TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA

Gemma 3 es el nuevo modelo abierto de Google y le planta cara a DeepSeek

Construido con la misma tecnología que hace posible a los modelos cerrados Gemini, Gemma 3 se distingue por poder funcionar con una única GPU en lugar de tener que usar varios núcleos de proceso

Gemma 3 es el nuevo modelo abierto de Google y le planta cara a DeepSeek
Actualizado

Los modelos de lenguaje que Google usa en sus aplicaciones de inteligencia artificial se conocen como Gemini. Son avanzados y también cerrados. Sólo Google tiene acceso a su código fuente y los desarrolladores que quieran usarlo tienen que pagar por el acceso, al igual que ocurre con los modelos de OpenAI o Anthropic, por ejemplo.

Pero la compañía tiene también modelos abiertos. Esta familia, conocida como Gemma, se distingue por permitir acceso a su código y sus "pesos" (los valores resultantes de su entrenamiento), lo que posibilita usarlos de forma gratuita en aplicaciones y servicios. Google acaba de anunciar la última versión de estos modelos, Gemma 3, que están disponibles en versiones de 1.000, 4.000, 12.000 y 27.000 millones de parámetros.

La compañía asegura que la versión más potente, la de 27.000 millones de parámetros, es capaz de medirse en algunas pruebas con modelos como DeepSeek R1 y DeepSeek v3, de 671.000 millones de parámetros y considerados por muchos como unos de los mejores modelos actuales (de origen chino, estos modelos también se distribuyen de forma abierta).

En pruebas ciegas realizadas por humanos en Chatbot Arena, Gemma 3 superó a Llama-405B (Meta), DeepSeek-V3 and o3-mini (OpenAI) en la calidad de sus respuestas.

El modelo de lenguaje puede utilizarse en 140 idiomas diferentes y puede aceptar imágenes, y vídeos como parte de las instrucciones, no sólo texto. Tal vez lo más interesante es que puede ejecutarse usándosela muchos recursos que estas alternativas. Aunque los requisitos de o3-mini son desconocidos, DeepSeek o Llama-405 necesitan por lo general enormes centros de datos para poder funcionar.

Gemma 3, en cambio puede correr en una única GPU y utilizarse en todo tipo de dispositivos, desde un teléfono a una estación de trabajo.

El anuncio de Gemma 3 no es el único relacionado con inteligencia artificial que ha realizado Google este miércoles. Su subsidiaria DeepMind también ha presentado dos nuevos modelos, Gemini Robotics y Gemini Robotics-ER, pensados para implementar en brazos robóticos y otros dispositivos capaces de manipular

el entorno físico. Con estos modelos, los robots pueden entender mejor el mundo que les rodea, y reaccionar de forma más rápida y con mayor destreza.