Durante tres horas y media, el Salón del Pleno del Palacio de Cibeles se sumergió en el Debate del Estado de la Ciudad, que no de la Nación, a pesar de algún que otro lapsus. En la grada del Ayuntamiento estaban Francisco Martín, delegado del Gobierno, y fue protagonista en el discurso del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que volvió a referirse a él como portavoz madrileño del PSOE, delante de la misma Reyes Maroto. En los balcones estaba también el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, o los portavoces de partidos de la institución regional: Díaz Pache (PP), Bergerot (Más Madrid) o Rocío Monasterio (Vox).
Así que, durante algo más de una hora, el propio alcalde se explayó con las conquistas y bondades de ese primer año de su segunda legislatura. Y, como ya hizo una semana atrás, durante el acto del aniversario en El Retiro, desgranando área por área. Y en ese prolongado speech matinal, tras guardar un minuto de silencio por la muerte del periodista y Cronista de la Villa, Constantino Mediavilla, lanzó algunas medidas para el horizonte de la ciudad. Una de ellas es la nueva Ordenanza de la Convivencia, que tratará de prevenir comportamientos "antisociales e incívicos". Los trámites se iniciarán en el segundo semestre del año, y habrá un periodo de consultas para afinar esa legislación. Esos comportamientos antisociales a los que se refiere afectará a quienes hagan grafitis (ya hay una patrulla destinada a esa materia), la okupación o la venta ambulante ilegal.
Mientras insistía Almeida en que ya estaban puestas en marcha más del 90% de las propuestas electorales, habló también de aumentar la oferta de vivienda en la capital. Y una de las medidas que pondrán en marcha, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), un proyecto municipal de coliving para jóvenes en el centro de la ciudad. Un plan piloto de la que formarán parte 46 viviendas. El alcalde volvió a sacar pecho por el papel de EMVS como gran promotora.
El "chaletón" de Ábalos
Se habló de los planes inminentes para el cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas o del soterramiento del tramo final del Paseo de la Castellana. Pero, también, de becas infantiles, que aumentarán un 10% en 2025. El Ayuntamiento sumará 111plazas más para escuelas infantiles en el curso 2024-2025, lo que aumentará el total hasta 8.618 plazas, tras la ampliación de la escuela 'El Duende', en el distrito Centro, y la próxima incorporación de las 82 plazas de la nueva escuela del Paseo de la Dirección, en Tetuán, que abrirá el próximo enero.
Hizo balance Almeida de su programa, pero, también, de la labor de la oposición durante la legislatura. Lo hizo repasando uno por uno a cada uno de sus rivales políticos en Cibeles. "Maroto no ha hecho una sola propuesta y, además, ha sido quien ha pronunciado por primera vez a Pedro Sánchez. Rita Maestre hizo un discurso de Pablo Iglesias, Irene Montero e Ione Belarra. Y Ortega se ha convertido en una caricatura de sí mismo. En febrero de 2023, me suplicó ser mi vicealcalde...". Salió a la palestra el "chaletón de Ábalos" y también el cartel del Orgullo: "Son ustedes los que lo banalizan", se dirigió al alcalde a Más Madrid.
Y Maestre, la líder de la oposición, puso sobre la mesa, a propósito del problema de la vivienda en Madrid, la opción de una tasa turística de tres euros: "Ese dinero que se recaudase se podría invertir para solucionar el problema", además de limitar la compra de pisos en la ciudad a una primera vivienda. Y Maroto habló de "una decepción del debate porque no hemos podido hablar de Madrid, ya que Pedro Sánchez es el objeto del debate para el PP". Y Ortega hizo una valoración del vals de Almeida en su boda: "Fue una mezcla de tango con una haka neozelandesa".