PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

De Andrés exhibe normas y acuerdos de Zapatero para avalar la "repatriación" de los menores extranjeros a sus familias

El presidente del PP vasco denuncia el "desconocimiento" de la legalidad de quienes como el viceconsejero Legarreta denunciaron su "xenofobia pura". Advierte que la fórmula propuesta por Pradales generará un "efecto llamada" perjudicial para los menores y para la sociedad vasca

Javier de Andrés junto al lehendakari Imanol Pradales durante la reunión que mantuvieron en el palacio Ajuria Enea en Vitoria.
Javier de Andrés junto al lehendakari Imanol Pradales durante la reunión que mantuvieron en el palacio Ajuria Enea en Vitoria.ARABA PRESS
Actualizado

El presidente del PP vasco Javier de Andrés mantiene que la "repatriación" de los menores no acompañados con sus familias debe ser la primera opción de las administraciones españolas y ha exhibido hoy un acuerdo con Marruecos y una modificación legal auspiciados por Rodríguez Zapatero (PSOE) para reforzar su posición. Molesto con las descalificaciones recibidas incluso por representantes del Gobierno vasco, el líder del PP vasco advierte que la propuesta de reparto de menores auspiciada por el lehendakari Pradales provocará un "efecto llamada" hacia el País Vasco perjudicial para los propios menores y para el conjunto de la sociedad vasca.

De Andrés ha mostrado un acuerdo firmado en marzo de 2007 por Marruecos y el Gobierno de Rodríguez Zapatero en el que expresamente se establece como uno de los tres "objetivos específicos favorecer el retorno asistido de los menores al seno de sus familias o a la institución de tutela del país de origen, así como su reinserción social". Este apartado 3 del artículo 2 del convenio en vigor entre Marruecos y España viene precedido de la intención de facilitar el desarrollo social y económica de las zonas de donde proceden los menores marroquís que viajan solos a España y de la puesta en marcha de "medidas de asistencia y protección" de estos menores cuando ya se encuentren en territorio español.

Además, y para refrendar su apuesta por la "repatriación" como primera medida ante la llegada de menores no acompañados, De Andrés ha recordado el artículo 35 de la Ley de Extranjería que tras una modificación en 2009 incorporó, con los votos del PSOE, que en los acuerdos con los "países de origen" de los menores se incluya "el retorno de los menores no acompañados".

"Mi propuesta responde a un criterio de justicia porque es una fórmula natural", ha reiterado el presidente del PP vasco, dolido por haber sido señalado por realizar planteamientos "xenófobos" y "racistas". Una de las respuestas más duras contra De Andrés la protagonizó el viceconsejero Xabier Legarreta que ostenta la responsabilidad de Migraciones y que denunció la "xenofobia pura" y aseguró que le daba "asco" el planteamiento del político 'popular'. Con los acuerdos y las normas activadas por Zapatero, De Andrés ha lamentado la "profunda ignorancia" de Legarreta (sin citarle expresamente) y ha reclamado una rectificación de quienes descalificaron su iniciativa.

Pero, además, De Andrés ha vinculado esta reacción del resto de fuerzas políticas y del propio Gobierno vasco como consecuencia de que "la política de izquierdas ha inundado" las instituciones vascas. "El PP es la única alternativa frente al conjunto de partidos que quiere confundir a la sociedad vasca", ha insistido dentro de una línea política dirigida a conectar con electores desencantados por la dependencia del PNV del PSOE de Pedro Sánchez. De hecho, el presidente de los 'populares' vascos ha cuestionado la propuesta del reparto de menores utilizada por el Gobierno central que asume los planteamientos del lehendakari Pradales porque provocará un "efecto llamada" hacia Euskadi.

"Los menores pueden desplazarse por el territorio nacional", ha advertido tras constatar que en el pasado optaban por viajar hasta Bizkaia atraídos por los mejores recursos asistenciales y de apoyo económico de la Diputacion foral.