El Gobierno vasco pretende cerrar el próximo mes de abril el incremento en 1.000 millones de euros en sus presupuestos de 2025 con una ampliación de su deuda. El lehendakari Imanol Pradales ha anticipado hoy desde Nueva York que el País Vasco llevará su reclamación de poder superar el endeudamiento del 13% de su Producto Interior Bruto (PIB) en una reunión ya prevista de la Comisión Mixta del Concierto vasco. El Ejecutivo de Sánchez ha confirmado hoy que acepta no cargar sobre las aportaciones del Cupo vasco ni del navarro los costes financieros de la asunción por el Estado de 83.000 millones de las comunidades autónomas.
"Es muy importante contar con un margen de endeudamiento adicional", ha advertido Pradales desde Nueva York. Euskadi arrastra una deuda de 12.661 millones de euros (12,10% del PIB) y Pradales ya había anticipado en el Parlamento Vasco su intención de reclamar al Gobierno de España una "flexibilización" del límite del 13% actual. La primera razón esgrimida fue dotar de 1.000 millones de euros a la denominada Alianza Financiera Vasca. Pero durante su viaje a Estados Unidos, Pradales ha vinculado el incremento de la deuda a contar con recursos que utilizar "el día que sea necesario y si los retos así lo requieren".
El Gobierno vasco cuenta en 2025 con un presupuesto récord de 15.728 millones de euros y las últimas previsiones económicas para este ejercicio publicitadas por el vicelehendakari Mikel Torres auguran un crecimiento del PIB vasco de al menos el 2%. Sin embargo, Pradales ya ha decidido recurrir a la deuda para contar con más recursos en los próximos ejercicios económicos tras haber logrado que la condonación de deuda pactada por el presidente Sánchez con ERC no repercuta en el Cupo vasco.
El lehendakari también quiere que este compromiso político verbalizado hoy por la vicepresidenta María Jesús Montero tome carta de naturaleza en la próxima reunión de la Comisión Mixta del Cupo. "No es justo asumir una potencial condonación; es una línea roja para el Gobierno vasco", ha sentenciado Pradales horas después de que Montero hiciera el anuncio en la Cámara Baja a preguntas de la portavoz de EH Bildu Mertxe Aizpurua.