- En vivo Irán - Israel, última hora del ataque en directo
- Ataque terrestre Hizbulá lanza proyectiles sobre Tel Aviv tras la incursión militar de Israel en Líbano
- Oriente Próximo Más de un millar de muertos en el Líbano en las últimas jornadas: "Ahora nosotros somos Gaza"
La escalada de tensión sin frenos de Israel en el Líbano se ha acelerado en los últimos días, con el asesinato del líder de Hizbulá Hasan Nasrala, bombardeos diarios en zonas pobladas y una invasión terrestre acompañada de fuego aéreo y artillería. Beirut, la capital costera situada en el centro del país de los cedros, se revela cada vez menos segura, con continuos ataques aéreos en barrios muy poblados del sur, de los que han huido miles de vecinos. El rastro de víctimas civiles que dejan los bombardeos israelíes ya supera los mil fallecidos en las dos últimas semanas.
En las últimas horas Israel ha atacado Gaza, Yemen, Siria y el Líbano arrastrando la región a una guerra con múltiples frentes. Al menos siete civiles han muerto en la ciudad de Gaza, en un bombardeo israelí contra una escuela que acogía a palestinos desplazados. En el último año, el Ejército israelí ha bombardeado 160 centros educativos habilitados como refugios. Mientras, los uniformados israelíes se adentraron la noche del lunes en el sur del Líbano, mientras sus fuerzas aéreas bombardearon con intensidad el sur de Beirut, una zona residencial considerada bastión de Hizbulá en la capital del país. La milicia chií respondió lanzando cohetes contra la sede de la agencia de inteligencia israelí de Glilot, al norte de Tel Aviv.
En Yemen, Israel bombardeó de nuevo el puerto de Hodeidah -zona controlada por los hutíes- en respuesta a los ataques de la milicia de los últimos días. La ofensiva israelí causó cuatro muertos y más de treinta heridos. En Damasco, la capital siria, murieron tres personas -entre ellas una presentadora del canal estatal sirio- en un ataque aéreo israelí, cuyo objetivo se desconoce. La escalada bélica también ha afectado Irak, donde dos cohetes fueron lanzados contra una base militar que alberga fuerzas estadounidenses cerca del aeropuerto internacional de Bagdad. Los proyectiles fueron interceptados por las defensas aéreas, según informaron militares iraquíes. Ningún grupo ha reivindicado la agresión, aunque fuerzas paramilitares proiraníes han atacado repetidamente tropas estadounidenses desde el inicio de la guerra de Gaza.
¿Por qué Israel ataca ahora el Líbano?
La reciente escalada empezó hace 15 días con la explosión de los buscapersonas y walkie-talkies de decenas de militantes de Hizbulá, en un ataque programado atribuido a Israel, que, por el momento, Tel Aviv no ha reconocido. Al menos 39 personas fallecieron y más de 2.000 resultaron heridas por la explosión de los dispositivos frente a sus rostros o articulaciones, dejando a centenares de personas ciegas o discapacitadas. El ataque fue calificado de "declaración de guerra" por el partido chií libanés. Aprovechando el golpe sorpresa, el Ejército israelí ha intensificado desde entonces los bombardeos en el sur y este del país -donde se encuentra una mayor presencia de militantes de Hizbulá-, y ha realizado ataques aéreos en grandes ciudades como Beirut y en los alrededores de Sidón. En la última semana, el Ejército israelí ha conseguido alcanzar a una decena de comandantes del brazo militar de Hizbulá, incluido el líder del partido Hasan Nasrala. El grupo libanés ha respondido con el lanzamiento diario de ráfagas de misiles contra Israel, en su mayoría interceptados por los sistemas de defensa aéreos.
¿En qué situación se encontraba la región antes de esta escalada?
La frontera entre Israel y el Líbano ha sido escenario de fuego cruzado casi a diario desde que empezó la ofensiva en la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre. Hizbulá abrió un frente de baja intensidad en la zona fronteriza con el objetivo de que Israel frenara su ofensiva en territorios palestinos. Su estrategia se engloba en las acciones del llamado Eje de la Resistencia, la alianza de partidos y milicias antiisraelíes que operan bajo la influencia de Irán.
