Con la victoria de Donald Trump ya declarada, los líderes mundiales han empezado a reaccionar al resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y al regreso del republicano a la Casa Blanca. El primero en hacerlo ha sido el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien ya mostraba su satisfacción antes incluso de que se confirmasen los datos: "Camino de una hermosa victoria". El líder nacionalista no oculta su admiración por su "amigo" Donald Trump, con el que ya se ha reunido dos veces este año y al que apoya desde 2016. Días antes, el primer ministro húngaro declaró que abrirá "botellas de champán" si gana "su querido amigo" Donald Trump.
"Su histórico regreso a la Casa Blanca ofrece un nuevo comienzo para Estados Unidos y supone un poderoso compromiso renovado con la gran alianza entre Israel y Estados Unidos", ha reaccionado por su parte el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado en inglés, en el que felicita lo que define como "el regreso más grande de la historia". En el último año, Netanyahu ha intentado reconstruir los puentes rotos con Trump, quien se mostró muy enfadado con el dirigente israelí después de que felicitara "muy pronto" a Joe Biden tras su victoria en las elecciones de 2020, informa Sal Emergui.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco ha tardado en reaccionar y dar la enhorabuena a Trump a través de la red social X, recordando la reunión que mantuvieron en septiembre para establecer una "asociación estratégica entre Ucrania y Estados Unidos, el Plan Victoria y las formas de poner fin a la agresión rusa". Zelenski también ha expresado su "aprecio al compromiso del presidente Trump con el enfoque de 'paz a través de la fuerza'" y ha subrayado su interés por la cooperación política y económica entre ambos países.
Francia ha sido también de los primeros países en reaccionar al resultado, lanzando el mensaje de que Europa debe "tomar las riendas de su destino", según ha declarado el portavoz del Gobierno. Poco después, su presidente, Emmanuel Macron, dedicó su mensaje de enhorabuena en inglés: "Listos para trabajar juntos como lo hicimos durante cuatro años. Con tus convicciones y las mías. Con respeto y ambición. Por más paz y prosperidad".
Ocho minutos más tarde, publicó otro tuit -esta vez en francés-, informando que acababa de mantener una conversación con el canciller Olaf Scholz para trabajar por una "Europa más unida, fuerte y soberana en este nuevo contexto" mediante la "cooperación con Estados Unidos y defendiendo los valores e intereses".
Más aliada natural de Trump que muchos líderes europeos, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha celebrado la victoria del republicano en una oda a la sororidad. "Italia y Estados Unidos son naciones hermanas, unidas por una alianza inquebrantable, valores comunes y una amistad histórica. Es un vínculo estratégico, que estoy segura de que ahora reforzaremos aún más", ha declarado.
Al otro lado del Atlántico, el premier británico, Keir Starmer, también ha felicitado a Trump, declarando que "tiene ganas de trabajar" con el republicano. "Como aliados más estrechos, defendemos hombro con hombro nuestros valores comunes de libertad, democracia y empresa", ha expresado el líder laborista. "Sé que nuestra especial relación seguirá prosperando durante años".
Por su parte, la líder de la oposición, la recién elegida Kemi Badenoch, ha hecho eco de las palabras del primer ministro. En un post en X, la política tory ha declarado: "El mundo enfrenta numerosos y graves desafíos, y espero que nuestros dos países trabajen juntos para afrontarlos".
También ha reaccionado el más ferviente partidario del republicano, Nigel Farage, quien estuvo presente en la fiesta electoral de Trump este martes en West Palm Beach, Florida, instando a Keir Starmer a "desplegar la alfombra roja para el 47º Presidente de los Estados Unidos". "Donald Trump es un auténtico amigo del Reino Unido", ha expresado el líder de Reform UK. "Es una gran oportunidad que hay que aprovechar". En el otro extremo del espectro, Jeremy Corbyn, el ex líder laborista y actual diputado independiente en la Cámara de los Comunes, ha calificado el resultado electoral de "un día oscuro para la salud reproductiva, los derechos de los refugiados y el futuro de nuestro planeta".
