INTERNACIONAL
Oriente Próximo

Israel recupera los cuerpos de seis rehenes de Hamas en la Franja de Gaza

Con el rescate de estos cuerpos, de los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan dentro de la Franja 105 rehenes, de los que 34 estarían confirmados muertos

Los 6 rehenes de Hamas muertos que Israel ha conseguido recuperar en la Franja de Gaza
Actualizado

Israel ha confirmado este martes haber recuperado durante la pasada noche en la Franja de Gaza los cuerpos de seis rehenes de Hamas, en los túneles del área de Jan Yunis, en el sur del enclave.

Los cautivos cuyos restos han sido rescatados son Yagev Buchshtab, Alexander Dancyg, Avraham Munder, Yoram Metzger, Nadav Popplewell y Chaim Perri, según ha informado el Ejército israelí, que ha llevado a cabo la operación junto con la agencia de inteligencia Shin Bet.

"El Estado de Israel seguirá haciendo todos los esfuerzos posibles para devolver a todos nuestros secuestrados, vivos y muertos", ha indicado en un comunicado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El primer ministro ha agradecido además "su valentía y acción decidida" a los soldados del Ejército y agentes del Shin Bet, y ha enviado su "sentido pésame" a las familias.

Los kibutz de Nirim -de donde eran Popplewell y Buchshtab- y de Nir Oz, hogar del resto de los secuestrados, habían informado en la mañana de este martes del rescate de cinco de ellos, pero quedaba por confirmar Alezander Dancyg.

Cuatro de los fallecidos ya habían sido dados por muertos con anterioridad, mientras que el fallecimiento del quinto se había dado a conocer hoy mismo. Se trata del rehén israelí de 79 años, Avrahm Munder.

Los combatientes secuestraron a Munder, su esposa, hija y nieto en el ataque de Hamás en el sur de Israel. Los otros miembros de su familia fueron liberados durante una tregua de una semana en noviembre en la guerra en la Franja de Gaza. Su hijo murió el día del ataque de Hamás.

El Ejército ha explicado que tras hallar durante la noche los cuerpos de los rehenes en los túneles de Jan Yunis, sus restos fueron identificados por el Instituto Nacional de Medicina Forense y la Policía de Israel, que inmediatamente informaron a las familias.

Con el rescate de estos cuerpos, de los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan dentro de la Franja 105 rehenes, de los que 34 estarían confirmados muertos; mientras que se han recuperado y llevado de vuelta a Israel los cadáveres de 30 secuestrados.

Además, 116 cautivos han salido con vida de la Franja, la mayoría en el único acuerdo de tregua de una semana el pasado noviembre -105 rehenes fueron intercambiados por 240 presos palestinos- además de siete rescatados en operaciones militares del Ejército.

La comunidad internacional se afana por lograr otro acuerdo de alto el fuego, que permita la liberación del resto de rehenes, y con ese fin está de visita en Israel el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien el lunes por la noche adelantó que Netanyahu aceptó la nueva propuesta de acuerdo e instó a Hamás a hacer lo mismo. Aunque el grupo ha mostrado sus reticencias hacia este nuevo borrador que, según dicen, sirve a las exigencias de Israel.

"No debemos dejar de actuar de ninguna manera ni por un momento para devolver a todos los secuestrados a su patria: los vivos con sus familias y los muertos a la tumba en Israel. Es una obligación moral suprema del Estado de Israel", indicó el presidente Isaac Herzog.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, elogió la "determinación y coraje" de las tropas israelíes, que lograron este rescate gracias a la "libertad de acción operativa" conseguida con la presión militar y se comprometió a lograr los objetivos de la guerra: la disolución de Hamás y el retorno de todos los secuestrados.