INTERNACIONAL
Guatemala

La Corte de Constitucionalidad pide que el desfile de la diversidad sexual "respete" la "integridad física, psíquica y moral" de la niñez

"No vamos a ceder ante los intentos de intimidación", dicen los organizadores

EL MÉDANO (TENERIFE), 28/06/2024.- Cientos de personas participan este viernes en la marcha por el Día del Orgullo en la localidad de El Médano, en el sur de Tenerife. EFE/Alberto Valdés
Marcha por el Día del Orgullo.ALBERTO VALDESEFE
Actualizado

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala otorgó un amparo provisional a favor del abogado Roberto Antonio Cano, de forma que ha pedido al presidente del país, Bernardo Arévalo, y al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, que durante el desfile de la diversidad sexual que se celebrará este sábado en Ciudad de Guatemala, "protejan los valores espirituales y morales de la sociedad, en especial de los niños, niñas y adolescentes".

De esta manera, el órgano judicial encargado de defender el cumplimiento de la Constitución de Guatemala ha otorgado protección al abogado que denunció en su amparo que, en horas de la mañana de este sábado, se celebrará el desfile convocado por la comunidad LGTBIQ+ "frente a la mirada atónita de niños, niñas y adolescentes en etapa de desarrollo" que serán testigos de "escenas inmorales, sexuales y depravadas, contrarias al desarrollo moral e integral de la niñez induciendo a la hipersexualización infantil, con temas de hominización temprana y afectando negativamente la estabilidad emocional y psicológica de los menores". Por ello, pretendía que se impidiera su celebración.

En este sentido, sectores conservadores del país centroamericano han criticado la participación en los desfiles de la diversidad sexual de menores de 18 años y, por ello, han reclamado la intervención de las autoridades para impedirlo. Varias personas se concentraron este sábado en la capital en el marco de una "lucha frontal de todos los líderes sociales del país" contra la marcha del Orgullo Gay y ante una pancarta en la que se leía "Que no se corrompa la mente y el corazón de nuestros niños"

Por ello, la CC pide a Arévalo y Jiménez que tengan en cuenta la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y la Convención sobre los Derechos del Niño que "garantizan el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social".

Concretamente, solicita al mandatario y al ministro de Gobernación que "velen en todo momento por el interés superior del niño que implica la obligación de no exponer a los niños y niñas a informaciones, expresiones y material incompatible con su estado de niñez y, en suma, a proscribir toda situación que los coloque en estado de vulnerabilidad en cuanto a sus derechos a la unidad y estabilidad familiar, así como su integridad física, espiritual y moral".

Asimismo, exhorta a los promotores del desfile que "se abstengan" de exponer a los niños, niñas y adolescentes a situaciones que "de cualquier forma afecten sus derechos, respetando su integridad física, psíquica, moral y espiritual".

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU ha recordado que las restricciones a las reuniones pacíficas para la protección de la "moral" deberían ser "excepcionales" y, en esta línea, ha avisado que, si se llega a hacer uso de esa justificación, "no debería ser para proteger concepciones de la moralidad que se deriven exclusivamente de una sola tradición social, filosófica o religiosa". Así, ha remarcado que las restricciones basadas en este motivo "no pueden, por ejemplo, imponerse como oposición a expresiones de la orientación sexual o la identidad de género".

"NO VAMOS A CEDER"

Mientras, los organizadores del desfile, que recorrerá el centro de Ciudad de Guatemala esté sábado a partir de las 12.00 horas (19.00 horas en España) han indicado: "No vamos a ceder ante los intentos de intimidación", por lo que la marcha "está en pie", teniendo en cuenta que es una manifestación "pacífica, ciudadana y comunitaria donde nos encontramos como personas diversas unidas por la celebración de quienes somos, el amor que sentimos y la fuerza de existir y resistir".

De este modo, han pedido que la CC derogue el citado amparo por ser "violatorio de los derechos humanos", teniendo en cuenta que esta clase de recursos "estigmatizan, vulneran y discriminal". No obstante, han solicitado a quienes participen en el desfile que como "medida adicional de seguridad", lleven su documento personal de identificación (DPI).

"Este es un atentado contra los derechos de libertad de expresión, manifestación y asociación de todas las personas, basado en discursos de odio, prejuicios, intolerancia e ignorancia", ha indicado el Comité Organizador del Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género LGTBIQA+, que ha señalado que les preocupa que el Estado de Guatemala "no tiene una postura clara a favor de los derechos humanos de todas las personas".

Finalmente, han hecho responsables a los magistrados de la CC, al ministro de Gobernación y a los Movimientos Anti Derechos LGTBIQ+ por "cualquier restricción, acción de violencia, asesinatos, persecuciones y violación de derechos humanos".

Por su parte, el Gobierno de Guatemala ha anunciado que "resguardará todo derecho establecido en nuestra Constitución y los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, incluyendo el derecho a reunión, a manifestación pacífica, libertad de conciencia, pensamiento y religión". Por esta razón, ha invitado a todas las instituciones públicas a "no restringirlos, disminuirlos o coartarlos".