- Guerra en Ucrania Trump mantiene la presión sobre Zelenski mientras su enviado acerca posiciones con Putin
- Rusia Rusia acusa a Ucrania de matar a un general con un coche bomba en Moscú
El plan de paz que Trump ha diseñado para la guerra en Ucrania se mueve en dos planos. En el primero, su enviado Steve Witkoff se ha entrevistado con Vladimir Putin en Moscú. Tras el encuentro, el Kremlin ha asegurado que se han reducido las diferencias entre ambos países y ha destacado que han abordado la posible celebración de negociaciones bilaterales entre Rusia y Ucrania.
Pero en el segundo plano las diferencias entre Estados Unidos y Ucrania no se cierran. Donald Trump vuelve a presionar a Volodímir Zelenski en una entrevista publicada en 'Time'. "Crimea se quedará en Rusia", ha recalcado, como ya hizo hace dos días. Una posibilidad que Kiev continúa rechazando. Por la tarde, en un mensaje en su propia red social, el presidente estadounidense ha señalado al ucraniano por no haber firmado todavía el acuerdo sobre la explotación de minerales en el suelo del país invadido por Rusia hace más de tres años.
Trump señala a Zelenski por no firmar el acuerdo sobre minerales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recordado este viernes que Ucrania aún no ha firmado un acuerdo sobre minerales de tierras raras y, en un mensaje a sus seguidores pero que señala a Zelenski, ha añadido que espera que se firme de inmediato.
"Ucrania, dirigida por Volodimir Zelenski, no ha firmado los papeles finales sobre el importantísimo Acuerdo de Tierras Raras con Estados Unidos. Lleva al menos tres semanas de retraso. Esperemos que se firme INMEDIATAMENTE", ha escrito Trump en su red, Truth Social. "El trabajo sobre el Acuerdo de Paz entre Rusia y Ucrania va viento en popa", ha añadido a continuación sin dar más detalles.
Rusia detiene a un ciudadano rumano acusado de espiar para Ucrania
Los servicios de seguridad rusos (FSB) han anunciado este viernes la detención en Sochi (sur de Rusia) de un rumano sospechoso de espiar para Ucrania, en un contexto de tensiones diplomáticas entre Moscú y Bucarest. En un comunicado, el FSB acusa al ciudadano rumano, nacido en 2002, de haber "recogido y transmitido datos en el verano de 2024 sobre los lugares de despliegue de sistemas de defensa antiaérea en la ciudad de Sochi" a los servicios secretos ucranianos.
A cambio, según el FSB, esos servicios "prometieron ayudarle a salir sano y salvo de Rusia" y unirse al ejército ucraniano. El rumano está siendo procesado por "espionaje", añade la fuente, un delito castigado con hasta 20 años de cárcel en Rusia. Los medios de comunicación rusos publicaron un vídeo del FSB en el que se ve a dos de sus agentes derribando a un hombre.
Un satélite ruso vinculado a un programa de armamento nuclear parece fuera de control, según analistas estadounidenses
Según analistas estadounidenses, un satélite ruso que creen vinculado a un programa de armamento nuclear antisatélite parece girar sin control, lo que sugiere que podría haber dejado de funcionar. Esto podría suponer un revés para los esfuerzos de Moscú en materia de armamento espacial. El satélite Cosmos 2553, lanzado por Rusia semanas antes de invadir Ucrania en 2022, ha tenido varios episodios de lo que parece un giro errante durante el último año, según los datos de radar Doppler de la empresa de seguimiento espacial LeoLabs y los datos ópticos de Slingshot Aerospace compartidos con Reuters.
Se cree que Cosmos 2553 es un satélite de radar para la inteligencia rusa, así como una plataforma de pruebas de radiación. El año pasado se convirtió en el centro de las acusaciones de Estados Unidos de que Rusia ha estado desarrollando durante años un arma nuclear capaz de destruir redes de satélites enteras, como el vasto sistema de Internet Starlink de SpaceX que las tropas ucranianas han estado utilizando.
