El PNV ha apagado el último fuego interno que amenazaba la paz pactada entre Andoni Ortuzar y Aitor Esteban para la IX Asamblea General que se celebrará los días 29 y 30 de marzo. El partido liderado a partir del próximo domingo por Aitor Esteban no se decantará por ninguna de las tres conexiones de la Y vasca con Pamplona pero exigirá, en una de sus ponencias, que la decisión se tome "cuanto antes" en función de criterios técnicos como la funcionalidad estructural y capacidad de red, los tiempos de viaje, los aspectos medioambientales y de coste de construcción-operación-mantenimiento.
La guerra territorial sobre la conexión de la Y con Pamplona amenazaba con colarse en el debate sobre las cinco ponencias que la Asamblea General del PNV aprobará el próximo sábado. Las declaraciones del alcalde Eneko Goia calificando de "egoísta" al diputado general de Álava Ramiro González por defender la conexión de Vitoria como una "apuesta de país" terminaron de calentar un enfrentamiento interno que ni la dirección de Ortuzar ni el lehendakari Imanol Pradales han sabido encauzar. Apenas cuatro horas después de que la secretaria general del Euzkadi Buru Batzar (EBB) Mireia Zárate señalara que las ponencias están "vivas" hasta el sábado, la dirección nacionalista ha querido apagar el enfrentamiento interno al desvelar una enmienda transaccionada que aúna la reclamación del PNV de Gipuzkoa y ratifica lo adelantado por el diputado general de Álava Ramiro González.
El texto que finalmente será sometido a la votación de los 100 delegados nacionalista de la Asamblea General deja abiertas las tres opciones que ya contemplaba el Ministerio de Transportes. La enmienda pactada que ha hecho pública la agencia Efe contempla tanto la conexión por Vitoria, la de Ezkio-Itxaso con túneles bajo la sierra de Aralar y una tercera que evita en parte la cadena montañosa. Esta tercera posibilidad fue la defendida en sus alegaciones al proyecto informativo de la conexión por el Gobierno vasco en 2018 y la que defendió la diputada general de Gipuzkoa Eider Mendoza en la última reunión que mantuvo con el secretario de Estado de Transportes José Antonio Santano el pasado mes de febrero en San Sebastián.
La presión institucional ejercida por el PNV de Gipuzkoa se materializa, además, en la incorporación de un listado de criterios técnicos más fáciles de verbalizar que de aplicar en un proyecto que sigue parado a la espera de que se realicen las catas geológicas en la sierra de Aralar, aunque ya prácticamente nadie abogue por la construcción de los túneles que deberían atravesarla. El Gobierno de España se ha comprometido a consensuar con los de Euskadi y de Navarra la conexión entre la Y vasca y el corredor ferroviario del Mediterráneo que ha generado disparidad de criterios en prácticamente todos los partidos vascos.
La enmienda propuesta por el grupo de redactores de la ponencia 'Construir una nación próspera para ser más libre' que lidera el ex diputado general de Bizkaia Unai Rementeria también remarca la construcción de los accesos soterrados a Bilbao y a Vitoria "sin soluciones provisionales alternativas". Además incorpora una referencia genérica al impulso de la "movilidad colectiva". Horas antes de que se desvelara este texto acordado el diputado general de Álava Ramiro González había advertido de que "estoy absolutamente convencido de que el PNV va a apostar por analizar todas las opciones que hay encima de la mesa con criterios técnicos objetivos".
La conexión por Alta Velocidad del País Vasco con el resto de España y el norte de Europa ha centrado la reunión de la Asamblea General de la Eurorregión Navarra-País Vasco-Nueva Aquitania que ha tenido lugar en el Palacio de Navarra. "Las obras del tren de alta velocidad se vienen eternizando desgraciadamente durante décadas en nuestro país y por eso yo solicité hace ya varios meses en mi primera reunión con el presidente Sánchez que se aceleraran las mismas porque llevamos décadas hablando de esta cuestión y Euskadi sigue sin estar conectado a la alta velocidad", ha señalado Pradales tras el encuentro en Pamplona.
El lehendakari ha evitado entrar en la polémica sobre la conexión de la Y con Pamplona para intentar centrar el foco en el retraso de la construcción de la nueva plataforma ferroviaria entre Burgos y Vitoria y en el País Vasco francés hasta la frontera con España. "Aquí la cuestión fundamental es cómo aceleremos la alta velocidad ferroviaria que afecta a Euskadi, que afecta al conjunto de las conexiones del arco atlántico y que afecta por lo tanto a la conexión peninsular con el continente europeo", ha defendido Pradales.
También la presidenta navarra María Chivite ha eludido la polémica para defender que "la mejor conexión posible del corredor navarro con la Y Vasca que no debe ser una cuestión de presupuesto, no tenemos ningún interés político por un enlace o por el otro, lo que no quiero es que nos metamos en unas obras que se nos eternicen en el tiempo".