La huelga de basuras de Madrid llega a su fin tras seis días después de que este domingo los trabajadores hayan respaldado, ahora sí, el preacuerdo puesto encima de la mesa por sindicatos y concesionarias del servicio en la noche de ayer.
Lo hace a pocas horas de que expirase el plazo dado por el Ayuntamiento de Madrid, que ayer advirtió a través del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, que el Consistorio contrataría a empresas externas para recoger la basura desde la madrugada del domingo al lunes si antes no había acuerdo entre sindicatos y concesionarias para parar la huelga. Esta vía se ejecutaría a través de un contrato de emergencia, a repercutir a las empresas.
Carabante trasladó este sábado a las concesionarias que continuarán imponiendo sanciones por el incumplimiento de los servicios mínimos. Hasta el viernes se les impuso 1,6 millones de euros de sanción, que ascendieron hasta los 2 millones del sábado y que seguirían incrementándose de manera diaria con 400.000 euros por el incumplimiento de los servicios mínimos, recuerda Europa Press.
Carabante ha comunicado este domingo el resultado de la votación a través de su cuenta de X, anuncia que queda desconvocado el paro y que se retoma la normalidad del servicio. Ha dado además las gracias a los madrileños, al igual que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien ha valorado "su comprensión y colaboración durante estos días" en otro post que también hacía referencia al fin de la huelga.
La huelga de basuras más larga que se ha vivido en la capital desde 2013 ha quedado desconvocada con 819 votos a favor del sí al acuerdo con la empresa frente a 247 votos en contra del acuerdo y continuar con la huelga indefinida, según han confirmado fuentes sindicales. La recogida se retomará a las 23 horas de este domingo.
El acuerdo alcanzado incluye "un convenio a seis años, de 2025 a 2030, con una mejora salarial del 24% en total", lo que se traduce en un ala del 4 % anual.Ha sido la huelga más larga del sector en la capital desde 2013, cuando era alcaldesa Ana Botella.
Además de la subida salarial, los trabajadores han conseguido "dos días de libre disposición y otras mejoras para el personal fijo y de la lista de conductores", ha dicho a EFE el responsable de Saneamiento Urbano de CCOO Madrid, Pedro Morán, para quien el acuerdo "está bastante bien" como demuestra el escrutinio obtenido.
Mejoras sociales
También destacan los "dos días de libre disposición al año para la conciliación laboral y familiar. También los ascensos a personal fijo de personas que llevan muchos años de contrato y han pasado a ser indefinidos", ha detallado Morán.
Han participado en la mesa de negociación los representantes de los trabajadores del servicio (CCOO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid) y las empresas adjudicatarias subcontratadas para el servicio de recogida de residuos (FCC, Valoriza (filial Sacyr), Acciona, OHLA, Urbaser y Prezero).
Según el responsable sindical, la negociación "ha sido dura, dada la resistencia de las empresas" pero al final los trabajadores han conseguido lo que se proponían. Tras desconvocarse la huelga, la recogida arrancará a las 23 horas de este domingo.