COLUMNISTAS
Manual de Instrucciones

La propuesta de Trump para Gaza: un casino turbio

En el vídeo compartido por el presidente de EEUU 'defiende' una infame propuesta de futuro para Gaza/ Con el sumario terrible de la dana, Mazón aún más tocado / El surrealismo tiene exposición en Madrid

Escenas del vídeo sobre el futuro distópico de Gaza compartido por Donald Trump.
Escenas del vídeo sobre el futuro distópico de Gaza compartido por Donald Trump.EFE
PREMIUM
Actualizado

1. TRUMP EN GAZA. Cuando veo la patochada diaria de Trump (a la que sigue alguna bordería desasosegante de Elon Musk) pienso en los próximos cuatro años. Cuánto más traerán y si no sería mejor invocar el impacto del asteroide. Trump ha desplegado delirios fascinantes en un mes. Por ejemplo: la transformación del Estado en una oficina de injerencias, la mutación de una democracia en un arma de destrucción masiva, la metamorfosis de la diplomacia en extorsión y afrenta. El vídeo sobre el futuro de Gaza que ha compartido en una red social delata la barra brava mental del presidente de EEUU. Gaza, ciudad de vacaciones. El mañana de esta tierra será en sus manos un casino turbio levantado sobre los restos de un genocidio y arrasando una cultura (no la de Hamas, sino la de los palestinos de bien, que los habrá). En un momento de publirreportaje distópico Musk lanza billetes al aire. Son así, como en ese bodrio de El príncipe de Zamunda, pero en chungos. Nada de esto sucederá, pero a lo mejor sucede.

2. SUMARIO DE LA DANA. De Mazón ya dijimos ayer, pero el sumario de la dana certifica definitivamente su demolición política: la mayoría de muertes se produjeron antes del envío de la alerta. El desastre no se anticipó sino que la Generalitat Valenciana, con su responsable en plena blenorragia mental y moral, se desinteresó. No me refiero a que les diese igual, sino que prefirieron no tomarse en serio lo que estaba ocurriendo. Este será, por muchos años y mientras quede rastro de valencianos en el mundo, el Gobierno autonómico de la infamia. Basta con una pizca de la verdad del sumario para que el equipo que entonces estaba al frente adquiera el sabor de una realidad podrida. Desconozco qué tiene pensado hacer Mazón en las próximas horas, en los días que vienen. También llegará tarde a su funeral político, pues éste sucedió pocos días después de exhibir cómo se había enredado con la decencia, con la responsabilidad, con la evidencia. Que lea El estafador, de Melville.

3. SURREALISMO. En las salas de la Fundación Mapfre, en Madrid, hay desplegada una exposición necesaria: 1924. Otros surrealismos. La comisaria es Estrella de Diego, catedrática, escritora, y maga, y sabia. Celebra así el centenario de la publicación del libro de poemas de André Breton Poisson soluble, con un prólogo titulado Manifiesto surrealista. Fue el primero de los manifiestos. Y con él comenzó el carnaval. El surrealismo fue la primera revolución prodigiosa del siglo XX. Lo alteró todo. Lo ensanchó todo. Hizo saltar el mundo por los aires. Estrella de Diego repasa aquel ventarrón de artistas, recobra a mujeres traspapeladas o sentadas forzosamente en la fila de atrás de la historia del arte y dispone una lectura mejor (por compleja) de un tiempo sin tiempo en que los sueños aún eran ciertos e imposible su herida. Al surrealismo le debemos más que el olvido.