FAMOSOS
Entrevista

El reguetonero que triunfa con 'Mi primera chamba', tema viral hecho por Inteligencia Artificial: "Me río mucho con esa canción"

El conocido intérprete de 'Coco Chanel' y 'Sigue bailándome' ha cultivado numerosas facetas en sus 30 años y ahora incluso aspira a más: planea convertirse en productor, incursionar en la gastronomía y vender helados.

Eladio Carrión durante el Festival Viña del Rock
Eladio Carrión durante el Festival Viña del RockAGENCIA UNO
Actualizado

El pasado viernes, Eladio Carrión (30) -uno de los reguetoneros más famosos del mundo, gracias a sus 15,5 millones de oyentes mensuales- se convirtió en una de las figuras más aclamadas del Festival de Viña del Mar en Chile. Sobre el escenario, el cantante interpretó hits como Coco Chanel, la BZRP Music Sessions #40 y Sigue bailándome, un tema que reúne más de 320 millones de reproducciones en Spotify. Una cifra sorprendente para el estadounidense, quien solo cuenta con una década de carrera. De hecho, hasta 2015, la celeb se dedicaba a otra cosa.

Eladio Carrión tiene una biografía cinematográfica. Nació en 1994, en Kansas, en el seno de una familia boricua absolutamente nómada, debido al trabajo de su padre militar. Así, el joven vivió en lugares como Hawái, Baltimore, Nueva York y Alaska. No obstante, a los 11 años, se estableció con los suyos en Humacao, en Puerto Rico. Un lugar donde empezó a cultivar sus talentos... Aunque deportivos.

En su adolescencia, Carrión comenzó a desarrollar una carrera en la natación y era tan bueno que llegó a representar a su país en los Juegos Centroamericanos en 2010 y, posteriormente, en los Juegos Panamericanos, en 2011. Es más, Carrión consiguió clasificar para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Pero se retiró, porque consideraba que el dinero que ganaba no era el que deseaba o necesitaba.

"Es un deporte que requiere disciplina y esfuerzo. Es el deporte en el que más tienes que esforzarte y es en el que menos pagan. Yo fui demasiado bueno en un deporte que, realmente, no me pagaba bien. ¡Imagínate que hay que pagar para ir a un campeonato de natación! Es un deporte bonito, sin duda. Pero no hay dinero y es difícil mantenerte ahí si tú lo das todo y no te pagan nada", dijo en El hormiguero, el año pasado.

¿Y qué hizo Carrión entonces? Desconectar de a poco de las piscinas y enfocar sus ganas en algo que no requería desgaste emocional ni físico: el universo influencer. En 2013, Eladio empezó a destacar en una plataforma llamada Vine y, un par de años después, conquistó Instagram con sus parodias. En específico, el creador de contenido imitaba a conocidas estrellas de la escena urbana, quienes hablaban de manera chistosa o tenían personalidades exageradas.

Un tiempo después, Carrión optó por dedicarse al stand up y a escribir monólogos para otros. Aunque, en ese proceso, también se dio cuenta que podía escribir canciones y se dio una oportunidad. "Comencé escribiendo para otros, pero noté que cuando ellos cantaban mis letras no lo hacían con mi sentimiento. Dañaban mis composiciones y dije 'bueno, si me tengo que sentir así, es mejor que saque yo mi primer single", comentó a GQ en 2023.

De esa manera, Eladio debutó en la música en 2015 y, desde entonces, su carrera se ha vuelto imparable. Tan así, que en la pared de su casa hoy la celeb ostenta un reconocimiento que dice que ha logrado conseguir 12 discos de diamante, 31 discos de platino y 65 de oro, además de acumular 14 mil millones de reproducciones en la web.

Por otro lado, el intérprete ostenta un récord insólito: una de las canciones más virales de 2024 lleva su voz. Sin embargo, no es él quien la canta. Hablamos de Mi primera chamba, un audio que se transformó en el más utilizado en TikTok el año pasado y que fue creado con Inteligencia Artificial... Pero basándose en la entonación del reguetonero. "Yo me río con esa canción. No podría enfadarme, no podría hacerme daño", explicó a LOC en Viña del Mar.

"Recuerda que yo hacía parodias antes, yo hacía comedia y esto es similar. Pero, al contrario de lo que se podría pensar, no siento que esto haya impulsado, de manera profesional, mi carrera. Creo que hay otros factores que han impulsado mi trayectoria. Pero sí puede ser que por su popularidad me haya levantado un poquito... Aunque no sé si tanto, ¿o no?", declaró.

Pese a ello, no se puede negar que, gracias a Mi primera Chamba, Carrión ha llegado a rincones donde no sonaba antes y ha sumado algunos billetes a su fortuna que oscilaría entre los nueve y los 12 millones de dólares. Aun así, a él parece no importarle el dinero, sino su cercanía con sus seguidores. "Yo tengo canciones muy ignorantes y estoy consciente de que le canto a la fiesta. Pero también tengo temas, como Gladiador y Guerrero, que van más allá y conectan con las personas", afirmó durante el ya mencionado festival.

"Como todos, en mi vida he pasado por momentos oscuros y recurría a la música para sentirme mejor y ahora me siento feliz, porque siento que estoy utilizando mis dones de forma correcta. Me lo dicen mis fans, me lo escriben en cartas y eso me da alegría, eso es lo que me llevo en el corazón", señaló. ¿Y qué espera Carrión de su futuro? Además de compartir su vida con su chica Vianell González y sus hijos gemelos, nacidos en 2023, el artista quiere explorar distintas facetas.

"Yo quiero hacer muchas cosas. Ahora me quiero meter en producción de televisión, de cine y de anime y estoy planeando tener restaurantes. Pronto sale mi marca de helados, llamados Helados Carrión. Tengo incluso el eslogan. Es 'Helados Carrión, saben cabrón'. Es que estamos aquí solo una vez, vivimos solo una vida y quiero aprovecharla al máximo. No quiero tener 40 o 50 años y un día, de repente, pensar 'me quedé con ganas de todo'", indicó.