Los últimos dos años han sido sin duda turbulentos para los usuarios de la red social anteriormente conocida como Twitter. La llegada de Musk y sus erráticos movimientos al frente han cambiado por completo la experiencia de usar la red social, que cuenta aproximadamente con unos 300 millones de usuarios activos.
Muchos han reducido su actividad, otros han migrado hacia redes alternativas como Threads (un clon de X creado por Meta) pero la deriva ideológica de Musk y su papel en las últimas elecciones presidenciales de EE.UU. parece haber servido como catalizador para una de los mayores éxodos de usuarios de la historia reciente de la plataforma.
La mayoría está buscando un nuevo hogar en Bluesky, una plataforma social descentralizada que nació de hecho como un proyecto interno de Twitter impulsado por su fundador, Jack Dorsey, pero que ahora es completamente independiente. Ofrece una experiencia similar a X, aunque más básica, y de momento sin publicidad y sin suscripciones. Una de sus ventajas es que tiene mejores herramientas de moderación integradas.
Bluesky se lanzó en 2023, pero sólo aceptaba usuarios mediante invitación. Desde febrero de este año, sin embargo, ha abierto sus puertas a todos los que quieran registrarse.
Desde las elecciones presidenciales de EE.UU., el número de usuarios está creciendo a ritmo exponencial, superando en ocasiones el millón de usuarios por día. Acaba de sobrepasar los 20 millones de usuarios.
Puede parecer un número no muy alto. X tiene 15 veces más usuarios, al fin y al cabo, pero el problema radica en que incluye muchas de las cuentas más activas en la plataforma en EE.UU. La audiencia de X es global, pero su mayor negocio está en su región de origen, donde la audiencia tiene por lo general mayor poder adquisitivo y por tanto atrae a más anunciantes. Los atrae incluso en la era Musk, en la que el interés por anunciarse en X se ha rebajando de forma significativa.
La abierta antipatía ante la figura de Musk y la coincidencia con los resultados electorales hace pensar que se trata ante todo de un éxodo motivado por posturas políticas. Entre los seguidores más fieles de Musk muchos apuntan a que Bluesky es una "cámara de eco demócrata y liberal". Pero Bluesky parece estar tentado incluso a cuentas que tradicionalmente evitaban entrar en guerras ideológicas. "En los
últimos días, alrededor de 8 o 10 de las cuentas que sigo han mencionado de forma independiente que están en Bluesky. Y no son izquierdistas quejumbrosos que renuncian de forma performativa. Parece una tendencia auténtica", explicaba Paul Graham, cofundador de la aceleradora de startups Y-Combinator hace unos días.
Es difícil saber cuál será la tendencia futura. La llegada de Musk a Twitter y algunas de sus declaraciones más polémicas en los últimos años, también han propiciado pequeños éxodos de usuarios, pero sin un efecto significativo en la importancia de la red social. Threads, la alternativa de Meta, tiene cientos de millones de usuarios registrados en todo el mundo, pero el nivel de interacción parece bajo y la plataforma ha tomado una clara decisión de no perseguir las mismas dinámicas que impulsan X, más centrada en el cometario político y la información de última hora.
Bluesky, sin embargo, sí está enfocado a esa misma actividad, y, de momento, parece estar teniendo un mayor impacto. La aplicación lleva días como la más descargada en las tiendas de aplicaciones de iOS y Android, tanto en EE.UU. como en España.
Musk sigue presumiendo de que X está superando records históricos en atención y audiencia, aunque las métricas que usa son diferentes a las que hasta su llegada empleaba Twitter y podrían estar enmascarando como auténtico el tráfico de cuentas automatizadas. Datos de tráfico de terceras compañías parece indicar que en algunos territorios, como EE:UU. y Reino Unido, Twitter está perdiendo usuarios activos.
En la Unión Europea, donde X debe proporcionar por ley números de audiencia de forma periódica, la compañía ha reconocido que en los primeros seis meses de 2024 el número de usuarios activos al mes ha caído un 5%.