PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

La vendetta de De Andrés con 'Santi' Abascal: "Quiso rajar al PP de Álava por personalismo" político

El presidente de los 'populares' vascos arremete ahora contra su ex compañero de partido. "No quiso liderar al PP en la comarca de Ayala y buscó otros objetivos", asegura De Andrés después de la ruptura de los gobiernos de coalición con Vox

El presidente del PP vasco Javier de Andrés junto al lehendakari Pradales en su primera cita institucional en el palacio de Ajuria Enea de Vitoria.
El presidente del PP vasco Javier de Andrés junto al lehendakari Pradales en su primera cita institucional en el palacio de Ajuria Enea de Vitoria.Leire MartínARABA PRESS
Actualizado

El presidente del PP vasco Javier de Andrés no ha querido desaprovechar la crisis entre su partido y Vox y ha arremetido contra el "personalismo" político de 'Santi' Abascal. De Andrés ha decidido comparecer en el Parlamento Vasco y no en el palacio de Ajuria Enea tras su primera reunión con el lehendakari Pradales para dedicar parte de su comparecencia a arremeter contra su ex compañero en el PP de Álava.

De Andrés y Abascal fueron compañeros en el PP vasco pero mantenían notables diferencias ideológicas. El actual presidente del PP vasco ha interpretado la ruptura de los gobiernos regionales que compartía su partido con Vox como previsible por el "personalismo" político de Santiago Abascal. De Andrés se ha referido inicialmente al líder de VOX como 'Santi', el apelativo familiar y que también compartían sus compañeros en el PP vasco.

Pero el actual líder de los 'populares' ha acusado hoy a Abascal de "rasgar" al PP vasco y especialmente al PP de Álava cuando decidió alejarse de esta formación. Un distanciamiento que, según De Andrés, se produjo cuando el PP le encargó a Abascal liderar el partido en el Valle de Ayala, la comarca alavesa controlada por Santiago Abascal Escuza -padre del líder de Vox-. "Es más importante [para Abascal] su personaliskmo que el interés común de España y de su propio partido", ha subrayado De Andrés que ha iniciado su singular análisis antes incluso de que fuera preguntado por ello.

Y eso que el líder del PP vasco ha comparecido ante los medios después de su primera reunión institucional con el lehendakari Pradales en el palacio de Ajuria Enea. De Andrés ha centrado la explicación del encuentro en la crisis de la sanidad vasca y en las expectativas en torno a la reforma del Estatuto de Gernika.

El presidente del PP vasco le ha trasladado a Pradales la importancia de disminuir el porcentaje del 50% de eventuales en la plantilla de Osakidetza y hacer más atractiva la sanidad pública vasca para profesionales de otros lugares de España. Para ello, ha reclamado que se utilicen solo criterios médicos en los procesos de selección y no "ideológicos-identitarios" como la exigencia del euskera. Además, De Andrés ha advertido de que se están reclamando como "competencias pendientes" materias que la Constitución atribuye exclusivamente al Estado. Y ha recordado que tanto la homologación de títulos universitarios o la asistencia a migrantes -ya traspasados- como la propiedad del Puerto de Bilbao -reclamado por el PNV- forman parte de las competencias exclusivas que la Carta Magna atribuyen al Gobierno de España. De Andrés ha subrayado la capacidad del PP para potenciar la reforma estatutaria en Euskadi ya que ha sido el partido que ha impulsado la reforma de casi todos los estatutos autonómicos del conjunto de España.