El Gobierno de Pedro Sánchez multiplica sus guiños al PNV cuando se agrietan los débiles apoyos parlamentarios en el Congreso. El pasado viernes la vicepresidenta y ministra de Hacienda María Jesús Montero firmó un "preacuerdo" para facilitar el traspaso vía Concierto vasco de tres nuevos impuestos a las haciendas vascas. Sánchez, mañana en La Moncloa, presidirá junto al lehendakari Pradales la creación de una nueva comisión bilateral de cooperación en la que se cerrarán varias transferencias que, de momento, el Gobierno vasco no quiere concretar. La reunión entre Sánchez y Pradales se producirá tres días después del "aviso a navegantes" del presidente Andoni Ortuzar para que el Gobierno de España satisfaga los "intereses vascos" que abandera el PNV en Madrid.
El Gobierno vasco ha comunicado hoy que el pasado viernes la vicepresidenta y consejera de Hacienda María Jesús Montero y el consejero vasco Nöel D'Anjou cerraron un "preacuerdo" para que tres impuestos estatales sean asumidos por las haciendas vascas a través del Concierto. Un pacto singular que se alcanza en un momento de extrema debilidad del Gobierno de España y después de las extremas dificultades de Montero para lograr apoyos a su paquete fiscal. El PNV se ha mantenido junto al Ejecutivo de Sánchez pese a mantener una posición crítica con el gravamen a las energéticas que reclama vía Concierto para que pueda ser regulado con normativa propia en los tres Territorios Históricos.
Los nacionalistas respondieron con desdén a la propuesta de Núñez Feijóo de una moción de censura contra Sánchez y han obviado públicamente las declaraciones del comisionista Víctor Aldama ante el juez. "De momento, Sánchez está cumpliendo", reconocen en el entorno de Ortuzar al comprobar cómo se ha acelerado el traspaso de competencias que mañana se escenificará en el palacio de La Moncloa.
Sánchez recibirá a partir de las 17.00 horas a una delegación de cinco miembros encabezada por el lehendakari Pradales y su consejera de Autogobierno y portavoz María Ubarretxena. Ubarretxena no ha querido aclarar hoy quién completará la delegación vasca para no dar pistas sobre qué traspasos de materializarán mañana. El Gobierno vasco reclama que se transfieran ya materias como Salvamento Marítimo, Metereología (una materia que ya ejerce Euskadi sin descontársela del Cupo) y la Ordenación y Gestión del Litoral. Ubarretxena, sin embargo, sí que ha adelantado que entre las materias que abordarán Sánchez y Pradales estarán la oficialidad del euskera en las instituciones europeas, la Macrorregión Atlántica que impulsó Iñigo Urkullu y la gestión de los flujos migratorios.
Euskadi ya logró el pasado mes de febrero la cesión de cinco líneas de cercanías con unas inversiones de 400 millones comprometidas por Adif y la homologación y equiparación de títulos universitarios extranjeros.