Las inteligencias artificiales generativas pueden crear imágenes, vídeos, textos o sonidos. Ahora, también, objetos tridimensionales. Roblox, la compañía que opera el famoso mundo virtual con el mismo nombre -extremadamente popular entre niños de entre nueve y 12 años-, ha anunciado esta semana Cube 3D, un modelo fundacional que es capaz de convertir una descripción de texto en un complejo objeto tridimensional que pude ser utilizado en aplicaciones de modelado o videojuegos.
"El otoño pasado anunciamos un ambicioso proyecto para construir un modelo fundacional tridimensional de código abierto para crear objetos y escenas 3D en Roblox. Esta semana lanzamos la primera versión de este modelo y podrá usarse tanto dentro como fuera de Roblox", explican Anupam Singh y Nick Tornow, vicepresidentes de ingeniería de la compañía.
El modelo, que se distribuirá de forma abierta y gratuita, supone un salto importante con respecto a las alternativas que hoy en día se pueden usar para crear este tipo de objetos. Hoy en día hay varios motores que pueden crear lo que se conoce como la malla de un objeto virtual (el diseño geométrico que define su forma) a partir de fotografías pero es una técnica que tiene limitaciones, sobre todo cuando no hay una amplia variedad de imágenes, desde diferentes puntos de vista, disponible. La otra opción es modelar a mano, desde cero, un objeto virtual usando software especializado.
Cube 3D, en cambio, puede genera modelos y entornos 3D directamente a partir de un texto descriptivo. El objeto generado es compatible con los diferentes motores de juegos, incluido el que utiliza Roblox.
Bajo el capó, Cube 3D no utiliza una tecnología muy diferente al que usan los motores generativo de texto o imágenes. Estos motores, conocidos como modelos largos de lenguaje, están entrenados con una enorme cantidad de trabajos previos que les permiten calcular cuál sería probablemente la siguiente palabra en una frase o el siguiente píxel en una imagen digital. Cube 3D está pensado para hacer lo mismo con los distintos vectores que forman la malla de un objeto 3D.
El motor permitiría acelerar fases del desarrollo de juegos o películas de animación que hoy en día requieren de una intensiva labor de modelado. "Imagina diseñar un juego de de carreras. Puedes usar este modelo para generar una motocicleta o un cono de seguridad en cuestión de segundos, sin necesidad de pasar horas modelando objetos simples", explican Singh y Tornow. La compañía espera que futuras versiones permitan generar objetos aún más complejos o escenas completas.