Funcionarios estadounidenses consideran que el propósito de Cosmos 2553, aunque no sea en sí mismo un arma, es ayudar a Rusia a desarrollar un arma nuclear antisatélite. Rusia ha negado que esté desarrollando tal arma y afirma que el satélite tiene fines de investigación.
Zelenski se ratifica en su posición: "Todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania"
El presidente Volodímir Zelenski ha reiterado este viernes que considera que Crimea pertenece a Ucrania pese a su anexión por Rusia en 2014, subrayando que la posición de Kiev al respecto permanece "invariable" pese a las presiones de Estados Unidos.
"Nuestra posición sigue siendo la misma (...) todos los territorios ocupados temporalmente pertenecen a Ucrania", ha declarado Zelenski a la prensa. El reconocimiento de Crimea como rusa forma parte, según los medios, del plan de Trump para el cese de las hostilidades.
Zelenski no confirma su asistencia al funeral por el Papa Francisco
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado este viernes que no estaba seguro de "tener tiempo" para asistir al funeral del papa Francisco, previsto para el sábado en Roma, al que también asistirá el mandatario estadounidense Donald Trump. "Si tengo tiempo, sin duda estaré allí", ha declarado Zelenski, cuya presencia se daba por segura. Se ha referido a las reuniones militares que debe mantener ese día. "No sé cuánto tiempo me llevará", ha añadido.
El Kremlin sugiere que Putin podría estar dispuesto a negociar la paz directamente con Ucrania tras consultas con EEUU
El presidente ruso, Vladímir Putin, se habría mostrado dispuesto a negociar directamente la paz con Ucrania -algo que no ocurre desde marzo de 2022- tras mantener consultas en el Kremlin con el emisario de EE.UU., Steve Witkoff. "Se trató, entre otras cosas, sobre la posible reanudación de las negociaciones directas entre representantes de Rusia y Ucrania", ha dicho Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, durante una rueda de prensa telefónica. En la reunión, ha dicho también, se han reducido las diferencias entre Washington y Moscú.
Esta valoración llega después de que Putin se mostrara por primera vez dispuesto a reanudar los contactos directos con Kiev esta semana al aludir a una posible tregua de 30 días en los ataques contra la infraestructura civil, a propuesta de Zelenski. "Esto todo debe ser estudiado de manera minuciosa, incluso, a nivel bilateral", dijo entonces. La palabra "bilateral" desató todo tipo de especulaciones sobre una inminente reanudación de las negociaciones de paz.
La Fiscalía neerlandesa acusa al astillero Damen de "soborno" y de violar sanciones contra Rusia
La Fiscalía neerlandesa ha anunciado este viernes que iniciará un proceso penal contra el astillero naval Damen. Según explica el Ministerio Público de Países Bajos, la empresa de construcción naval es sospechosa de "soborno, falsificación de documentos y blanqueo de capitales" en relación con la venta de barcos en el extranjero. Mientras, su directiva anterior y actual están acusadas de haber "dirigido activamente estas conductas delictivas", lo que también supuso la violación de la Ley de Sanciones y las medidas impuestas contra Moscú tras la agresión territorial a Ucrania.
Se trata de dos investigaciones penales independientes. Por un lado, una realizada por soborno por la unidad de delitos financieros y fiscales (FIOD), centrada en el periodo de 2006-2017 y relacionada con el pago de comisiones elevadas a agentes contratados para la venta de barcos a distintos países de África, Asia y América del Sur.
La segunda, por violación de la Ley de Sanciones, está enfocada en un periodo de varios meses de la segunda mitad de 2022 y fue llevada a cabo por Aduanas, en relación con "productos y tecnología que podrían haber contribuido al fortalecimiento militar y tecnológico de Rusia o al desarrollo del sector de defensa y seguridad".
El gobernador de Belgorod (Rusia) denuncia un ataque ucraniano contra civiles
Dos civiles han muerto y otro ha resultado herido de gravedad tras un ataque ucraniano con drones contra un coche en la región rusa de Belgorod este viernes, según ha declarado el gobernador local, Vyacheslav Gladkov.