Horas después de conocerse la victoria de Donald Trump, Rusia señaló que, aunque las relaciones con Estados Unidos están en un mínimo histórico, el Kremlin está abierto al diálogo, informa Xavier Colás. Así lo ha explicado el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, que ha asegurado que no tenía conocimiento de ningún plan del presidente Putin de felicitar a Trump. "No olvidemos que estamos hablando de un país hostil que está involucrado directa e indirectamente en una guerra contra nuestro Estado. Estados Unidos es un país poco amistoso con Rusia". Moscú estará atenta a si Trump cambia de tono al entrar en el Despacho Oval, ha añadido Peskov, señalando que ahora es EEUU quien no quiere "diálogo" y emplazando a la toma de posesión del nuevo presidente: "Veremos qué ocurre en enero".
El ex presidente ruso Dimitri Medvedev fue el primero en cantar victoria en Moscú por la elección de Donald Trump. Medvedev proclama que Rusia ganará su guerra en Ucrania, a la que considera la perdedora de estos comicios. Considera que "Kamala está acabada" e incluso se burla de su risa, invitándola a que "siga riéndose contagiosamente". En un tono más serio, Medvedev proclamó que "los objetivos de la Operación Militar Especial [como se refiere Rusia a la invasión de Ucrania] siguen siendo los mismos y se cumplirán".
Medvedev cree que una nueva presidencia de Trump será un golpe para Ucrania. El actual número dos del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia alabó a Trump, pues "tiene una cualidad que nos resulta útil: como hombre de negocios hasta la médula, le desagrada mortalmente gastar dinero en parásitos y en aliados estúpidos, en malos proyectos de caridad", en clara referencia al apoyo de Washington a Ucrania. "La pregunta es cuánto dinero tendrá que dar Trump a la guerra. Es testarudo, pero el sistema es más fuerte", ha concluido Medvedev en su cuenta oficial de Telegram.
En referencia a las acusaciones estadounidenses sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso respondió que Estados Unidos debería reparar su propia democracia y no culpar a otros. Horas antes, el FBI afirmaba que las falsas amenazas de bombas vinculadas a Rusia afectaron justo a lugares de votación en estados en disputa.
En los Bálticos, también han felicitado al nuevo inquilino de la Casa Blanca, incluido el presidente lituano, Gitanas Nauseda. Trump siempre ha recriminado a los países europeos que no gasten su parte correspondiente en defensa, cuando los bálticos son los aventajados de la clase. Según las últimas cifras, Lituania ha destinado este año a defensa aproximadamente el 3,2% de su PIB. El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, ha proclamado que "la larga y continua amistad de nuestras naciones vencerá a todos nuestros enemigos".
El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, por su parte, se ha mostrado dispuesto a trabajar "para fortalecer las relaciones bilaterales y la asociación transatlántica". "Europa necesita unos Estados Unidos fuertes y Estados Unidos necesita una Europa fuerte. Letonia es y será un socio y fiable", ha recalcado.
Las instituciones europeas también han seguido muy de cerca la carrera a la Casa Blanca. "Europa está preparada". Así ha reaccionado la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ante la victoria de Donald Trump, en toda una declaración de intenciones. "Europa está preparada para cooperar a la hora de afrontar retos geopolíticos sin precedentes", ha declarado la maltesa, antes de matizar: "Europa está preparada para mantener fuerte el vínculo transatlántico, arraigado en nuestros valores comunes de libertad, derechos humanos, democracia y mercados abiertos".
Ursula von der Leyen se ha mostrado más optimista. "Felicito calurosamente a Donald J. Trump. La UE y EEUU son algo más que aliados", ha empezado la presidenta de la Comisión Europea. "Nos une una verdadera asociación entre nuestros pueblos, que une a 800 millones de ciudadanos. Así que trabajemos juntos en una agenda transatlántica fuerte que siga cumpliendo para ellos", ha concluido.
