Que el saber no ocupa lugar es uno de esos aforismos que se aprenden muy pronto, pero a veces lo complicado no es el espacio, sino encontrar dónde desarrollar ese saber. Para intentar resolver esta duda nació en 2012 Coursera, una plataforma lanzada por dos profesores de la Universidad de Stanford y que hoy es una de los sites de aprendizaje en línea más grandes del mundo, con más de 162 millones de estudiantes registrados.
Ahora, con el objetivo de facilitar el acceso a estos cursos a personas que buscan mejorar su formación y empleabilidad, Banco Santander ha alcanzado un acuerdo con Coursera para dar acceso a cursos subvencionados al 100%, contenidos gratuitos y becas de universidades e instituciones líderes en sus sectores.
Con esta alianza, hasta 10.000 personas tendrán a su disposición todos los contenidos formativos de la plataforma durante un año y de manera gratuita. Los cursos están relacionados con marketing y comunicación; con las llamadas habilidades blandas (o soft skills); criterios de sostenibilidad ESG, por sus siglas en inglés, relacionados con campos ambientales, sociales y de gobernanza; ciencia de datos o ciberseguridad, además de certificaciones profesionales de IBM, Microsoft, Google o AWS, entre otras grandes compañías.
Un abanico de más de 13.000 cursos para los que se podrá solicitar plaza hasta el próximo 19 de marzo en la web Santander Open Academy, la plataforma de Banco Santander donde se ofrecen cursos y becas subvencionados al 100% con el propósito de contribuir al aprendizaje continuo tanto de personas que ya están en el mundo laboral, como de jóvenes que quieren acceder a él.
Con este acuerdo, ambas instituciones (Santander y Coursera) avanzan en este objetivo de incrementar las oportunidades laborales y abrir nuevas puertas profesionales gracias a nuevas habilidades. El saber, decíamos, no ocupa lugar; y ahora se sabe dónde y cómo conseguirlo.