Rusia acusa a los servicios secretos de Ucrania de estar detrás de asesinato de general ruso
Rusia ha acusado este viernes a los servicios secretos ucranianos de estar detrás del asesinato de un general ruso con un coche bomba cerca de Moscú, en un ataque similar a otros que tuvieron lugar en los últimos tres años.
"Hay razones para creer que los servicios secretos ucranianos están implicados en este asesinato, sobre todo teniendo en cuenta que conocían a Yaroslav Moskalik desde que trabajó en el Grupo de Contacto de Minsk y en el 'formato de Normandía' para el arreglo del conflicto en el sureste de Ucrania", ha indicado en un comunicado la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova. La víctima es Yaroslav Moskalik, un alto cargo del Estado Mayor ruso.
Los detalles sobre el ataque, en esta información de Xavier Colás.
Moscú cree que la reunión entre Witkoff y Putin ha reducido las diferencias sobre un final a la guerra en Ucrania
La reunión de tres horas el viernes que han celebrado este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, ha sido "constructiva" y ha reducido las diferencias a la hora de poner fin a la guerra en Ucrania, ha dicho el asesor del Kremlin Yuri Ushakov.
Putin y Witkoff abordaron la posibilidad de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el emisario de EEUU, Steve Witkoff, han abordado en el Kremlin posibles negociaciones directas entre Rusia y Ucrania para lograr un arreglo pacífico al conflicto. "Se trató, entre otras cosas, sobre la posible reanudación de las negociaciones directas entre representantes de Rusia y Ucrania", ha dicho Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, durante una rueda de prensa telefónica.
Concluye en Moscú la reunión entre Putin y Witkoff
La reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, ha terminado en el Kremlin tras más de tres horas de duración, informan medios rusos. Según RIA Nóvosti, la comitiva de Witkoff abandonó el del Kremlin en torno a las 16:30 (hora peninsular española). Antes de reunirse con Putin, Witkoff mantuvo un breve encuentro con el negociador económico ruso, Kiril Dmítriev. Este último se sumó luego al encuentro en el Kremlin, donde el líder ruso estuvo acompañado además por su asesor para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.
El alcalde de Kiev "aclara" las palabras en las que admitía que Ucranía podría tener que hacer concesiones territoriales
Ucrania podría tener que ceder territorios a Rusia para alcanzar una "paz temporal" en el conflicto entre ambos, ha afirmado el alcalde de Kiev, el exboxeador Vitali Klichko, en una entrevista a la BBC emitida este viernes. "Uno de los escenarios sería abandonar territorios. Es injusto, pero para la paz, una paz temporal, tal vez sea una solución, temporal", han sido sus palabras en inglés.
Debido al eco que suscitaron estas declaraciones en su propio país, con protestas en las redes sociales en Ucrania, el alcalde de Kiev ha publicado después un mensaje en Telegram para "aclarar las cosas". Klichko se justifica diciendo que "muchos responsables políticos y medios de comunicación internacionales" hablan de un intercambio territorial como una de las condiciones para un alto el fuego apoyado por los estadounidenses. "Desgraciadamente, como podemos ver, este escenario es completamente posible", señala Klichko.
Se defiende también de las críticas que le acusan de querer "abrir el camino" a la solución estadounidense, que según los medios ucranianos implica duras concesiones, como el reconocimiento de Crimea como rusa. "Entendemos que el escenario de las concesiones territoriales va en contra de nuestros intereses nacionales y debemos luchar hasta el final para evitar su implementación", explica el alcalde de Kiev en su mensaje en Telegram.
Zelenski denuncia que un misil norcoreano lanzado contra Kiev tenía "componentes" estadounidenses
Volodímir Zelenski ha afirmado este viernes que un misil balístico lanzado por Rusia y fabricado en Corea del Norte, que mató a 12 personas en un ataque en Kiev la víspera, también contenía componentes de fabricación estadounidense.
"El misil que mató a civiles en Kiev contenía al menos 116 componentes de otros países, la mayoría de los cuales, desgraciadamente, fueron fabricados por empresas estadounidenses", ha detallado el presidente ucraniano en un comunicado en Telegram, pidiendo más presión sobre Rusia y Corea del Norte.
