PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

"Objetivos cumplidos", aseguran los jefes de la Ertzaintza tras los graves disturbios con los ultras con 14 detenidos y 18 heridos

El consejero de Seguridad y el jefe de la Policía Vasca responsabilizan a los aficionados de la Roma de los altercados antes y después del partido del Athletic.La Policía vasca acumula fallos operativos en eventos futbolísticos en los que la Policía Nacional brilla con despliegues de hasta 2.000 agentes antidisturbios

Seguidores radicales del Athletic observan a los ultras de la Roma antes de comenzar los incidentes en los alrededores de San Mamés.
Seguidores radicales del Athletic observan a los ultras de la Roma antes de comenzar los incidentes en los alrededores de San Mamés.EFE
Actualizado

La Ertzaintza logró los "objetivos principales" de un operativo de seguridad en el partido del Athletic contra la Roma disputado en San Mamés. El análisis del consejero de Seguridad Bingen Zupiria y del jefe de la Ertzaintza Josu Bujanda contrasta con los números y con las imágenes que se produjeron antes y después de un evento deportivo que era un "ensayo" de la final de la Europa League el 21 de mayo. El balance oficial reporta 14 detenidos y 18 heridos, quince de ellos policías. Zupiria y Bujanda culpan a los ultras de "algunos altercados". La Policía vasca acumula fallos en operativos en los que la Policía Nacional ha llegado a coordinar a 4.000 efectivos, 2.054 agentes propios.

Los máximos responsables políticos de la Ertzaintza han asegurado que los principales objetivos del dispositivo de seguridad del partido entre el Athletic y la Roma se cumplieron. "Los principales objetivos están cumplidos", ha sido el balance del consejero de Seguridad Bingen Zupiria tan solo horas después de los altercados entre ultras y efectivos de la Ertzaintza. Zupiria y Bujan han querido hoy colocar el "foco" en el comportamiento violento de los ultras de la Roma aunque, según fuentes policiales, las amenazas a los ertzainas e intentos de agresión también partieron de aficionados del Athletic en los dos momentos en los que se produjeron los altercados.

"Lo que falló fue el comportamiento violento de ciertas personas, que es lo que hay que denunciar y donde hay que poner el foco", ha insistido hoy Bujanda. La Ertzaintza revisará sus operativos y, como ha adelantado el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, ya se plantea reforzar las barreras de control de los aficionados. Aburto, en un tono más crítico que Zupiria y Bujanda, ha advertido de que la zona perimetrada con vallas altas de metacrilato se extenderá por toda la explanada de San Mamés tras comprobar ayer que fue insuficiente limitarla a la zona de acceso de los seguidores de la Roma. Pero también ha sido el alcalde quien ha adelantado que se establecerán más círculos de seguridad en los alrededores el estadio para controlar a los grupos violentos que, una vez más, pusieron en jaque al personal de seguridad privada, a la Ertzaintza y a la Policía Municipal desplegada para el evento.

Las imágenes de incapacidad del operativo policial para controla a los ultras italianos y a los radicales seguidores del Athletic vuelven a cuestionar la capacidad de la Ertzaintza en grandes operativos policiales. El desconcierto de ertzainas superando obstáculos para controlar a los hinchas del Roma que atacaron con sus cinturones de seguridad a los agentes privados contrasta con las imágenes habituales de control de la Policía Nacional en partidos europeos con hasta 80.000 espectadores incluidos miles de aficionados y ultras de los equipos más peligrosos de Europa.

"Información, experiencia y enormes dispositivos en los que la abrumadora presencia de policías aborta cualquier acto violento", resumen expertos en operativos policiales. La presencia habitual en la Champions League de equipos españoles ha especializado a la Policía Nacional en el trabajo de información, en la coordinación policial y de emergencias y en el control de todos los aficionados que prácticamente cada quince días acuden a partidos europeos o a citas extraordinarias como la Final de la Copa de Libertadores que se disputó en diciembre de 2018 en el Santiago Bernabeú.

Los dispositivos habituales de Policía Nacional en partidos europeos cuentan con 600 agentes de la Unidad de Intervención. Los grupos ultras son aislados con policía uniformada que cuentan con el apoyo de una decena de agentes a caballo que intimidan a los violentos. "Mostrar un enorme potencial policial es disuasorio y la manera más eficaz para abortar el primer conato de violencia", advierten expertos en seguridad tras observar cómo ultras italianos y radicales del Athletic despreciaron a las dotaciones de la Ertzaintza hasta que ya fue inevitable la intervención de los agentes de la Brigada Móvil.