INTERNACIONAL
Guerra en Ucrania

Trump propone a Zelenski quedarse las centrales ucranianas para garantizar su seguridad

El presidente de EEUU asegura que pretende "alinear los intereses de Rusia y Ucrania" para lograr el alto el fuego

Trump asegura que quiere quedarse las centrales ucranianas para garantizar su seguridadEL MUNDO (Vídeo) / AP (Foto)
Actualizado

Mientras Ucrania y Rusia intercambiaban los 175 soldados cautivos a los que Putin se comprometió ayer, uno de las mayores entregas de prisioneros desde que comenzó la invasión, Donald Trump llamaba a Volodimir Zelenski para transmitirle todo lo dicho por Vladimir Putin el día anterior. Algunos de los presos entregados pertenecían a la guarnición de Azovstal y llevan presos tres años. Otros 22 militares gravemente heridos están volviendo a Ucrania para recibir atención médica.

Antes de la llamada, Zelenski había ironizado con exigir a Rusia que dejara "de aceptar armas de Irán, China y Corea del Norte" para aceptar la tregua, que es exactamente lo que demanda Moscú a Kiev. Pero no había ironía cuando aseguró que Ucrania no pensaba reconocer ninguno de los territorios ocupados como regiones rusas.

"He tenido una magnífica llamada con el presidente Zelenski", ha dicho Trump en su red social. "Ha durado aproximadamente una hora y mucho del contenido ha tenido que ver con la llamada de ayer con el presidente Putin para alinear los intereses de Rusia y Ucrania", comentó el presidente de EEUU. Además, asegura que el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, harán una declaración de los puntos acordados, sin que el propio Trump revele ninguno en su mensaje.

Pero lo interesante llegó después y fue desvelado por su secretaria de prensa: Trump también habló sobre el suministro eléctrico y las centrales nucleares de Ucrania. Dijo que "Estados Unidos podría ser de gran ayuda en la gestión de esas centrales con su experiencia en electricidad y servicios públicos. La propiedad estadounidense de esas plantas sería la mejor protección para esa infraestructura y el apoyo a la infraestructura energética ucraniana".

Donald Trump, en en un foro de inversores en Miami Beach.
Donald Trump, en en un foro de inversores en Miami Beach.Rebecca BlackwellAP

Parece en realidad otra ocurrencia más del presidente Trump, que ha visto la oportunidad de chantajear de nuevo a Ucrania con otro acuerdo como el de las tierras raras. El problema es que el sistema energético de Ucrania es heredado de la extinta Unión Soviética, es público y arrastra problemas estructurales enormes. Si se privatizara para que empresas de EEUU lo gestionaran, lo primero que tendrían que hacer es transformar una industria gigante pero obsoleta y poco eficiente. O sea, una revolución energética en toda regla que llevaría años. Como en el caso de la explotación de muchos yacimientos de minerales, la inversión previa puede ser tan enorme que ni siquiera Ucrania podría hoy acometer semejante cambio sin ayuda. Además, Kiev lleva tres años intentando adaptar su sistema energético al de la Unión Europea y ya ha dado pasos en ese sentido.

El presidente ucraniano recibió la llamada de Trump desde Helsinki, donde se encontraba de visita. "Creo que llegaremos a un acuerdo en el presidente Trump y nuestro equipo técnico viajará a Arabia Saudí. Con suerte, lograremos presionar a Putin y dar el primer paso hacia el fin de la guerra", dijo Zelenski.

Otra de las cosas que se han conocido este miércoles es que Trump ha hablado por teléfono "en numerosas ocasiones" con Putin durante las últimas semanas sin que se publicitaran las llamadas. Es decir, que la de ayer no fue la primera ni la única.

La supuesta tregua energética, cuyo comienzo no fue anunciado por ninguno de los dos bandos, tampoco fue respetada por ninguno. Nada más colgar Putin el teléfono, Rusia lanzó 150 drones y varios misiles contra Ucrania y destruyó, entre otros objetivos, dos hospitales y la central eléctrica de Sloviansk y un nudo ferroviario. Rusia negó que disparara ningún dron y el negociador estadounidense Steve Witkoff, en una respuesta surrealista, dijo en una entrevista televisada que los rusos le había asegurado que ellos mismos derribaron siete de sus drones en cuanto recibieron la orden de Putin para que no alcanzaran sus objetivos energéticos: "Tiendo a creer que el presidente Putin actúa de buena fe", dijo. Ucrania alcanzó los depósitos de petróleo de Kropotkin, en Krasnodar.

El propio Steve Witkoff anunció que el 23 de marzo se celebrará en Yeda (Arabia Saudí) otra ronda de conversaciones entre EEUU y Rusia, pero no especificó con qué representantes rusos se reuniría la delegación estadounidense. "El problema está en los detalles. Tenemos un equipo que se dirige a Arabia Saudita, liderado por nuestro Asesor de Seguridad Nacional y nuestro Secretario de Estado. Creo que debemos pulir estos detalles [sobre el alto el fuego]", dijo Witkoff.

Este miércoles ha continuado la operación que Ucrania comenzó en la región rusa de Belgorod, vecina de Kursk, en la que una columna blindada consiguió abrir brecha en las defensas del distrito Demidovka - Grafovka y avanzar unos kilómetros para tomar algunas posiciones, pero es demasiado pronto para valorar si pretenden quedarse en territorio ruso, como hicieron en Kursk, o tan sólo es una operación para cortar la logística de las áreas vecinas que alimentan el frente de Vovchansk.