"En el mundo de hoy, cualquier guerra puede atraer rápidamente a una amplia gama de actores, y cualquier país que se convierte en víctima de una agresión nunca se defiende únicamente contra una sola entidad, sino contra un grupo de cómplices", ha escrito el presidente ucraniano, que ha pedido "esfuerzos colectivos" para que Ucrania pueda enfrentarse con garantías a esta situación. Zelenski iha insistido en pedir más sistemas de defensa aérea y misiles para hacer frente a los ataques rusos.
Las frases de Trump sobre Ucrania en la entrevista concedida a 'Time'
Además de insistir en que "Crimea se quedará en Rusia", Donald Trump responde a otras cuestiones sobre Ucrania en la entrevista concedida a 'Time'.
Al presidente estadounidense se le pregunta si la paz es posible si Zelenski sigue siendo presidente de Ucrania. "Sí, lo creo. Ahora es presidente y creo que vamos a llegar a un acuerdo", responde Trump. Sobre los términos de ese acuerdo, el presidente estadounidense dice lo siguiente: "Crimea se quedará en Rusia. Y Zelenski lo entiende, y todo el mundo entiende que lleva mucho tiempo con ellos".
Por último, a Trump se le pregunta sobre la aspiración de Ucrania de incorporarse a la Alianza Atlántica. "No creo que puedan entrar nunca en la OTAN, creo que eso fue lo que provocó el inicio de la guerra, cuando empezaron a hablar de entrar en la OTAN", responde.
Ucrania detiene un buque extranjero al que acusa de exportar grano robado
Ucrania ha detenido en sus aguas territoriales un buque extranjero supuestamente implicado en el comercio ilegal de grano ucraniano robado, según informa el viernes el servicio de seguridad estatal SBU. Kiev ha acusado a Rusia de comerciar con grano ucraniano robado desde que comenzó la guerra de 2022 en Ucrania, acusaciones que Rusia niega.
"La investigación determinó que el buque detenido formaba parte de la flota 'en la sombra' de Rusia, que el Kremlin utiliza para vender grano ucraniano saqueado a terceros países", ha dicho el SBU en el servicio de mensajería Telegram. Ha detallado que a finales de 2024, el mismo buque había exportado desde el puerto crimeo de Sebastopol 5.000 toneladas métricas de trigo robado del territorio ocupado del sur de Ucrania.El SBU acusa al buque de llevar a cabo una incursión ilegal bajo la bandera de un país asiático para exportar el grano.
El obispo ucraniano Nowakowski: "Francisco siempre apoyó a Ucrania"
El Papa Francisco fue uno de los primeros líderes mundiales que calificó de guerra el conflicto en Ucrania, país al que apoyó continuamente y con el que tenía una relación "especial", ha defendido este viernes el obispo de la Iglesia católica ucraniana de Londres, Kenneth Nowakowski, en declaraciones a EFE. "Francisco pidió cada día en el Angelus por Ucrania. Cuando Crimea fue anexionada (por Rusia) y el Donbás fue invadido, él se fue a la Embajada rusa y pidió que esto parase", ha dicho Nowakowski.
Para el eparca (equivalente a obispo) de la Iglesia grecocatólica ucraniana en Londres, el difunto pontífice fue "uno de los primeros líderes mundiales que se refirió a ello no como un conflicto civil, sino como una guerra".
"Apoyó continuamente a Ucrania y abogó por la paz", ha subrayado el jerarca católico, que recordó la labor de Francisco en la mediación para que Rusia liberase a dos sacerdotes ucranianos y su cercanía con el patriarca de la Iglesia católica de ese país, Svatoslav Shevchuk, cuando era obispo de Buenos Aires.
Putin recibe por cuarta vez al enviado de Trump mientras Ucrania busca alternativas a la "capitulación" propuesta por EEUU
El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió en el Kremlin al enviado especial del presidente de Estados Unidos, Steve Witkoff, según informó el secretario de prensa de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, a RIA Novosti. El avión del enviado especial de Trump aterrizó en Moscú a mediodía. Es la cuarta visita de Witkoff a Rusia, continuando así con las negociaciones para poner fin a la guerra.
