PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

El Gobierno vasco subvenciona con hasta 3.500 euros la compra de cualquier vehículo nuevo, también los de gasolina y diésel

Destina 5 millones para la renovación de un parque privado de vehículos que ya supera los 14,5 años de edad media. El precio máximo del vehículo subvencionado no deberá superar los 40.000 euros

Turismos y autobuses se concentran en una calle del centro de Bilbao.
Turismos y autobuses se concentran en una calle del centro de Bilbao.ARABA PRESS
Actualizado

El Gobierno vasco subvencionará a partir del próximo martes 1 de abril con hasta 3.500 euros la compra de un coche nuevo. La ayuda de extenderá a cualquier turismo; incluidos los que utilizan gasolina y gasoil como combustibles. Los requisitos principales para acceder a esta ayuda que se activará a partir del 1 de abril son que el vehículo nuevo debe tener emisiones de CO2 inferiores a 125 g/km para los coches y las furgonetas de 150 g/km. Los aspirantes a la ayuda tendrán que aportar su vehículo viajeo que será convertido en chatarra. El Departamento de Industria pretende retirar de la circulación a unos 2.000 vehículos antiguos.

"Hasta ahora, la apuesta europea ha sido el vehículo eléctrico, pero su despliegue no está funcionando como se esperaba. La gente está apostando por un coche de segunda mano y no por uno electrico. Y un parque móvil con coches antiguos no contribuye a la descarbonización", ha defendido el consejero de Industria Mikel Jauregi en el anuncio de estas ayudas. El Departamento de Industria destinará inicialmente 5 millones de euros para subvencionar la adquisición de coches y furgonetas nuevos dentro de un plan denominado "Vehículos de Menos Emisiones". El plazo para la petición de ayudas se abre el próximo martes 1 de abril.

"Debemos de ser capaces de ayudar a la ciudadanía a acceder a vehículos nuevos que supongan generar menos emisiones, a la vez que apoyamos al sector de la automoción", ha defendido Jauregi que ha concretado esta nueva línea de ayudas durante la reunión del Grupo para la Defensa Industrial vasco.

La transición energética en el automóvil había enfriado el mercado del vehículo nuevo por la incertidumbre del comprador sobre qué tipo de vehículo adquirir. En los últimos años se ha observado a un envejecimiento de la flota de vehículos actualmente en circulación, que en Euskadi se sitúa en 14,5 años, ligeramente por encima de la media del Estado (14,2 años), cuando el año 2019 la media se situaba en 12 años. Ante estas cifras, el Gobierno vasco observa con preocupación la tendencia de los últimos años de adquisición de vehículos de segunda mano. En 2024, por cada coche nuevo vendido en Euskadi se adquirieron tres de segunda mano, lo que no contribuye a una descarbonización efectiva del transporte por carretera.

En esta fase inicial se prevé la sustitución de cerca de 2.000 turismos y furgonetas por otros vehículos de menores emisiones (turismos o furgonetas con emisiones de CO2 inferiores a 125 g/km, y a 150 g/km respectivamente).

La sustitución de estos vehículos evitará según las primeras aproximaciones un ahorro de emisiones de 24.000 toneladas de CO2 en 10 años de su vida útil. Esta reducción de CO" es equivalente a la que generan 16.000 hogares vascos y también es igual al efecto depurativo equivalente de 115.000 árboles al año.

Euskadi cerró 2024 con la matriculación de 25.772 coches, lo que supuso un incremento del 5,2% respecto a 2023. Los coches eléctricos, híbridos y los de hidrógeno experimentaron un crecimiento en ventas del 30% mientras que los diésel cayeron un 40% y la caída de los que utilizan motor de gasolina fue del 15%. Durante los últimos años la compra de vehículos eléctricos se ha apoyado a través del programa Moves que facilita hasta 7.000 euros con la adquisición de un vehículo eléctrico.