PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

"Somos abertzales de verdad", proclama Arrizabalaga después de ser elegida presidenta del PNV de Gipuzkoa por unanimidad

El proceso de renovación interna diseñado por Andoni Ortuzar cumple el primer trámite a la espera de las designaciones de los 'oficialistas' Iñigo Ansola y de Jone Berriozabal en Bizkaia y en Álava.

María Eugenia Arrizabalaga a la entrada de la Asamblea Territorial es observada por su predecesor Joseba Egibar.
María Eugenia Arrizabalaga a la entrada de la Asamblea Territorial es observada por su predecesor Joseba Egibar.EFE
Actualizado

El proceso de renovación del PNV dirigido por su presidente Andoni Ortuzar ya ha dado su primer paso con la designación por unanimidad de María Eugenia Arrizabala como presidenta del Gipuzko Buru Batzar (GBB). Un trámite porque Arrizabalaga era la única candidata y el alcalde de San Sebastián Eneko Goia renunció a ser aspirante pese a contar con el apoyo interno reglamentario. "Somos abertzales de verdad", ha proclamado Arrizabalaga que asume el reto de contrarrestar el consolidado liderazgo político de EH Bildu en Gipuzkoa.

La Asamblea Territorial del PNV de Gipuzkoa ha aclamado a Arrizabalaga en el primero de los cinco procesos internos que preceden a la elección del presidente del PNV y los ocho dirigentes del Euzkadi Buru Batzar (EBB). Arrizabalaga y su equipo de 14 miembros ejemplifican la controlada renovación interna auspiciada desde Sabin Etxea y le dan continuidad al liderazgo ejercido por Joseba Egibar durante más de 30 años. Arrizabalaga (Zumaia, 1967) asume la presidencia después de una dilatada trayectoria política en la que sobresale los cuatro años (2003-2007) en los que fue alcaldesa de su localidad.

También acumula una amplia experiencia en cargos internos tanto en Gipuzkoa como en la dirección del partido en Sabin Etxea. El proceso de elección interna en Gipuzkoa se convirtió en un trámite desde que Goia renunció a ser candidato cuando había sido elegido por 9 batzokis. También Imanol Lasa -integrado en la lista de Arrizabalaga- obtuvo el respaldo de 3 juntas municipales. Ninguno de los dos quiso asumir su condición de candidatable en la segunda vuelta.

Arrizabalaga, según una nota remitida por el PNV tras la Asamblea Territorial, ha defendido el "modelo PNV como el más adecuado y eficaz" para abordar los retos a los que se enfrenta Gipuzkoa. La nueva presidenta pretende "hacer frente al populismo barato que se expande por nuestra nación, fortalecer la democracia, reivindicar la nación vasca, construir el País en euskera y trabajar permanentemente por la justicia social serán los objetivos de nuestro trabajo". "Somos abertzales de verdad y estamos alejados de los excesos propios de la estridencia y el dogmatismo", ha proclamado en sus primeras palabras al frente del PNV de Gipuzkoa.

El calendario de renovaciones territoriales establece que mañana se elija al presidente o presidenta del PNV en Iparralde aunque esta organización territorial no ha facilitado ni un solo dato de su proceso interno. El actual presidente Peio Etxeleku no continuará aunque se desconoce quién será su relevo. En Álava, Bizkaia y Navarra, las asambleas territoriales se celebrarán el próximo sábado 23 de noviembre. Jone Berriozabal, Iñigo Ansola y Unai Hualde serán los elegidos.