Los enfrentamientos han provocado más de 600 muertos, en su mayoría militantes de Hizbulá, pero también un centenar de civiles en el lado libanés, así como cerca de cuarenta soldados israelíes. Las hostilidades han forzado a cientos de miles de civiles en ambos lados de la frontera a abandonar sus hogares y desplazarse a otras zonas del país.
¿Qué busca Israel con la escalada actual?
Una resolución de Naciones Unidas de 2006 exige la retirada de Hizbulá y otros grupos armados a unos veinte kilómetros de la frontera, un dictamen que los militantes libaneses no han cumplido, asegurando que Israel tampoco sigue las ordenanzas. El Ejército israelí asegura que quiere crear una zona de amortiguamiento en la zona fronteriza con la intención de instaurar un territorio seguro para que la población del norte de Israel pueda regresar a sus hogares. En la escalada retórica de estas últimas semanas, las autoridades israelíes han prometido infligir el mismo daño en el Líbano que su ejército ha causado en Gaza si Hizbulá no se retira. Por el momento, los bombardeos israelíes en el Líbano han causado el efecto contrario, provocando represalias de Hizbulá contra zonas más al sur de Israel, alcanzando incluso la ciudad de Eilat, a orillas del mar Rojo.
¿Existía una confrontación antes de la guerra en Gaza?
Sí, de hecho, los expertos temen que la invasión terrestre israelí termine como la guerra en el Líbano en 2006. El secuestro de dos soldados israelíes por parte de Hizbulá provocó un intenso bombardeo israelí en el sur del Líbano y una posterior invasión terrestre. La guerra duró poco más de un mes y murieron más de 1.200 libaneses, en su mayoría civiles y un centenar de soldados israelíes. Los combatientes de Hizbulá sorprendieron a los uniformados israelíes con tácticas asimétricas, lo que provocó la retirada del ejército del sur del país. Los analistas alertan sobre el coste que podría suponer para Israel una nueva invasión terrestre, con un Hizbulá que cuenta con un arsenal de armas más amplio que en 2006 y una extensa red de túneles para poder desplazarse con facilidad por el territorio. Tras la retirada israelí, se produjo un período de "calma tensa" en la zona fronteriza, aunque Israel no ha dudado en atacar al grupo libanés fuera del Líbano, como en 2013, con bombardeos en zonas controladas por Hizbulá en Siria, donde el brazo armado de la milicia chií apoyó al régimen de Bachar al Assad.
¿Son Hamas y Hizbulá lo mismo?
No. Israel ha tratado a ambos como extensiones de su principal enemigo en la región: Irán. Si bien considera tanto a Hamas como a Hizbulá "organizaciones terroristas", el partido libanés cuenta con una formación política establecida y con presencia parlamentaria. Ambos partidos tienen un ala militar y forman parte del mencionado Eje de la Resistencia. Sin embargo, mientras Hizbulá está más alineado con los objetivos regionales de Irán, Hamas recibe apoyo logístico de Teherán, pero supuestamente opera de forma más independiente. El grupo palestino llegó a romper relaciones con el Eje de la Resistencia en 2011 debido a su desacuerdo con la ofensiva del presidente sirio Assad contra su propia población.
¿Y ahora qué va a pasar con Israel y Líbano?
Israel ha iniciado una invasión terrestre del sur del país, que ha calificado de "limitada, localizada y selectiva" contra objetivos de Hizbulá. La operación ha generado dudas sobre su capacidad para garantizar la seguridad a largo plazo en la frontera norte israelí, dado el precedente de su ofensiva en la Franja de Gaza, también descrita como "limitada", pero que continúa avanzando desde hace un año. Paralelamente, Irán ha fustigado a Israel con un total de 181 misiles, que causaron el terror en ciudades como Jerusalén y Tel Aviv, esta última con un atentado terrorista que causó siete muertos. EEUU ha prometido ayudar a Israel en su respuesta a Irán. Finalmente, llegó la temida guerra regional.