Más detalles sobre el plan de EEUU, en esta información de Xavier Colás.
Trump, a la revista 'Time': "Crimea se quedará en Rusia"
Donald Trump ha dicho en una entrevista publicada este viernes que "Crimea se quedará en Rusia", en un último ejemplo de la presión del presidente de Estados Unidos a Ucrania para que haga concesiones para poner fin a la guerra. "Zelenski lo entiende", ha añadido, aludiendo a su homólogo ucraniano. "Y todos entienden que lleva mucho tiempo con ellos", ha insistido.
Trump hizo los comentarios en una entrevista con la revista Time el martes. El mandatario ha acusado repetidamente a Zelenski de prolongar la guerra al resistirse a las negociaciones con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Crimea es una península estratégica ubicada en el mar Negro, al sur de Ucrania. Fue tomada unilateralmente y al margen de la legislación internacional por Rusia en 2014, con Barack Obama en la Casa Blanca, años antes de la invasión a gran escala lanzada por el Kremlin en 2022.
Putin recibe al emisario de Trump para abordar el plan de paz para Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió hoy al emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, con el que aborda el plan de paz de la Casa Blanca para Ucrania, según informó el Kremlin, cuenta Efe.
La reunión, la cuarta en los últimos tres meses, tiene lugar en el Kremlin, precisó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la prensa local.
El hijo de una subdirectora de la CIA muere en el frente ucraniano combatiendo por Rusia
El estadounidense Michael Gloss, de 21 años, hijo de una subdirectora de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), murió en la guerra de Ucrania combatiendo en el bando ruso, informó hoy el portal Historias Importantes, informa Efe.
"Cuando me comunicaron de su muerte, no lo creí, porque siempre estuvo en contra de la guerra", aseguró una de sus amistades cercanas al medio.
El 13 de agosto de 2023 Gloss comunicó a través de un chat con amigos que se encontraba en Rusia, concretamente en Vladikavkaz -capital de Osetia del Norte-, menos de un mes después, el 5 de septiembre, su nombre ya figuraba en la base de datos del sistema sanitario de Moscú.
El embajador ucraniano advierte contra conmemorar con representantes rusos las capitulación nazi
El embajador ucraniano en Alemania, Olekí Makeyev, advirtió a las ciudades alemanas en contra de conmemorar con representas rusos el 80 aniversario de la capitulación de la Wehrmacht ante las cuatro potencias aliadas que dio fin a la II Guerra Mundial, informa Efe.
"Para los rusos no se trata de recordar a los muertos, para los rusos se trata, en el este de Alemania, de un imperialista dolor del miembro fantasma", aseguró en declaraciones que publica este viernes 'Spiegel'.
Makeyev aludió a la guerra en curso contra su país en la que Rusia bombardea ciudades ucranianas, tortura a civiles en los territorios ocupados, deporta a niños ucranianos, mata a supervivientes ucranianos del Holocausto y llama a esto "liberación de los nazis", añadió.
Asesinado en Moscú un general ruso con un coche bomba
El subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general Yaroslav Moskalik, murió en una explosión de un coche en Moscú. La explosión hizo estallar las ventanas de una casa cercana en el barrio residencial de Balashija.
Medios rusos informaron durante la mañana de la explosión, que habría matado al conductor y el pasajero que salía del coche. El pasajero muerto es Yaroslav Moskalik, de 59 años, conocido por su papel como subjefe de la Dirección Principal de Operaciones del Estado Mayor.
Lea aquí la información completa de Xavier Colás.
Detienen en Rusia a ciudadano rumano por espiar para Ucrania
Un ciudadano rumano fue detenido en la ciudad rusa de Sochi, a orillas del mar Negro, por llevar a cabo labores de espionaje a favor de Ucrania, informó hoy el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, cuenta Efe.
Según el comunicado del FSB, el detenido reunía y trasmitía, por encargo de los servicios secretos ucranianos, información sobre los lugares de emplazamiento de los sistemas de defensa antiaérea en el territorio de Sochi.
