LA LECTURA
Los libros

Literatura y cine: 150 años de puentes culturales entre el pasado y el presente

El ensayo 'Historia, cultura y cristianismo (1870-2020)' (EUNSA), explora la compleja relación entre historia, cultura y religión, demostrando el poder de la narrativa en la configuración de nuestro entendimiento del mundo

La icónica escena del baile de 'El Gatopardo' (Luchino Visconti, 1963).
La icónica escena del baile de 'El Gatopardo' (Luchino Visconti, 1963).
Actualizado

Historiador y subdirector del Centro de Estudios Josemaría Escrivá, Onésimo Díaz nos presenta en Historia, cultura y cristianismo (1870-2020). Un relato de diez novelas y sus adaptaciones cinematográficas (EUNSA) un análisis detallado de cómo la literatura y el cine han narrado eventos históricos clave desde 1870 hasta 2020, enfocándose en el papel del cristianismo en estos relatos. Díaz elige diez novelas emblemáticas junto con sus adaptaciones cinematográficas para explorar temas como las guerras mundiales, la Guerra Fría y el 11-S, mostrando cómo estas obras han influido en la percepción y comprensión de la historia.

Historia, cultura y cristianismo (1870-2020)

Editorial: Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año de publicación: 2024
Disponible en EUNSA: aquí.
Disponible en Unebook: aquí.

Las obras seleccionadas por el autor incluyen El Gatopardo, Doctor Zhivago, El cardenal, Retorno a Brideshead, Las uvas de la ira, Los restos del día, La hora veinticinco, El tercer hombre, ¡Vivir! y Cometas en el cielo. Estas adaptaciones permiten al espectador o lector experimentar las emociones y desafíos de épocas pasadas de una manera que los textos históricos tradicionales a menudo no pueden lograr.

Una escena de 'Las uvas de la ira' (John Ford, 1940).
Una escena de 'Las uvas de la ira' (John Ford, 1940).

Díaz argumenta que tanto la literatura como el cine no solo sirven para documentar hechos históricos, sino que también tienen el poder de humanizar y hacer más accesibles estos eventos al público general. Mediante historias profundamente humanas, estas adaptaciones permiten al espectador o lector experimentar las emociones y desafíos de épocas pasadas de una manera que los textos históricos tradicionales como las monografías, por ejemplo, a menudo no pueden lograr. Su análisis profundo y accesible de cada novela y película proporciona a los lectores una herramienta valiosa para explorar la compleja relación entre historia, cultura y religión, demostrando el poder de la narrativa en la configuración de nuestro entendimiento del mundo.

Las novelas y películas que ha analizado el historiador se caracterizan porque han tenido un impacto significativo tanto en el ámbito cultural como en el educativo. Este enfoque multidisciplinario enriquece la narrativa histórica, proporcionando una perspectiva más compleja y matizada. Además, Díaz examina cómo el cristianismo ha influido en la creación y recepción de estas obras, destacando su papel en la configuración de la cultura occidental contemporánea.

Omar Sharif y Julie Christie en 'Doctor Zhivago' (David Lean, 1965).
Omar Sharif y Julie Christie en 'Doctor Zhivago' (David Lean, 1965).

El libro está estructurado para guiar al lector a través de una serie de estudios de caso, cada uno centrado en una novela y su película correspondiente. Esta estructura permite una comparación directa entre los diferentes medios y cómo cada uno aborda la misma historia desde perspectivas únicas. Díaz no solo analiza el contenido de las obras, sino también su contexto histórico y cultural, así como la recepción crítica y popular que han tenido.

Un ejemplo de ello es el análisis que hace sobre Doctor Zhivago de Borís Pasternak, en el que se ilustra la Revolución Bolchevique, la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil Rusa y el surgimiento del comunismo en Rusia. Conocer estos acontecimientos, a través de la novela y la película permite entender hoy en día la compleja situación en Ucrania. Además, el comprender el contexto histórico de la región, permite a los lectores y espectadores apreciar la historia de la independencia de Ucrania y obtener una visión más completa de la situación actual.

Una escena de 'Cometas en el cielo' (Marc Forster, 2007).
Una escena de 'Cometas en el cielo' (Marc Forster, 2007).

En resumen, a través de su análisis, Onésimo Díaz muestra cómo laliteratura y el cine pueden servir como puentes entre el pasado y el presente, ayudándonos a comprender mejor nuestra historia y cultura. Así, Historia, cultura y cristianismo es una obra esencial para aquellos interesados en la intersección entre historia, arte y religión, ofreciendo una visión innovadora sobre cómo interpretamos y valoramos nuestro pasado a través de la lente del arte.