GASTRONOMÍA
A bocados

Miriam Giovanelli: "Me la han dado con queso tantas veces y me han dado tantos palos que, a veces, me pregunto si soy una 'fondue'"

La actriz española de origen italiano nos habla de su relación con la moda y la gastronomía.

La actriz Miriam Giovanelli.
La actriz Miriam Giovanelli.
Actualizado

Miriam Giovanelli (Roma, 1989), actriz española de origen italiano conocida por sus papeles en series como Física o química, Sin tetas no hay paraíso o, más recientemente Velvet, asegura que no es una apasionada de la moda ni sigue muy de cerca las tendencias. Sin embargo, dice que convertirse en madrina por un día de una de las marcas femeninas de más éxito en España, le ha hecho "muchísima ilusión".

Fue hace unas semanas, en la inauguración en Bilbao del segundo punto de venta independiente en España de Hoss Intropia, de la compañía Tendam, donde la firma de moda ha contado con su presencia como anfitriona del evento. En el espacio, situado en la emblemática Gran Vía de Don Diego López de Haro, la actriz ha colaborado en la presentación de la campaña otoño-invierno 2024 de la marca, que incluye las colecciones Flavia, Carlota y Gala.

"Mi primera rueda de prensa como profesional la hice vestida por esta marca, así que no he podido evitar reflexionar sobre el tiempo que ha pasado y cómo hemos evolucionado. Hablo en plural porque, como seguidora de Hoss Intropia, también he visto esa evolución en su trabajo, sobre todo con la llegada de prendas como los trajes de chaqueta. Este reencuentro, después de tantos años, ha sido genial. Y hacerlo en Bilbao, una ciudad que también ha vivido su propia transformación, ha puesto el broche perfecto", cuenta a METRÓPOLI Miriam, que actualmente tiene pendiente el estreno de Matices, serie que rodó este verano bajo la dirección de Sergio Cánovas, y El Retorno, película grabada en Argentina en la que interpreta a una periodista italiana.

¿Está la moda muy presente en tu día a día?
Me interesa la moda como proceso creativo. Soy una apasionada del arte y hay desfiles que realmente consiguen llevarme al stendhalazo. En mi día a día, busco comodidad y tejidos de calidad. Hace tiempo decidí adoptar un consumo más sostenible y dejar de seguir las tendencias para centrarme en lo que realmente me favorece, lo que me gusta y lo que imagino en mi armario durante muchos años.
¿Qué importancia tiene la gastronomía en tu vida?
Iba a decir que la gastronomía es todo lo que me hace feliz en la vida, pero, teniendo hijos, me parece excesivo. Por eso, diré que ocupa un lugar muy importante, no sólo como fuente de placer, sino también como una manera de compartir momentos especiales con familia y amigos.
¿Se te conquista por el estómago? ¿Cómo?
Absolutamente. Unas buenas lentejas, un cocido bien hecho... y ahí me tienes, diciendo "sí, quiero".
¿Cocinas en casa?
Sí, y nadie ha salido herido... ¡por ahora!
¿A quién haría tu mejor plato y cual sería?
A alguien con sentido del humor, por si las cosas no salen como deberían. Tengo una extensa experiencia en la preparación de pastas, lasañas y tiramisús, porque es probablemente lo que más me he cocinado en la vida. Me chiflan. ¡Dosis de felicidad en forma de carbohidratos per tutti!
¿A quién invitarías a cenar para conocer mejor?
A mi marido. Últimamente, coincidimos poco.
¿Con quién no te sentarías nunca en la mesa?
No me sentaría con alguien que critique cómo saco la pulpa del aguacate. Si van a juzgar a alguien, que sea desde su mesa... y sin guacamole. La vida es demasiado corta para perder tiempo con gente que siempre tiene algo negativo que decir de los demás.
¿Cómo es tu mesa ideal. Y qué no falta nunca en ella?
Mi mesa ideal es un festín donde el sentido del humor es el ingrediente que aligera las dificultades. Aunque no siempre sea la solución, ayuda a recargar energías para afrontar los momentos más duros. Y, por supuesto, nunca falta sitio para quienes se unen a última hora, porque para mí lo mejor siempre llega cuando menos te lo esperas.
¿Algún prejuicio con ciertos tipos de cocina?
Lamentablemente, sí. No es un tipo de cocina, sino un plato que nunca he probado y jamás probaré, porque tengo un prejuicio insalvable con la piña en la pizza.
¿Has caído alguna vez en dietas milagro?
Los milagros están bien si convierten el agua en vino, pero para dietas, la mediterránea. La salud siempre ante todo.
¿Un lugar donde siempre disfrutes en la mesa?
Aquel que está cerca de la cubitera del vino. Si, además, es en el restaurante Saltxipi, mejor que mejor.

¿Qué no soportas en la mesa?
Lo que no aguanto en la mesa son las imposiciones... y no me refiero sólo al menú.
¿A qué sabe tu vida actualmente?
A veces dulce, a veces amarga, pero siempre agradecida por poder saborearla y aprender de cada bocado.
¿Qué te tiene frita estos días?
La polarización generada por la clase política, que busca enfrentarnos y desgastarnos, dejando las soluciones en un segundo plano, en lugar de servir a la ciudadanía.
¿De qué te das atracones?
De series. Me digo "sólo un episodio más" y termino zampándome la temporada.
¿Para qué te falta salero?
Me falta salero para el conflicto. Prefiero no sazonar más la cosa cuando ya está suficientemente condimentada.
¿A qué le pones picante en tu vida?
La vida ya trae su propio picante, y no siempre puedes controlar cuánto. Así que, en lugar de añadir más, estoy intentando aprender de su intensidad sin que me queme por dentro.
¿Te la han dado con queso alguna vez?
Sí, me la han dado con queso tantas veces y me han dado tantos palos que, a veces, me pregunto si soy una fondue.
¿Qué te cierra el apetito?
Eso me gustaría saber a mí.
¿Cuándo fue la última vez que te pusiste como un tomate?
Estaba viendo camisetas de Aries y, como soy Tauro, pensé que sería genial encontrar una para mí. Me acerqué a un grupito de dependientes y les pregunté si tenían de mi signo. Me dijeron que no, que la marca se llama Aries.
¿Cuándo fue la última vez que montaste un pollo?
No soy muy de pollos, soy más de poner el gallinero en orden antes de que alguien rompa los huevos.
¿Hay algo que te amargue la vida?
Yo misma, cuando decido hacer cosas que claramente no quiero hacer. Supongo que aún estoy aprendiendo que decir "no" también es una forma de cuidarse.
¿Cuál ha sido o es tu momento más dulce?
Ahora mismo, para mí la dulzura está en aprender a disfrutar del presente, porque al final, es lo único que realmente podemos saborear.