El consejero de Vivienda Denis Itxaso ha anunciado una nueva ley de medidas urgentes con la que pretende acelerar los procesos urbanísticos, activar suelos urbanos y ampliar la redensificación de pisos sociales al aprovechar edificios de viviendas de precio protegido. "Euskadi ha hecho muchas cosas bien en materia de vivienda, pero la situación actual obliga a dar nuevos pasos y hacerlo con celeridad", ha advertido Itxaso durante una conferencia en la que ha sido apadrinado por la ministra de Vivienda Isabel Rodríguez.
El Gobierno vasco ultima una nueva ley ómnibus con medidas urgentes con las que incrementar la oferta de vivienda tanto pública como privada en Euskadi. Una ambiciosa ley de medidas urgentes que el consejero de Vivienda Denis Itxaso ha anticipado durante su intervención en el Forum Europa Tribuna Euskadi. La iniciativa, que no formaba parte del calendario legislativo planificado por el Ejecutivo vasco, contempla la reducción a la mitad de tiempo de los procedimientos administrativos necesarios para poner en marcha la construcción de viviendas.
Itxaso, además, ha concretado su objetivo de activar suelos urbanos que permaneen 'dormidos' porque sus dueños no activan la construcción de pisos. Una apuesta por "flexibilizar" suelo urbanizable que en estos momentos reserva el 75% para viviendas sociales. La nueva norma permitirá que los ayuntamientos cuya situación lo requiera puedan rebajen hasta un mínimo del 60% de VPO con la aprobación por parte del pleno municipal.
Los cambios legales urgentes que impulsa Itxaso incluyen redensificar el parque público de vivienda mediante la autorización de levantes de hasta dos alturas retranqueadas en edificios de viviendas protegidas y alojamientos dotacionales. Las previsiones del Departamento de Vivienda contemplan hasta 2.000 nuevos pisos dotacionales en estas ampliaciones.
El consejero socialista de Vivienda pretende también consolidar su propuesta para crear más suelo público y plantea un procedimiento que simplifique y agilice la cesión de suelos por parte de los ayuntamientos para el desarrollo de vivienda protegida por parte del Gobierno vasco.
Itxaso ya recibido el apoyo personal pero también el aval político de la ministra socialista de Vivienda Isabel Rodríguez. La ministra ha afirmado en Bilbao que la Administración General del Estado no pondrá "ni un euro ni un suelo" para iniciativas que no garanticen vivienda pública y asequible a perpetuidad, es decir que "lo que nace público permanezca público".
Tras alabar las políticas "pioneras" desarrolladas en Euskadi y que, a su juicio, suponen un ejemplo para el resto de España, ha abogado por trabajar de forma colaborativa con todas las administraciones públicas del Estado. "Lo que no es de mi competencia, es de mi incumbencia", ha asegurado.
Rodríguez ha destacado que su presencia este miércoles en Bilbao, según ha explicado, "simboliza el compromiso del Gobierno de España para trabajar de forma colaborativa con todas las administraciones públicas". "Ante un problema social como el que nos incumbe en este momento y tenemos que dar respuesta, uno puede adoptar distintas posiciones. Pero, desde luego, la determinación y la valentía política es la que nos une también a Denis como consejero y a mí como ministra", ha insistido, informa Efe.