FAMOSOS
Entrevista

Carrillo de Albornoz, vizconde de Torre Hidalgo: "México ataca injustamente la conquista española"

El noble, descendiente de Moctezuma y Alfonso X el Sabio, acaba de abrir una casa de subastas. "La obra antigua lleva bajando desde hace años. Hoy el coleccionista sabe más y elige mejor".

José Miguel Carrillo de Albornoz, vizconde de Torre Hidalgo, en Magna Art Auctions ante un cuadro de Adrian van Stalbent
José Miguel Carrillo de Albornoz, vizconde de Torre Hidalgo, en Magna Art Auctions ante un cuadro de Adrian van StalbentCEDIDA
Actualizado

Sus pasiones son la Historia y el arte, con el que creció desde su infancia en Las Seguras, el castillo familiar en Cáceres. Entre sus antepasados se encuentran Alfonso X el Sabio y la familia de Cristóbal Colón. En su árbol genealógico figura también Moctezuma, el último emperador azteca. Su novela sobre Isabel de Moctezuma tuvo un enorme éxito en México. Hoy, José Miguel Carrillo de Albornoz es un experto reconocido en el mundo de las antigüedades. Este abogado y escritor de 22 libros ostenta uno de los títulos de su familia, como vizconde de Torre Hidalgo.

Trabajó durante años en la sala Fernando Durán y colaboró con galerías norteamericanas. Es especialista en seguros de arte y ahora está al frente de Magna Art Auctions, una nueva sala de subastas en Madrid, asociado con jóvenes emprendedores interesados por el mundo del arte. "Este sitio trata de actualizar una casa de subastas con tiempos más modernos, especialmente las obras de mujeres artistas, que a mí me gustan mucho y están muy valoradas. Como Sandra Gamarra o Cristina García Rodero, todas ellas muy relevantes en el arte contemporáneo y que pueden formar parte de cualquier colección", explica José Miguel Carrillo de Albornoz.

Hablamos de que se comenta en el mundo del arte la bajada de cotización de las obras antiguas. "¿Se puede pagar más por Damien Hirst que por un Goya?", pregunto. "Depende del Goya, claro", asegura el experto. "La obra antigua lleva bajando de precio desde hace años, pero creo que ha tocado suelo y hay todavía muchas cosas que hacer. Lo positivo es que se han quitado de en medio muchas obras que no tenían relevancia. Hoy, el coleccionista sabe más, elige mejor y también es más exigente".

Monárquico declarado, ¿cómo ve la distancia que hay ahora entre la Familia Real y la nobleza? Parece como si estuviera mal visto que traten con aristócratas y temieran las críticas.
La Familia Real de hoy es muy moderna, como la mayor parte de las casas reales de Europa. Interactúan con la sociedad, no con clases concretas, y tienen amigos de arriba y de abajo, como debe ser.
El hijo de Mette Marit, futura reina de Noruega, está detenido por violación y antes por drogas. ¿Qué opina?
Son casos tristes, pero no se puede juzgar a una institución por miembros de la misma. En cualquier familia ocurren cosas de todo tipo, buenas o lamentables. La trasparencia que ahora está en vigor tiene grandes ventajas y también algún inconveniente, pero a la larga las ventajas son mayores.
Una sobrina del Rey Felipe vive de posar en los photocalls y hacer publicidad de todo lo que le paguen.
Nunca opino sobre la vida de los demás, yo me ocupo de esta casa que estamos abriendo y de la cantidad de cosas interesantes que tengo que hacer.
Como conocedor y novelista de la Historia y la realidad mexicana, ¿Qué le parecieron los ataques del presidente actual de México, López Obrador, contra España, culpándonos de la Conquista 500 años después?
Ya viví todo eso hace años en México. Me parecía muy triste que una persona con apellidos españoles esté vituperando a España, cuando resulta que sus antepasados mexicanos eran españoles. En realidad se están metiendo con sus propios abuelos. No tiene mucho sentido cuando los españoles hicieron de aquel país un sitio próspero en riquezas, en universidades, en cultura. México era la joya de América.
La presidenta actual se negó a invitar a Felipe VI a su toma de posesión, por no "pedir disculpas" por la Conquista.
Lamentable. Esa actitud ya la percibí yo hace años. Empezó en Estados Unidos cuando arremetían contra fray Junípero Serra, casualmente el gran evangelizador de California, que hizo las misiones de las que están orgullosos. Aquella región era un sitio rico y próspero, con una sociedad perfectamente integrada. Cuando llegaron los precursores de lo que fueron los Estados Unidos, los indígenas, o sea apaches y comanches, desaparecieron en aras de la uniformidad racial.
Carrillo de Albornoz con Pilar G. de Gregorio
Carrillo de Albornoz con Pilar G. de GregorioGTRES

En ocasiones ha declarado ser juancarlista. ¿Cómo ve algunos episodios del Monarca que ahora han salido a la luz?
Es evidente que don Juan Carlos ha hecho una gran labor por España y no soy quien para meterme en su vida privada, no lo haré jamás. El Rey nos trajo la democracia, nos salvó de un amago dictatorial y hay muchas cosas positivas en su reinado. También hay alguna que ha desmerecido ese gran legado, pero la realidad es que fue un gran rey mientras ejerció como tal y eso en lo que creo y valoro.
No me refería a su vida privada, más bien a temas económicos y fiscales.
Yo valoro sobre todo que hizo posible a conciencia que hubiera una transición modélica con un partido de centro. Que después deseó gobernar con un Partido Socialista, lo que permitió de verdad que España fuera un país democrático. Todo eso salió bastante bien. Ojalá lo tuviéramos ahora, ¿verdad?