INTERNACIONAL
Política

Duras críticas contra Elon Musk por su apoyo a la ultraderecha europea

El hombre más rico del mundo pide la dimisión de Scholz por el atentado y apoya a la AfD, como hizo recientemente con Farage.

Elon Muks, en Alemania, cuando inauguró una fábrica cerca de Berlín.
Elon Muks, en Alemania, cuando inauguró una fábrica cerca de Berlín.IMAGO / Imago / ContactoPhotoMUNDO
Actualizado

Las muestras de apoyo de Elon Musk a partidos ultraderechistas como Alternativa para Alemania (AfD) y Reform UK en el Reino Unido han provocado duras críticas y has despertado los temores a una interferencia del hombre más rico del mundo, y mano derecha de Donald Trump, en las democracias europeas.

La gota que ha colmado el vaso ha sido el mensaje de Musk en su red social X asegurando que "Solo AfD puede salvar Alemania". "¡Sí, tienes toda la razón!", respondió sobre la marcha la copresidenta del partido ultraderechista y candidata a las elecciones del 23 de febrero Alice Weider.

Tras el atropello múltiple que causó cinco muertos en Magdeburgo, Musk volvió a la carga arremetiendo esta vez contra el mismísimo canciller: "Scholz debería dimitir inmediatamente. Es un tonto incompetente". Olaf Scholz replicó alegando que en Alemania existe "libertad de expresión", y que ese principio "se aplica también a los millonarios, aunque no den buenos consejos políticos".

El ministro de Salud Kartl Lauterbach no se mordió si embargo la lengua ante la irrupción en la precampaña alemana del millonario estadounidense: "Es indigno y altamente problemático. Y es muy preocupante la manera en que la plataforma X está siendo cada vez más usada para avanzar las posiciones políticas de Musk". "Estamos ante las fantasías de dominación de los reyes de la tecnología americanos", terció por su parte el ex europarlamentario democristiano Elmar Brok.

La irrupción de Musk en la política alemana se produce a los pocos días del revuelo causado en el Reino Unido tras posar en la residencia de Mar-a-lago junto al líder del ultraderechista Reform UK Nigel Farage y su tesorero Nick Candy, con un retrato de fondo de Donald Trump con un jersey de críquet.

La foto dio pie a las crecientes especulaciones sobre la intención de Musk -que puso 240 millones de euros en la campaña de Trump- de donar hasta 120 millones de euros a Farage para "profesionalizar" y extender la implantación en el Reino Unido de Reform UK, tras haber ganado sus primeros cinco diputados en las elecciones de julio.

"Quiere ayudarnos", reconoció el propio Farage. "Y no se opone a la idea de darnos dinero, siempre y cuando podamos hacerlo legalmente y a través de compañías establecidas en el Reino Unido". La última incursión norteamericana de Mr. Brexit, como fue bautizado en su día por su amigo Trump, ha provocado duras reacciones en las islas británicas.

Varios diputados laborista han dirigido una petición expresa al premier Keir Starmer para que endurezca las leyes de donaciones a los partidos para "proteger la democracia frente a interferencias extranjeras". "Estamos asistiendo a un intento descarado por parte de Reform UK de subvertir las leyes electorales en el Reino Unido", advirtió el diputado laborista Joe Powell.

Elon Musk no ha ocultado su desdén hacia el premier Keir Starmer, aprovechando circunstancias trágicas como ahora en Alemania. El pasado verano, durante las protestas antiinmigración tras el ataque a punta cuchillo que causó la muerte de tres niñas en Southport, el propietario de X contribuyó desde su cuenta personal a la campaña de desinformación y llegó a asegurar que "la guerra civil es inevitable en el Reino Unido".