, los Conservadores y Reformistas (ECR), entre los que se encuentran los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, han votado masivamente por el 'nein'.

Los Verdes, la llave y la clave

El apoyo en masa de los 53 eurodiputados ecologistas ha sido el gran flotador de Von der Leyen, que defiende ahora una agenda climática más tímida que en 2019. En su discurso ha pasado de puntillas sobre la materia medioambiental. Ha asegurado, eso sí que el Pacto Verde Europeo, que ambiciona convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro del mundo en 2050, seguirá su curso durante este lustro.

También ha prometido poner en marcha un Pacto para una Industria Limpia en sus primeros 100 días. Los Verdes, que buscan su razón de ser tras desinflarse en las elecciones europeas y perder músculo en las capitales, han optado por este controvertido voto alegando que Ursula von der Leyen es ahora la opción menos mala, de hecho, la única para frenar a la extrema derecha.

El grupo se abstuvo en 2019 cuando la agenda verde era la máxima prioridad de la presidenta y cambia al sí en un momento donde la lucha climática baja escalones en la lista de prioridades de la Comisión. La mayoría de PP, S&D y liberales sumaba 401 votos. Teniendo en cuenta un margen de un 10% de fugas, el voto verde ha salvado a la alemana.

Vivienda: el gran guiño a la socialista

"Quiero que Europa sea el mejor lugar para crecer y para envejecer [...] Hay que proteger a los jóvenes". La popular mima a los Socialdemócratas prometiéndoles una cartera para un Comisión responsable de Vivienda y un plan de acción europeo sobre una vivienda sostenible. Una agenda cargada de buenas intenciones para seducir a la bancada socialdemócrata, la segunda más importante de la Eurocámara, pero que cuenta con poco impacto en términos reales, ya que esta es una competencia exclusiva y enteramente nacional.

"Hemos hecho que las orientaciones políticas de la Comisión sean las más sociales y ecológicas de la historia. Con nuestras demandas, le hemos dado forma al capítulo sobre la dimensión social y hemos logrado un compromiso claro de no cooperar con la extrema derecha, en la lucha contra el cambio climático y en una transición justa", celebra Iratxe García Pérez, líder de la socialdemocracia en la cámara.

Más fronteras y seguridad

Pero no todo han sido abrazos a las contrincantes. Von der Leyen ha encontrado en la seguridad y la defensa el hueco para apaciguar a los suyos en un momento en el que el Partido Popular Europeo ha endurecido el discurso sobre la migración para no perder terreno con la extrema derecha.

Crear un mercado interior para la Defensa, un puesto de comisario para el Mediterráneo, otro para el de Defensa, el primer escudo aéreo europeo, duplicar el personal de Europol o triplicar hasta los 30.000 los efectivos de la Agencia Europea de Fronteras Externas (Frontex). "Ha llegado el momento de construir una UE de la Defensa", aseguró.

Azote a la extrema derecha

La nueva Europa es ya la Europa más a la derecha desde su nacimiento. Y es también la que cuenta con una mayor presencia de fuerzas radicales y euroescépticas. La polarización va a ser uno de los grandes protagonistas del nuevo ciclo.

Si la legislatura que acabamos de dejar atrás dejó el lanzamiento de un paloma en pleno Hemiciclo como una de sus imágenes más icónicas, esta ya arranca con la expulsión de una eurodiputada de extrema derecha de la cámara. La rumana ultraderechista Diana Sosoaca, enfundada en un bozal y alzando una imagen de Cristo, comenzó a chillar asesina a Von der Leyen, a la que responsabiliza de muertes por las vacunas del coronavirus.

"La polarización está al mayor nivel desde la Guerra Fría. Lo voy a decir sin ambages: siempre vamos a defender la libertad, pero no es el que más grita y el que menos respeto muestra el que más poder tiene. Es el respeto del Estado de derecho lo que nos une", respondió Von der Leyen. Los grupos ultras de Patriotas por Europa y de Europa de las Naciones Soberanas han votado en su contra. Una de sus integrantes de este último había pedido poco antes "meterla en la cárcel en lugar de en la Comisión".

"Nunca me quedaré cruzada de brazos ante la polarización. No voy a aceptar a extremistas que quieren destruir nuestro estilo de vida. Voy a librar una lucha con todas las fuerzas democráticas de esta cámara", aseguró Von der Leyen en una declaración de intenciones para este mandato. Si durante el último periodo cayeron los cordones sanitarios en los Estados miembros, el que arranca ahora se proyecta como el de lanzar al ostracismo a Orban, Le Pen, Vox o AfD.

Para contrarrestar la desinformación y la amenaza de injerencias externas, Von der Leyen se compromete a crear el primer estudio europeo sobre el impacto redes sociales en jóvenes y establecer un "escudo europeo de la democracia".