INTERNACIONAL
Argentina

El Papa critica al gobierno de Milei y recibe duras críticas: "Absurda agenda indigenista" y "cipayo traidor"

"En vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta", dijo Francisco acerca del gobierno

El papa Francisco durante su participación en la reunión de los Movimientos Populares organizada en el Vaticano
El papa Francisco durante su participación en la reunión de los Movimientos Populares organizada en el VaticanoEfe
Actualizado

El inesperado idilio entre Javier Milei y el Papa Francisco que se inició en febrero en el Vaticano, durante la visita del presidente argentino, está cerca de quebrarse tras las duras críticas del jefe de la Iglesia católica a las políticas de la Casa Rosada.

"En vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta", dijo Francisco acerca del gobierno de su país durante un encuentro este viernes en El Vaticano con sindicalistas opositores al gobierno libertario.

"Me hicieron ver una represión, hace una semana o un poco menos quizá. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle. Y la policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. Y no tenían derecho a reclamar lo suyo, porque eran revoltosos, comunistas, no, no. El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía. Tenganlo en cuenta a eso", dijo Francisco en un encuentro al que asistió Juan Grabois, precandidato a la presidencia del peronismo en las elecciones de 2023.

"Esa actitud altanera es lo contrario a la compasión: regodearse en la propia supremacía frente a quien está peor. Esto no pasa solo con los más ricos, mucha gente cae en esta tentación. Es la gran tentación de nuestro tiempo. Mirar desde lejos, mirar desde arriba, mirar con indiferencia, mirar con desprecio, mirar con odio. Así se gesta la violencia: el silencio de la indiferencia habilita el rugido del odio", añadió el Papa, que insistió en el concepto de "justicia social", a la que Milei considera una "estafa aberrante".

Las diferencias entre Milei y el Papa no podrían ser mayores, pese a que el presidente argentino se conmovió al conocerlo en febrero y dijo arrepentirse de haberlo definido como "representante del maligno en la Tierra".

"El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, la división social a la violencia verbal, la violencia verbal a la violencia física, la violencia física a la guerra de todos contra todos. Ahí está la cola del diablo", insistió el Papa, que también criticó al "colonialismo material e ideológico".

"Que nadie nos robe la memoria histórica y el sentido de pertenencia a un pueblo. Aun la memoria histórica de las cosas salvajes. Nosotros los argentinos, que tenemos solo 600.00 aborígenes, acordémonos de [el ex presidente Julio Argentino] Roca, que les cortó la cabeza a todos los aborígenes, una cosa vergonzosa".

El gobierno argentino intentó no confrontar con el líder religioso, algo que fue evidente en la reacción del portavoz Manuel Adorni. "Es la opinión del Papa, la cual nosotros respetamos, escuchamos y hasta reflexionamos sobre lo que dice. No tenemos por qué compartir la visión que tiene sobre algunas cuestiones. Pero el respeto es total y absoluto a lo que pueda decir el Papa".

Así y todo, el gobierno de Milei no pudo evitar que líneas inferiores de su formación política, aliados inclusive opositores reaccionaran virulentamente a las palabras del Papa. "¿De qué habla el Papa? De una absurda agenda indigenista (un inflado 2% de la población). De una agenda pobrista y antiminera", dijo Miguel Ángel Pichetto, un perionista que fue portavoz parlamentario del kirchnerismo y luego candidato a vicepresidente de Mauricio Macri.

"El Papa es otro hombre que no sabe de historia. Cuestiona a un prócer como Julio Roca que consolidó la unión territorial con la ocupación de la Patagonia y consolidó las bases institucionales del Estado argentino". Ema la misma línea fue Alejandro Finocchiaro, diputado del PRO, el partido de Macri, y ex ministro de

Educación

"Estimado Papa Francisco, con todo respeto, vuelva a leer Mateo 7-5 y aquello de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio. Recuerde que la Inquisición cortó muchas cabezas y quemó muchos cuerpos de personas indefensas en nombre de la fe. Cordiales saludos".

Bastante menos cordial y educada fue la reacción de Damián Arabia, otro diputado del PRO: "Tengo los huevos llenos de que un tipo que no pisa nuestro país hace más de una década critique siempre que alguien intenta cambiar el país, pero haga silencio ante corruptos y delincuentes".

Agustín Romo, portavoz parlamentario del mileísmo en al provincia de Buenos Aires, calificó de "comunista" al Papa. "Criticar la conquista del desierto, donde reventamos a los indios chilenos que robaban vacas argentinas, mataban argentinos, secuestraban y violaban mujeres argentinas, para quedarnos con la Patagonia, es ser un cipayo traidor a la patria al servicio de los peores intereses".