"Hay que ser realistas. La de Ezkio no es posible. La vía posible es Vitoria. No queremos que se agujeree una sierra navarra 20 kilómetros hacia un lado y 20 hacia el otro", ha sentenciado hoy Ramón Alzórriz, el portavoz parlamentario y 'número dos' del Partido Socialista de Navarra. El rotundo posicionamiento de Alzórriz consolida la apuesta del PSE-EE de Álava que a través de su secretario general y consejero de Turismo Javier Hurtado ha advertido que solo la conexión por la capital alavesa es viable. Las instituciones vascas y navarras se encuentran teóricamente a la espera de que el Ministerio de Transportes finalicen unos estudios geotécnicos en la sierra de Aralar que se acordaron en septiembre de 2022 al reclamarlos el Gobierno socialista de María Chivite.
Javier Hurtado, en una entrevista en El Correo, y hoy Ramón Alzórriz en el Parlamento de Navarro han cerrado un radical y contundente posicionamiento por la conexión de la Y con Pamplona a través de Vitoria. "La conexión con Pamplona será por Vitoria o no será", manifestó Hurtado y Alzórriz ha roto la ambigüedad que había mantenido hasta ahora el PSN para rubricar la posición de su compañero alavés.
"No es viable ni física ni ambientalmente, ni económicamente", ha señalado Alzórriz sobre la alternativa de Ezkio-Itxaso, una estación en mitad de la Y vasca para la que se ha destinado 4,2 millones de euros. El portavoz parlamentaria ha rechazado "reventar los acuíferos" con la construcción de los dos túnes de casi 20 kilómetros que serían necesarios para conectar Alsasua con el municipio guipuzcoano. También rechaza la denominada 'solución guipuzcoana' que conectaría Bakaikua con Ezkio-Itxaso, una alternativa planteada por el Gobierno vasco en 2018 pero que había quedado relegada.
El Gobierno de España y los ejecutivos autonómicos del País Vasco y de Navarra habían anunciado que adoptarían una decisión sobre el enlace de la Y con Pamplona en el verano de 2022. Sin embargo, la entonces ministra Raquel Sánchez anuló la cita entre las tres instituciones prevista en julio de 2022. Dos meses más tarde, aceptó la propuesta del consejero navarro Bernardo Ciriza (PSN) para retrasar la decisión y encargar más estudios geológicos en la sierra de Aralar. El acuerdo alcanzado el 14 de septiembre de 2022 incluía acelerar los trabajos para construir una nueva plataforma ferroviaria de Alta Velocidad entre Castejón y Alsasua.
Desde 2022, el Gobierno de España ha realizado ya las catas en terrenos entre Pamplona y Alsasua al utilizar terrenos públicos situados junto a infraestructuras como la autovía entre Vitoria y Pamplona y el actual trazado del ferrocarril convencional. Ayuntamientos de EH Bildu de Gipuzkoa y de Navarra dificultan los permisos necesarios para realizar estas catas y el Gobierno de España pretende recurrir a expropiaciones temporales para poder realizar las catas aún pendientes en la sierra que separa Navarra de Gipuzkoa.
El posicionamiento del PSN ha provocado la reacción crítica de UPN pero también de Geroa Bai, la coalición nacionalista con la que gobierna en Navarra. "La conexión con la Y vasca se hará por donde quiera Pedro Sánchez; no tiene nada que ver con el medio ambiente", ha criticado el portavoz parlamentario Javier Esparza. Geroa Bai, por su parte, ha tachado de "desafortunadas" las declaraciones de Alzórriz. "Sí que pueden caer muchas cosas si la opción que se utilice no atiende a las necesidades de los navarros y también de su industria", ha advertido antes de que la senadora y ex presidenta de Navarra Uxue Barkos registrara una batería de iniciativas para que el ministro Puente concrete si en las conclusiones de los estudios comprometidos se advierte sobre la afección medioambiental advertida por Alzórriz. También reclama la fecha en la que se han concluido o se concluirán los estudios que hasta ahora se han utilizado para posponer la polémica conexión entre la inacabada Y vasca con un corredor ferroviario entre Zaragoza y Pamplona que también 'circula' al ralentí.