"A cambio, los servicios secretos ucranianos prometieron al ciudadano rumano ayudarle a salir sano y salvo de Rusia y unirse a la formación de voluntarios de las Fuerzas Armadas de Ucrania para participar en operaciones militares contra nuestro país", añade la nota de prensa.
El emisario de Trump llega a Moscú para consultas con el Kremlin
El emisario de Estados Unidos Steve Witkoff llegó hoy a Moscú para celebrar consultas con el Kremlin sobre el plan de paz de la Casa Blanca para el conflicto en Ucrania, informaron fuentes aeroportuarias citadas por la agencia Interfax, informa Efe.
Rusia rechaza un ataque masivo con drones contra la anexionada península de Crimea
Las defensas antiaéreas rusas rechazaron anoche un ataque masivo con drones contra la anexionada península de Crimea, donde derribaron 59 aparatos de ala fija ucranianos, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en Telegram, cuenta Efe.
El ataque aéreo masivo de la pasada noche contra Crimea es el segundo consecutivo: el día anterior las fuerzas rusas interceptaron y destruyeron 45 drones ucranianos sobre el territorio de la península.
Según el parte castrense, otros 11 drones fueron derribados anoche sobre las aguas del mar Negro.
Trump y Zelenski, entre los dignatarios que acudirán a Roma para el funeral de Francisco
Los jefes de Estado y la realeza comenzarán a llegar a Roma el viernes para el funeral del papa en la Plaza de San Pedro del Vaticano, pero el grupo de personas pobres que recibirán su féretro en una pequeña basílica al otro lado de la ciudad está más en sintonía con la humilde personalidad de Francisco y su desdén por el boato, informa AP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodimir Zelenski, están entre los líderes que llegarán a la capital italiana el viernes, el último día que estará abierta la capilla ardiente del pontífice argentino en la basílica de San Pedro, antes de que su ataúd sea sellado por la noche en preparación para el funeral del sábado.
Ucrania podría verse obligada a ceder territorio a cambio de paz
El alcalde Kiev, Vitali Klitschko, cree que Ucrania podría verse obligada a ceder territorio como parte de un acuerdo de paz con Rusia, ante las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que acepte concesiones territoriales, informa Efe.
"Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo, pero la paz, una paz temporal, quizá pueda ser una solución, temporal", declaró el primer edil de Kiev a la cadena BBC.
No obstante, hizo hincapié en que el pueblo ucraniano "nunca aceptará la ocupación" por parte de Rusia, aunque admitió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, podría verse obligado a adoptar una "solución dolorosa" para alcanzar la paz.
La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia ha lanzado 103 drones esta noche
Rusia lanzó 103 drones en ataques nocturnos contra Ucrania, informó el viernes la Fuerza Aérea de Ucrania, según Reuters.
Las unidades de defensa aérea derribaron 41 drones y otros 40 fueron desviados mediante guerra electrónica, informó la Fuerza Aérea en Telegram.
Los ataques causaron daños en las regiones de Járkiv, Sumy, Cherkasy, Donetsk y Dnipropetrovsk, añadió.
Rutte afirma que "la pelota" sobre un alto el fuego en Ucrania está en el tejado de Rusia
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, consideró este jueves que "la pelota" de cara al alcance de un alto el fuego en el conflicto ucraniano está claramente en el tejado de Rusia, informa Efe.
Rutte dijo que aunque ha dejado de intentar leerle la mente al presidente ruso, Vladímir Putin, "claramente la pelota está en el tejado ruso".
El político neerlandés se reunió este jueves en Washington tanto con el presidente estadounidense, Donald Trump, como con los secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, y con el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
Trump afirma que Rusia y Ucrania están "muy cerca de un acuerdo"
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este viernes que Rusia y Ucrania están "muy cerca" de un acuerdo de cese el fuego, e instó a las dos partes a reunirse para concluirlo.
Fue "un buen día de conversaciones y reuniones con Rusia y Ucrania. Están muy cerca de un acuerdo y ambas partes ahora deberían reunirse, a un alto nivel, para terminarlo", publicó Trump en su red Truth Social poco después de aterrizar en Roma para el funeral del papa Francisco.