- Asamblea La izquierda torpedea la 'comisión Begoña': Más Madrid y el PSOE dejan de participar y denuncian que Ayuso la ha convertido en "un circo"
- Política Ayuso exige a Sánchez que "saque sus manazas" del Poder Judicial: "En Ruanda el fiscal general no está imputado"
Desde que hace casi cien días Begoña Gómez acudiese a la Asamblea, la política regional late al ritmo de la comisión de investigación más mediática que se recuerda en la cámara madrileña. Los trabajos del Partido Popular y de Vox por averiguar si la esposa del presidente del Gobierno recibió «trato de favor» en la cátedra que dirigió en la Universidad Complutense llegan a su fin esta semana con las comparecencias finales, una sesión marcada por la negativa de Pedro Sánchez a acudir a la citación registrada por la formación popular.
Hasta de este portazo la derecha espera extraer una lectura política. El PP de Isabel Díaz Ayuso quería interrogar al presidente del Gobierno al entender que la cátedra de Gómez se fraguó «en la Moncloa», pero ahora tratará de hacer que Sánchez brille por su ausencia. Un vacío que irá en consonancia al de la bancada de la izquierda, ya que tanto Más Madrid como el PSOE anunciaron la pasada semana su intención de abandonar la comisión y no participar en la sesión definitiva.
«¿No eran los adalides de la transparencia?», se pregunta un alto mando del PP madrileño, que en conversación con este diario apunta a que la negativa tanto de Sánchez como del PSOE a colaborar dice más que cualquier declaración. «Más si cabe», continua esta fuente, «cuando la izquierda hace valer las comisiones de investigación en la Asamblea como una de las principales armas en su oposición a la presidenta» Ayuso. Son varias las voces en la derecha madrileña que afean el abandono de estos dos partidos por el «precedente» que sientan en la dinámica parlamentaria regional.
La cuestión es que tanto para el PSOE como para Más Madrid la comisión se ha convertido «en un circo» y nadie en las filas de ambos partidos creen que la derecha busque aclarar la «verdad», sino únicamente atacar a Moncloa. Una visión opuesta a la que comparten los partidos del espectro político contrario, que ven, en especial en la última declaración de los empresarios citados -Juan Carlos Barrabés finalmente no acudió tras presentar un escrito formal-, novedades relevantes que pueden incluso complementar la investigación judicial. De ahí que el portavoz popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, asegurase hace pocos días que si el dictamen con las conclusiones extraídas de la sesión de investigación sugiere que se ha podido cometer un delito, se adjuntaría como documentación ante Fiscalía.
Es esta la baza del principal partido de la Cámara para atraer la atención a un desenlace descafeinado de la comisión tras la negativa del presidente del Gobierno a asistir a la última sesión. Tanto los populares como Vox, únicos presentes en las últimas comparecencias del miércoles, destacarán en sus intervenciones que por encima de toda declaración destacará la ausencia de Pedro Sánchez como signo de que no quiere aportar transparencia a la cuestión.
Todo ello será después de que la presión ejercida por Vox haya dado fruto y la Asamblea de Madrid haya ordenado redactar una solicitud de informe al Consejo de Estado para que aclare y detalle si Pedro Sánchez está obligado a acudir a la comisión de investigación en calidad de esposo de Begoña Gómez. Una solicitud que a pesar de que se ha reclamado con urgencia, tardará dos semanas en traducirse en una respuesta por parte del Consejo de Estado, que se pronunciará en cualquier caso después de la fecha en la que Sánchez había sido citado. La solicitud será remitida a la Comunidad de Madrid, que es la Administración la competente para pedir el informe al Consejo de Estado.