- Sucesos Detenido un pirómano reincidente tras causar varios incendios en Zarzalejo y Valdemorillo: la Comunidad ejercerá la acusación particular
- Medio Ambiente Radiografía de los incendios forestales en Madrid: más de la mitad son intencionados o por negligencias
La temporada estival de incendios forestales ha sido muy benigna en la región. Solo ardieron nueve hectáreas de superficie arbolada en la Comunidad de Madrid tras 239 incendios. "Se trata de un 95% menos que la media de la última década", ha indicado Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Interior y Agricultura, que hoy ha hecho balance del trabajo de los 6.000 efectivos del INFOMA 2024 para proteger el valor medioambiental.
El consejero ha agradecido todo el personal que ha prestado servicio durante la campaña "su esfuerzo y dedicación". "Gracias a la rápida actuación y la eficacia del dispositivo desplegado, se ha conseguido que la gran mayoría de los incendios, un 75%, quedaran en conatos, no superando la hectárea quemada", destacó. Durante este periodo, se han producido 239, muy por debajo de la media de la última década en la región, que asciende a 280.
Estos siniestros han afectado a un total de 1.667 hectáreas, de las que la mayoría, 1.208,5 (72,5%) se trata de pasto y 449,5 (27%) matorral, por lo que se estima que la regeneración de la vegetación quemada se producirá con rapidez. De hecho, los tres de más extensión de este verano afectaron casi en su totalidad a pasto y matorral. Sucedieron en los municipios de Loeches (727 hectáreas), Tres Cantos (528 hectáreas) y El Molar y Pedrezuela (206 hectáreas).
A estas actuaciones se une la colaboración con Castilla-La Mancha y Castilla y León, comunidad con la que existe un acuerdo de coordinación a través de la Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales. Hasta en 35 ocasiones se han enviado medios a estas dos regiones limítrofes.
Más efectivos que en 2023
El dispositivo desplegado por el Gobierno regional para el Infoma 2024 ha estado compuesto por 5.924 profesionales y voluntarios, un 2,5% más que el año pasado, entre bomberos, agentes forestales, voluntarios de Protección Civil y trabajadores del centro de emergencias Madrid 112.
Bajo la supervisión del Cuerpo de Bomberos autonómico, han participado el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (Erive), Guardia Civil, Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (Summa112), Unidad Militar de Emergencias, Cruz Roja, Policías Locales y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Además, ha contado con 21 parques de bomberos, 17 puestos de incendios con bomba forestal pesada, dos puntos de intervención rural con una bomba rural pesada y 34 torres de vigilancia. También, 10 helicópteros y cuatro bases helitransportadas, 3 bases de maquinaria, 27 bombas pesadas, 2 unidades mecanizadas, 8 camiones nodriza y 49 vehículos de transporte 4x4 para personal y herramientas.
A todos estos recursos, se ha unido el uso de satélites, la unidad de drones de bomberos, telecomunicaciones y cámaras. Además, la ASEM112 dispone durante todo el año de 25 retenes mixtos de prevención y extinción que se refuerzan en verano.
Pirómano dos veces detenido
En este periodo, la Comunidad de Madrid se ha personado como acusación particular en el procedimiento judicial iniciado contra el presunto autor de varios incendios forestales en Valdemorillo, Navalagamella, Fresnedillas de la Oliva, El Escorial, San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo. Ya se han puesto en marcha las diligencias previas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de San Lorenzo de El Escorial, por un presunto delito de daños medioambientales derivados de estos siniestros, que tuvieron lugar entre el 3 de junio y el 14 de julio. Este hombre fue detenido en primer lugar por la Guardia Civil que le volvió arrestar días después por causar otros incendios en la misma zona tras quedar en libertad.
Asimismo, la consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha solicitado por carta a la presidencia del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) la limpieza de toda la zona paralela a las vías del tren porque, según señalan, la falta de mantenimiento ha provocado 20 incendios este verano en la región.
Según Novillo, dichos fuegos estivales "se han registrado en zonas de difícil acceso y con un alto valor ecológico", como el ocurrido en septiembre en la línea Madrid-Hendaya, en el tramo comprendido entre las estaciones de Robledo de Chavela y Santa María de la Alameda.