GASTRONOMÍA
Gastronomía

De una parrilla argentina a un templo de los bocadillos, seis nuevos restaurantes para calentar el otoño de Madrid

Con el nuevo curso gastronómico a toda marcha, las aperturas hosteleras se suceden. He aquí un ramillete de comedores para todos los gustos y bolsillos

Rodaballo salvaje al horno, en Evranto.
Rodaballo salvaje al horno, en Evranto.
Actualizado

Pocas regiones hay más hiperactivas, gastronómicamente hablando, que Madrid. Apenas ha arracando el nuevo curso y ya hay un buen puñado de restaurantes que se estrenan en el escaparate con propuestas para todos los gustos. Por ejemplo, un local de Malasaña que reinvidica el peso del bocadillo en la cultura de la capital; un bar de tapas muy verbenero; un coqueto local que pone en la mesa tradición y olores y sabores mediterráneos con materia prima de primera; una parrilla argentina que clava el punto de la carne; el último proyecto de un exitoso grupo hostelero y un noodle bar con una carta muy callejera. He aquí seis nuevas pistas que no hay que perder de vista.

Filloas de carrillera con 'glasse' de salsa de tetilla, en Evranto.
Filloas de carrillera con 'glasse' de salsa de tetilla, en Evranto.

Evranto

Gran producto, tradición y sabores a mar y a huerta mediterráneos. Estos son los avales de este local recién llegado de la mano de Eva Alachi, de origen marroquí y con experiencia en los mundos del turismo, la hostelería y el vino. Junto a Julián Girona, cocinero curtido en mil cocinas de Cataluña a Baleares pasando por el norte del país, ha creado una oferta que gira en torno a los pescados salvajes seleccionados cada día (rodaballo, San Pedro, sama, pargo rojo..., según el mercado); a las carnes de primera, como la negra avileña, y a una rica propuesta de platos de verduras. Cuentan también con una zona para tapear y coctelería.

Dirección: Génova, 7. Precio medio: 50 euros.

Pepito de ternera, en Pistola.
Pepito de ternera, en Pistola.

Pistola

Con muchas tablas en la hostelería, Quique Santamaría (Bar Clavel) y Cayetano López (agencia de eventos Mondolirondo) llevaban tiempo dándole vueltas a la idea de reivindicar el papel del bocadillo en la cultura gastro madrileña. Y, aliándose con José Fuentes, alma de KultO (referencia del buen comer en la capital), el proyecto ha tomado cuerpo en Malasaña. Con género de primera (carne de Discarlux, panes de El Horno de Babette...), ofrecen una carta corta de ocho bocatas. "Aunque se venden mucho todos, los más solicitados son el de chipirones fritos con calamares encebollados; el de pepito de ternera y el de filete ruso", apostilla Quique. Para acompañar, vermú y cócteles.

Dirección: Dos de Mayo, 1. Precio medio: 15-20 euros.

Biáng biáng con mapo tofu, en Biáng Biáng Bar.
Biáng biáng con mapo tofu, en Biáng Biáng Bar.

Biáng Biánga Bar

Esta enseña nació hace cinco años en un localito de Chueca, donde popularizaron los larguísimos y anchos tallarines de Xi'an:biáng biáng artesanales, de los que ya han vendido más de 80.000. Ahora estrenan otro noodle bar, este en el Mercado de Vallehermoso y con un alma aún más de street food. "En Xi'an no hay nada más callejero que un mercado", cuenta Lei Lang, alias Óscar desde que llegó a España. La carta es distinta a la del hermano mayor y está en continuo movimiento para incorporar los productos de temporada que llegan a esta plaza de abastos. Aunque en breve tendrán sugerencias del día, está claro que las estrellas siguen siendo sus icónicos y largos noodles.

Dirección: Vallehermoso, 36 (Mercado de Vallehermoso, puestos 37-39). Precio medio: 20 euros.

Ojo de bife, en Fogata.
Ojo de bife, en Fogata.

Fogata

Con este nombre, está claro que la reina de la casa de este nuevo espacio de Chamberí es la parrilla a la vista. Por ella pasan cortes argentinos tradicionales -entraña, ojo de bife o bife de chorizo que les surte Pampeana Argentina- y otros nacionales, como el chuletón madurado de rubia gallega de un kilo de Discarlux. También someten a las brasas la pesca del día e incluso piezas enteras (por ejemplo, la lubina) y unas rica selección de verduras, del puerro a la coliflor braseados. Pero antes, las mollejas de corazón y la empanada de carne criolla son un buen arranque. En la oferta líquida, vinos italianos sobre todo y una amplia oferta de coctelería clásica elaborada por Diego Cabrera, uno de los grandes bartender del mundo.

Dirección: Orfila, 7. Precio medio: 50 euros.

Carabineros con aguacate y melón, en Áurea.
Carabineros con aguacate y melón, en Áurea.

Áurea

Apenas dos meses de vida tiene el último proyecto -bueno, el penúltimo, porque Marta Seco y Sandro Silva no paran- del Grupo Paraguas en España (cuentan con locales en Londres, Montecarlo y Dubái y próximamente abrirán en Miami y Riad). Ubicado en La Moraleja, en el mismo local que ocupara Aspen -todo un clásico de la oferta madrileña-, dispone de comedor, tres terrazas y una zona de ultramarinos. Aquí tradición e innovación se dan la mano y triunfan en platos como las zamburiñas al parmesano, los arroces, sus singulares pizzas, las carnes con diferentes cortes y estilos y los pescados a la brasa, algunos servidos enteros. En Ultramarinos, desayunos y un tapeo fino que se puede alargar hasta la noche.

Dirección: Plaza de la Moraleja, 2 (Alcobendas). Precio medio: 50 euros.

Pulpo a feira, en Feria.
Pulpo a feira, en Feria.

Feria

¡Qué no falte el espíritu festivo y verbenero! Ese es el hilo conductor de este comedor de diseño vanguardista, mininal y con guiños retro que invita a moverse por él -y por sus distintos puestos- como si de una feria tradicional se tratara. En lo gastronómico, conviven recetas patrias (pulpo a feira, croquetas, ensaladilla rusa) y otras con un twist moderno (pintxo de atún con stracciatella, salchipapas con patata gallega...). Sándwiches, algodón de azúcar, churros con chocolate... y cócteles de autor completan la oferta de este concepto que lleva el sello de los creadores de El Imparcial y Sala Equis. En breve funcionará un programa de entretenimiento, con acróbatas y pitonisas incluidos.

Dirección: Plaza de Tirso de Molina, 2. Precio medio: 35 euros