El nuevo presidente electo de Estados Unidos también ha sido felicitado por el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte: "Espero trabajar con él nuevamente para promover la paz a través de la fuerza de la OTAN". También ha aprovechado la ocasión para destacar que desde la agrupación se enfrentan a una serie de desafíos a nivel mundial cada vez más crecientes "desde una Rusia más agresiva hasta el terrorismo y la competencia estratégica con China, así como el aumento Alineación de China, Rusia, Corea del Norte e Irán". Además, señala en su felicitación un "fuerte liderazgo estadounidense durante su primer mandato" y asegura que en enero "será recibido por una Alianza más fuerte, más grande y más unida".
En América, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha sido de los primeros en reaccionar ante los datos preliminares de escrutinio que llegaban de Estados Unidos. "Que Dios te bendiga y te guíe", ha escrito en X tras felicitar "al presidente electo de los Estados Unidos de América".
Desde su exilio en España, Edmundo González ha felicitado al presidente electo, celebrando "su triunfo en esta jornada democrática". "El pueblo estadounidense ha expresado su voluntad soberana, reafirmando el valor de las instituciones, el espíritu democrático y la fortaleza de la alternancia que refuerza la confianza en las instituciones electorales y políticas de las democracias representativas", ha afirmado el presidente electo de Venezuela, antes de hacer mención a su propio proceso electoral: "Desde la misma responsabilidad como presidente electo, hago votos por el fortalecimiento de nuestras relaciones siempre en beneficio de nuestros pueblos".
La vecina Canadá se ha sumado a la lista de países que han felicitado al ex empresario por su victoria electoral. En su mensaje, el primer ministro Justin Trudeau ha destacado la amistad entre su país y Estados Unidos, calificándola de "la envidia del mundo". "Sé que el presidente Trump y yo trabajaremos juntos para crear más oportunidades, prosperidad y seguridad para nuestras dos naciones", ha concluido.
El presidente brasileño Lula da Silva, al igual que Edmundo González, ha destacado el proceso democrático en su felicitación a Trump por su regreso a la presidencia de los Estados Unidos. "La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. El mundo necesita diálogo y trabajo conjunto para lograr más paz, desarrollo y prosperidad. Le deseo suerte y éxito al nuevo gobierno", ha expresado.
Quien ha celebrado esta victoria como si fuera propia ha sido Javier Milei. "Felicidades por su formidable victoria electoral", ha empezado el presidente argentino. "Ahora, make America great again de nuevo. Sabes que puedes contar con Argentina para llevar a cabo tu cometido. Éxito y bendiciones".
En Asia, cuando Trump ya rozaba la victoria, Pekín expresó su deseo de una "coexistencia pacífica" con Estados Unidos. "Seguiremos enfocando y gestionando las relaciones entre China y EE.UU. basándonos en los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación beneficiosa para todos", declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en una rueda de prensa.
En un mensaje por X, el primer ministro indio, Narendra Modi, también ha felicitado a Trump: "Mi más sincera enhorabuena, amigo mío, por tu histórica victoria electoral. ... Juntos, trabajemos por la mejora de nuestros pueblos y para promover la paz, la estabilidad y la prosperidad mundiales". Si bien los lazos entre EE.UU. y la India crecieron con el anterior Biden, el líder conservador nacionalista hindú Modi también era afín a Trump, que recibió un recibimiento adulador cuando visitó la India en 2020, ya que más de 100.000 personas abarrotaron un estadio de cricket para verle.
En Oriente Próximo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha elogiado a Trump por haber ganado "una gran batalla" y dijo creer que "se harán más esfuerzos por un mundo más justo". Y el presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi, ha afirmado que esperaba trabajar juntos para "establecer la paz" y "mantener la paz y la estabilidad regionales".