PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

El lehendakari Pradales veta a Vox de su primera ronda de contactos tras ofrecer a Bildu ser el "socio preferente" en Euskadi

El sustituto de Iñigo Urkullu, que sí se reunió con la parlamentaria Amaia Martínez en 2020, sostiene que el partido de Santiago Abascal "no comparte el marco ético y democrático". El Gobierno vasco reactiva la negociación de las transferencias prometidas por Sánchez

El lehendakari Pradales recibe a la diputada general de Gipuzkoa Eider Mendoza en el palacio de Ajuria Enea en Vitoria.
El lehendakari Pradales recibe a la diputada general de Gipuzkoa Eider Mendoza en el palacio de Ajuria Enea en Vitoria.Paulino OribeARABA PRESS
Actualizado

El lehendakari Imanol Pradales ha excluido a la parlamentaria de Vox Amaia Martínez de la ronda de contactos con los partidos políticos vascos que iniciará el próximo 8 de julio. Hace cuatro años, el lehendakari Iñigo Urkullu sí incluyó a Martínez en su primera ronda institucional mientras en el Parlamento Vasco PNV, EH Bildu, el PSE-EE y Podemos aplicaban un 'cordón sanitario' contra el partido de Abascal. La portavoz del nuevo Ejecutivo vasco María Ubarrenetxea ha señalado que la exclusión de Vox se aplica porque "no comparte el marco ético y democrático" del resto de partidos vascos.

El lehendakari Pradales ha decidido no convocar a Vox en la ronda de encuentros bilaterales que iniciará el próximo 8 de julio aunque aún no están cerradas las fechas para estos encuentros con el resto de partidos políticos vascos. La decisión personal del lehendakari rompe el criterio utilizado por Urkullu que sí propició una primera cita con Amaia Martínez aunque posteriormente fue la parlamentaria de Vox quien renunció a continuar con estos encuentros formales que propició el predecesor de Pradales.

La consejera María Ubarretxena ha sido la encargada de explicar la aplicación de este veto en su primera comparecencia como portavoz del Ejecutivo vasco. "No tiene sentido intentar sentar unas bases de futuro con un partido que no respeta ese marco principal que está sobre la mesa", ha explicado la portavoz para referirse a un "marco ético y democrático" y al respeto del "autogobierno" vasco. La consejera vasca ha asegurado que "respeta" la representación lograda por Vox en el Parlamento Vasco donde cuenta con una parlamentaria tras recibir casi 22.000 votos en las elecciones autonómicas del pasado 21 de abril.

La negativa de Pradales a invitar a Vox contrasta con la invitación realizada por el lehendakari al portavoz parlamentario de EH Bildu Pello Otxandiano para que opte por ser una "oposición destructiva o socio preferente" del Gobierno de coalición de PNV y PSE-EE en Euskadi. Otxandiano ya ha confirmado su predisposición a llegar a "acuerdos de país" con Pradales y el líder de Bildu Arnaldo Otegi propone un "acuerdo entre abertzales" para impulsar el autogobierno del País Vasco.

Un incremento del poder autonómico que forma parte de las prioridades del Ejecutivo de Pradales. La consejera Ubarrenetxea ya se ha puesto en contacto con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática Víctor Ángel Torres. Euskadi exige al presidente Pedro Sánchez que cumpla su compromiso de conformar una comisión bilateral permanente adquirido para garantizarse el apoyo del PNV a su investidura. La consejera vasca ha recordado hoy el plazo de dos años asumido como compromiso por Sánchez para completar la veintena de traspasos pendientes, incluido el del régimen económico de la Seguridad Social.

La decisión de Pradales ha provocado una primera reacción crítica de la parlamentaria vasca de Vox Amaia Martínez. "Los vascos han querido que Vox tenga un escaño en el Parlamento Vasco y la obligación del presidente del Gobierno Vasco es recibirnos y escuchar una realidad y unos problemas que por mucho que traten de negar, sufren cada vez más los alaveses, vizcaínos y guipuzcoanos", ha señalado Martínez. La representante del partido de Santiago Abascal en Euskadi ha denunciado, además, que con esta decisión Pradales "pretende excluir del debate y de la vida pública a miles de vascos", en referencia a los votantes de Vox en Euskadi.