PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

Los empresarios abren su nueva "casa" a la sociedad alavesa con el respaldo de la CEOE y la petición de una "lealtad institucional"

Juanan Sánchez, presidente de Empresarios de Álava, cumple el "sueño" de las casi 4.000 empresas del Territorio al inaugurar una sede institucional entre el campus universitario y la Presidencia vasca. Antonio Garamendi ratifica su apoyo al empresariado vasco y reivindica la "paz social"

El presidente Juanan Sánchez muestra un trozo de la cinta de inauguración de la sede de SEA flanqueado por Ramiro González y Antonio Garamendi.
El presidente Juanan Sánchez muestra un trozo de la cinta de inauguración de la sede de SEA flanqueado por Ramiro González y Antonio Garamendi.Paulino OribeARABA PRESS
Actualizado

El presidente uanan Sánchez ha abierto esta mañana la "casa" de los empresarios alaveses en un gesto cargado de simbolismo y relevancia política. Sánchez, un empresario empático y con una extraordinaria agenda de contactos, logra el "sueño" de acercar la realidad de las casi 4.000 empresas asociadas a los ciudadanos de a pie. Arropado por las instituciones y por todos los partidos alaveses, el presidente de SEA tiene en Antonio Garamendi al mejor aliado y, como el presidente de la CEOE, aboga por la "lealtad institucional" como pilar en el desarrollo político y económico del conjunto de España.

En 1986, la asocación que representaba a los empresarios alaveses le echó un pulso a la patronal vizcaína. En juego estaba quién representaba ante la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) a las miles de empresas vascas repartidas por Álava, Guipúzcoa y Bizkaia. SEA llegó a darse de baja en Confebask ante la pretensión de Cebek de tener presencia directa en Madrid mientras los empresarios alaveses hicieron valer la representación conjunta de Confebask. En 1989, el alavés Josu Lapatza como presidente de SEA y representante de Confebask se convirtió en el primer empresario vasco en la CEOE.

Treinta y cinco años después, el vizcaíno Antonio Garamendi ha respaldado expresamente a los empresarios alaveses, unos de sus aliados desde que en 2018 logró ser elegido presidente de las 4.500 organizaciones empresariales que existen en España. Garamendi no solo ha querido subrayar con su presencia una alianza forjada cuando Pascal Gómez presidía SEA sino también apelar a la "lealtad institucional" entre los grandes partidos en España frente a la crispación política. "A veces estamos dominados por unas minorías que marcan muchas veces la agenda, cuando realmente la mayoría de la sociedad estamos en espacios con vocación de entendimiento", ha recalcado Garamendi ante los medios de comunicación después de su intervención en la inauguración de la nueva sede de SEA. Además, Garamendi ha defendido el compromiso de CEOE con la "paz social" como la infraestructura más potente para garantizar el crecimiento económico y el incremento del bienestar.

Un palacete de estilo vasco situado junto al campus universitario de Álava que Juanan Sánchez pretende convertir en un imán de "atracción y retención del talento". SEA reivindica a las empresas y a los empresarios y empresarias como el "motor del desarrollo" de un Territorio en el que la industria genera el 30% del Producto Industrial Bruto (PIB) y que afronta las incertidumbres de la economía mundial con luces y sombras.

Garamendi y Sánchez, pegados a la realidad, han reconocido problemas como el "absentismo laboral" e incluso los "fracasos empresariales". Ambos, además, han tenido un recuerdo explícito para los empresarios que sufrieron el terrorismo de ETA con la extorsión, los secuestros y asesinatos. Un pasado de sufrimiento del que organizaciones empresariales SEA salieron reforzadas bajo el liderazgo de empresarios como Román Knörr y Josu de Lapatza, dos de los presentes en la inauguración oficial de esta "casa" de SEA.