INTERNACIONAL
Relaciones diplomáticas

Joe Biden y Xi Jinping: último cara a cara en Perú

Ambos han mantenido un constante pulso durante los últimos tres años a medida que las ambiciones de Pekín y su músculo militar han ido creciendo

Xi Jinping y Joe Biden.
Xi Jinping y Joe Biden.ALEXANDER NEMENOV / TING SHENAFP
Actualizado

La primera reunión cara a cara entre los actuales líderes de las dos principales potencias mundiales se hizo esperar porque uno de ellos permanecía encerrado en casa en medio de las duras restricciones de la pandemia. No fue hasta noviembre de 2022 cuando el chino Xi Jinping salió de la burbuja de Pekín y estrechó la mano al estadounidense Joe Biden por primera vez desde que este último llegara a la Casa Blanca en enero de 2021. Habían charlado hasta cinco veces por teléfono, pero en aquel viaje a Bali para una cumbre del G-20 tocaba verse en persona y romper al fin el enorme bloque de hielo diplomático entre Estados Unidos y China.

Dos años después, Biden y Xi se encontrarán por tercera y última vez. Será en Perú, en una reunión en el marco de una cumbre de líderes del Pacífico. El demócrata está de salida del escenario geopolítico internacional después de que su vicepresidenta, Kamala Harris, perdiera con contundencia las elecciones de su país frente al republicano Donald Trump, quien en enero cogerá las riendas de las relaciones bilaterales más importantes del mundo.

Biden (81 años) y Xi (71 años) han mantenido un constante pulso durante los últimos tres años a medida que las ambiciones de Pekín y su músculo militar han ido creciendo, al igual que su influencia se ha extendido por muchos rincones del planeta donde la diplomacia de Washington ha menguado. La China de hoy, en el tablero internacional, es más fuerte y asertiva que la que se encontró Biden cuando llegó a la Casa Blanca. Aunque Trump se encontrará el año que viene a un gigante asiático debilitado económicamente de puertas para dentro.

La visita de Pelosi

El momento más tenso estos últimos años en la nueva Guerra Fría entre las superpotencias se alcanzó unos meses antes de la primera reunión entre sus líderes, en el verano de 2022, cuando la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, realizó una provocadora visita exprés a Taiwan, la isla autogobernada que China reclama como parte de su territorio.

El Gobierno de Xi Jinping respondió entonces con el mayor simulacro de invasión sobre la isla y rompió prácticamente todos los canales de comunicación con EEUU. En China rompieron hasta los habituales contactos abiertos entre los altos mandos de ambas armadas, fundamentales en el caso de que la tensión en el estrecho de Taiwan termine en un enfrentamiento armado.

Los globos espías

Los constantes rifirrafes diplomáticos continuaron con la crisis del globo espía chino que sobrevoló EEUU y la incipiente guerra de los chips, con Washington bloqueando el acceso de Pekín a los semiconductores más avanzados y al equipo para fabricarlos. Hubo que esperar hasta mediados de 2023 para que los principales canales de comunicación se reestablecieran después de que Biden enviara a Pekín al secretario de Estado, Antony Blinken, que llegó con un tono muy conciliador y finalmente calmó las aguas con un apretón de manos con Xi.

Los grandes medios estadounidenses señalan ahora que no se espera ningún avance o novedad en la próxima reunión final entre Biden y Xi en Perú. Ambos líderes probablemente abordarán la reciente cooperación entre ambos países para frenar la epidemia de narcóticos -fentanilo, principalmente- que asola EEUU y cuyos precursores químicos para fabricarlos salen de empresas chinas. También discutirán la lucha contra el cambio climático y los actuales desafíos en torno al avance de la inteligencia artificial.

En cuanto a temas más delicados, se espera que Biden manifieste a su homólogo chino la preocupación que tienen las potencias de Occidente por el apoyo del régimen chino a la guerra de Rusia en Ucrania, las peligrosas maniobras de los guardacostas chinos en el disputado Mar de China Meridional y los últimos ciberataques de hackers chinos a redes estadounidenses.

Aunque Biden y Xi se volverán a ver las caras la semana que viene en la cumbre del G-20 que se celebra en Brasil, todo apunta que Perú será el escenario de una última reunión bilateral entre dos pesos pesados de la política global que mantuvieron mejores relaciones cuando ambos eran vicepresidentes.